SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue1Abaco nutricional usage P/T in ambulatory nutricional promotion, prevention and re­cuperation in minors of 5 years old. Study in six thousand children in Lacma and Alalay, Cochabamba ­BoliviaDetection of cryptosporidium spp and Giardia Lamblia in inmunodepressed children of the niñ@ Hospital Manuel Ascencio Villarroel of Cochabamba in august of 2007 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Gaceta Médica Boliviana

Print version ISSN 1012-2966On-line version ISSN 2227-3662

Abstract

SALGUERO ARISPE, Edwin Elias; TORREZ SALAZAR, Jandira Tania  and  TORREZ SALAZAR, Jeanneth. Signos predictores y su correlación con la intubación. Gac Med Bol [online]. 2008, vol.31, n.1, pp.39-44. ISSN 1012-2966.

Con el objetivo de determinar validez pronóstica de signos predictores de intubación, se realizó este estudio observacional, longitudinal y descriptivo que incluyó 90 pacientes en cirugías programadas y de urgencia a los que se les realizó anestesia ge­neral en el H.O. # 2 “CNS”. A cada paciente se le realizaron preoperatoriamente 4 pruebas: Mallampati, Distancia Tiromentoniana, Esternomentoniana y Extensión de la Articulación Atlantooccipital; luego de la inducción anestésica de Cor­mack­Lehane. Con los resultados obtenidos se clasificó a los pacientes como posibles intubaciones fáciles o difíciles, para des­pués de intubado el paciente comparar si aquellos pacientes que según cada prueba serían fáciles de intubar fueron realmente fáciles, y si aquellos que aparentaban ser difíciles de intubar fueron realmente difíciles. De los 90 pacientes, 77 (85.5%) se intubaron fácilmente, 10 (11.1%) presentaron cierta dificultad pero sin llegar a cumplir con la definición de intubación difícil, 3 (3.3%) fueron difíciles de intubar y no hubo ningún paciente que no se pudiera intubar por el método convencional. Luego de realizado el análisis de discriminación diagnóstica se determinó la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo para cada prueba. La valoración de Cormack­Lehane fue la más sensible ya que detectó a todos los pacientes que tendrían una intubación difícil, su especificidad también fue alta; pero como esta prueba se realiza después de inducido el paciente, no nos es muy útil. Las mediciones de las Distancias Esternomentoniana y Tiromentoniana tuvieron las sensibilidades y especificidades más altas después de la valoración de Cormack­Lehane, además de ser valoraciones que se realizan sencillamente y antes de la inducción; por lo que según nuestro estudio son bastante útiles y aunque no detecten a todos los pacientes difíciles de intubar o den muchos falsos positivos, se deben tomar precauciones en aquellos pacientes que presenten mediciones pequeñas de estas distancias. Las pruebas de Mallampati y de la Extensión de la Articulación Atlantooccipital, resultaron tener sensibilidades y especificidades muy bajas para ser buenas pruebas predictorias de intubación.

Keywords : Signos predictores; intubación; correlación.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License