Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Gaceta Médica Boliviana
versión On-line ISSN 1012-2966
Resumen
QUIROGA TROCHE, Rocio; LEGUIZAMON CASTRO, Ariel; ILLANES, Daniel y CASTRO, Mildreth. Factores que influyen en el retraso del diagnóstico del VIH. Gac Med Bol [online]. 2016, vol.39, n.2, pp.72-78. ISSN 1012-2966.
Objetivo: determinar los factores que influyen en el retraso del diagnóstico del VIH desde la percepción de los pacientes y del personal médico, en el municipio del Cercado. Métodos: estudio transversal descriptivo y cuantitativo, a través de entrevistas a pacientes VIH (+), encuestas a personal médico y revisión de historias clínicas. Resultados: se revisó 121 historias clínicas de pacientes VIH(+), en distintos establecimientos de salud, observándose un Diagnóstico Tardío (DT) en el 65%, considerando la presencia de enfermedades oportunistas al momento inicial del diagnóstico y 60% considerando el recuento de linfocitos CD4 < 200. En la entrevista con los pacientes, 59% no tenía pareja estable; 80% no se consideraba vulnerable a la enfermedad y 44% tenía información incompleta o nula sobre el VIH/SIDA. En el análisis estadístico, se encontró relación: (variable edad y sexo respecto a entre quienes hay más posibilidad de transmisión) con un valor de p= 0,000000049 en la primera asociación y un valor de p= 0,000012 en la segunda; entre las variables (edad respecto a saber sobre VIH) con un valor de p= 0,000013; entre las variables (tener pareja estable respecto a considerarse a riesgo) con un valor de p= 0,00098; entre (Nivel de instrucción respecto al motivo de realización de la prueba rápida para VIH) con un valor de p= 0,00083. En la entrevista con los médicos el 39% de ellos tienen un conocimiento insuficiente sobre VIH/SIDA y la norma. Conclusiones: en el retraso del diagnóstico del VIH influyen factores como: la percepción de riesgo, la oferta de la prueba y el conocimiento erróneo del VIH; además el nivel de instrucción y la edad influyen en el acceso a la información. Para mejorar el diagnóstico se debe mejorar la información, hacerla más completa, adecuada y accesible; buscando un cambio de actitud en la población.
Palabras clave : retraso del diagnóstico; información incompleta; cambio de actitud; educación en salud; prevenciòn.