Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Gaceta Médica Boliviana
versión impresa ISSN 1012-2966versión On-line ISSN 2227-3662
Resumen
DE PARDO GHETTI, Evelin Marcelle et al. Incidencia de niños con maltrato de enero 2008 - julio 2009 en la Defensoria de la niñez. Gac Med Bol [online]. 2009, vol.32, n.2, pp.35-38. ISSN 1012-2966.
El maltrato infantil - adolescente es un problema de suma importancia en la sociedad boliviana. Se realizó un estudio del número de denuncias registradas desde Enero 2008 al 1-julio 2009 en la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de la provincia Cercado-Cochabamba. El estudio fue descriptivo de corte transversal. Se estableció que de 2392 casos registrados, 1956 niños- adolescentes de 0-15 años, predominan menores de 5 años; 52% pertenecían al sexo masculino que sufrieron algún tipo de maltrato, como: maltrato físico, psicológico, sexual, ausencia de reconocimiento de afiliación y utilización de la menor en conflictos familiares. Los resultados más destacados fueron: inserción escolar de niñas de 6 a 11 años (2008) con 52,83% y 58,39% de niños de la misma edad en el 2009. Dentro de niños y adolescente que trabajan tenemos que 1,03% de 14-15 años trabajan dependientemente (2008) y 0,8% entre 12 y 13 años (2009). En los casos registrados vemos que en un 22,44% los denunciados son hombres (2008) de edades 26-39 años y un 25,74%(2009) entre madres y personas ajenas. El denunciante en la mayoría de los casos del 2008 corresponde parientes cercanos al agredido con 45.75% y 50.40 % de personas ajenas al agredido que realizaron la denuncia. La incidencia real del maltrato infantil es muy difícil de determinar; ya que la mayoría de las veces sólo se detectan los casos más graves y se determinó que el número de denuncias registradas no muestran un valor verdadero de lo que se vive en nuestra realidad.
Palabras clave : físico, psicológico y sexual; reconocimiento de filiación.