SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue2Effect of a monitoring scheme and nutritional treatment in severely malnourished children, optimal ap-proach to cell signalingPercutaneous vertebroplasty with Hydroxyapatite. Experience in 18 patients. author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Gaceta Médica Boliviana

Print version ISSN 1012-2966On-line version ISSN 2227-3662

Abstract

MAMANI ORTIZ, Yercin; ROJAS SALAZAR, Enrique Gonzalo; CHOQUE ONTIVEROS, María Del Carmen  and  CAERO SUAREZ, Roberto Israel. Características epidemiológicas del trauma abdominal en el Hospital Viedma, Cochabamba, Bolivia. Gac Med Bol [online]. 2012, vol.35, n.2, pp.67-71. ISSN 1012-2966.

Objetivos: analizar las características epidemiológicas del trauma abdominal en pacientes de 18 a 78 años atendidos en el Complejo Hospitalario Viedma de la ciudad de Cochabamba, durante el periodo de enero del 2011 a julio del 2012. Métodos: se realiza un estudio de tipo observacional y de corte transversal en 31 registros de pacientes con diagnóstico confirmado de trauma abdominal, considerando una seguridad del 95%, a=0,05 y Z1-a =0,76; seleccionados por muestreo aleatorio no probabilístico sistémico. Resultados: el grupo más vulnerable son los varones (71%), el mecanismo más frecuente son los accidentes automovilísticos (32%); el diagnóstico de ingreso y egreso más frecuente fué trauma abdominal cerrado (65%). La técnica quirúrgica más empleada fue laparotomía exploratoria y rafia de viscera hueca (87%y52%), la complicación más frecuente el hemoperitoneo (16%). Conclusiones: existe una relación directa y estadísticamente significativa entre el tiempo demorado para el ingreso a quirófano y la estadía intrahospitalaria en pacientes ingresados por trauma abdominal independientemente de su tipología (COVAR=22,24 y R2=0,5335).

Keywords : trauma abdominal; correlación; epidemiología.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License