SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2La desesperanza aprendida. Su influencia en el aprendizaje y el desempeño académico de los estudiantes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Gaceta Médica Boliviana

versión impresa ISSN 1012-2966versión On-line ISSN 2227-3662

Resumen

ORTIZ APARICIO, Freddy Miguel; HASBUN VELASCO, José Pablo  y  GRANADO ROCHA, Daniela Laura. Evidencia actual sobre el uso de soluciones coloides versus cristaloides durante la reanimación del paciente con shock. Gac Med Bol [online]. 2012, vol.35, n.2, pp.96-99. ISSN 1012-2966.

La administración de fluidos intravenosos, es uno de los pilares de la reanimación del paciente en shock y su beneficio es mayor cuanto antes se inicie. Los fluidos más utilizados para tal objeto son las soluciones cristaloides (solución salina y Ringer Lactato) y los coloides (albumina, gel, dextrán y almidones). Estudios fisiológicos y clínicos han demostrado que los coloides y los cristaloides tienen diferentes efectos y perfiles de seguridad. Por otra parte, ambos tipos de fluidos administrados en exceso o a destiempo pueden tener efectos perjudiciales. Estudios clínicos recientes parecen coincidir que, en general, los coloides no ofrecen mayor beneficio clínico que los cristaloides y se asocian a mayor tasa de eventos adversos. Por tanto, el presente artículo pretende describir las ventajas y limitaciones de los tipos de soluciones que se utilizan para la reanimación de los pacientes críticos en base a literatura más reciente.

Palabras clave : soluciones; cristaloides; Coloides; Choque; fluidoterapia; reanimación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons