Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Similars in SciELO
Share
Gaceta Médica Boliviana
Print version ISSN 1012-2966On-line version ISSN 2227-3662
Abstract
GETAZ, Laurent and CASTRO SOTO, Maria del Rosario. Sensibilidad de la prueba ELISA para detectar los anticuerpos IgG contra el Strongyloides stercoralis en pacientes inmunocomprometidos. Gac Med Bol [online]. 2023, vol.46, n.1, pp.14-17. Epub June 01, 2023. ISSN 1012-2966. https://doi.org/10.47993/gmb.v46i1.613.
Objetivo:
la sensibilidad subóptima de las pruebas coproparasitológicas dificulta el diagnóstico de la estrongiloidiasis. Los métodos serológicos son más sensibles, pero los estudios en pacientes inmunodeprimidos son escasos. El objetivo del estudio fue de evaluar la sensibilidad de una prueba ELISA comercial en pacientes inmunodeprimidos.
Métodos:
se realizó en Bolivia un estudio multicéntrico en pacientes con cáncer, VIH, enfermedades reumatológicas y hematológicas. 88 pacientes con larvas de S.stercoralis en heces identificadas mediante técnicas coproparasitológicas tuvieron una prueba serológica ELISA (Bordier Affinity Products).
Resultados:
la sensibilidad de la técnica ELISA fue de 77,3% (61/88) (CI95%: 67,7-85,1). La sensibilidad de este test serológico fue identificada más baja en pacientes HIV+ con CD4<300 (64,5%) que en pacientes HIV+ con CD4>300 o una serología VIH desconocida (84,2%) (p=0,035).
Conclusiones:
la sensibilidad del ELISA es inversamente proporcional al grado de inmunosupresión. Este resultado refuerza la recomendación de diagnosticar la estrongiloidiasis mediante una combinación de técnicas serológicas y coproparasitológicas.
Keywords : Strongyloides stercoralis; pruebas serológicas; pruebas de sensibilidad parasitaria; ensayo de inmunoadsorción enzimática.