Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Gaceta Médica Boliviana
versión impresa ISSN 1012-2966versión On-line ISSN 2227-3662
Resumen
VARGAS-ROCHA, Vladimir Erik. Resección de fístula vesico-vaginal por vía laparoscópica, con abordaje extravesical. Gac Med Bol [online]. 2022, vol.45, n.2, pp.174-177. Epub 01-Dic-2022. ISSN 1012-2966. https://doi.org/10.47993/gmb.v45i2.17.
La fístula vesico-vaginal es la fístula adquirida más común de las vías urinarias; su principal manifestación es la salida de orina por vía transvaginal. Una fístula representa una comunicación anormal entre dos superficies epitelizadas. La clasificación de fístulas se basa en el órgano de origen en el tracto urinario y el punto de terminación de la fístula. La incontinencia urinaria debida a la formación de una fistula supone un importante problema higiénico, psicológico y social para la paciente, debido a la continua sensación de humedad, olores indeseables, infecciones vaginales, vesicales y a la incapacidad laboral y social que le condiciona. Paciente de 44 años de edad, antecedente de histerectomía, por dismenorrea y miomas uterinos, con pérdida de orina transvaginal 4 semanas posteriores a la cirugía, se realiza reparación de fistula 4 meses posteriores a su cirugía, se realiza por abordaje laparoscópico transperitoneal, por 4 puertos, con un seguimiento a 6 meses, con resolución completa, sin recurrencia, con sangrado mínimo, actualmente sin catéteres, con función genital y urinaria normal, con adecuada continencia urinaria. El abordaje laparoscópico es una excelente alternativa, aunque se requiere experiencia en cirugía laparoscópica pélvica, con el beneficio para el paciente, de recuperación rápida, con menor dolor y sangrado, por esto creemos que con practica y paciencia es perfectamente realizable este tipo de abordaje.
Palabras clave : fistula; laparoscopía; vagina; vejiga.