SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2Efecto de un esquema de monitoreo y tratamiento nutricional en niños desnutridos graves, aproximación a una óptima señalización celularVertebroplastía percutánea con Hidroxiapatita. Experiencia en 18 pacientes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Gaceta Médica Boliviana

versión impresa ISSN 1012-2966versión On-line ISSN 2227-3662

Resumen

MAMANI ORTIZ, Yercin; ROJAS SALAZAR, Enrique Gonzalo; CHOQUE ONTIVEROS, María Del Carmen  y  CAERO SUAREZ, Roberto Israel. Características epidemiológicas del trauma abdominal en el Hospital Viedma, Cochabamba, Bolivia. Gac Med Bol [online]. 2012, vol.35, n.2, pp.67-71. ISSN 1012-2966.

Objetivos: analizar las características epidemiológicas del trauma abdominal en pacientes de 18 a 78 años atendidos en el Complejo Hospitalario Viedma de la ciudad de Cochabamba, durante el periodo de enero del 2011 a julio del 2012. Métodos: se realiza un estudio de tipo observacional y de corte transversal en 31 registros de pacientes con diagnóstico confirmado de trauma abdominal, considerando una seguridad del 95%, a=0,05 y Z1-a =0,76; seleccionados por muestreo aleatorio no probabilístico sistémico. Resultados: el grupo más vulnerable son los varones (71%), el mecanismo más frecuente son los accidentes automovilísticos (32%); el diagnóstico de ingreso y egreso más frecuente fué trauma abdominal cerrado (65%). La técnica quirúrgica más empleada fue laparotomía exploratoria y rafia de viscera hueca (87%y52%), la complicación más frecuente el hemoperitoneo (16%). Conclusiones: existe una relación directa y estadísticamente significativa entre el tiempo demorado para el ingreso a quirófano y la estadía intrahospitalaria en pacientes ingresados por trauma abdominal independientemente de su tipología (COVAR=22,24 y R2=0,5335).

Palabras clave : trauma abdominal; correlación; epidemiología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons