Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Gaceta Médica Boliviana
versión impresa ISSN 1012-2966versión On-line ISSN 2227-3662
Resumen
REQUENA URIOSTE, Alberto y GUTIERREZ HERRERA, Yessica. CAUSAS DE CONVERSIÓN EN COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA CAJA NACIONAL DE SALUD H.O Nro 2 2000 - 2005 Cochabamba. Gac Med Bol [online]. 2007, vol.30, n.2, pp.38-41. ISSN 1012-2966.
La colecistectomía laparoscópica no esta exenta de complicaciones, entre éstas se pueden atribuir a las propias del procedimiento laparoscópico, las que guardan relación con la cirugía vesicular y las complicaciones exclusivas de la colecistectomía laparoscópica. Entre los años 2000 y 2005 se realizó un estudio de 118 colecistectomías laparoscópicas en la Caja Nacional H.O Nro 2; 94 pacientes eran del sexo femenino ( 80% ) y 24 pacientes del sexo masculino (20%). La edad media fue de 47 años ( 17-79 ). En 10 pacientes ( 8.4 % ) se realizó herniorrafia umbilical; En 24 pacientes (20 % ) se realizó el abordaje por tres puertos de entrada , técnica empleada desde el 2005. La tasa de conversión fue de 11 %; siendo la principal causa la presencia de adherencias en 5 pacientes (38%), Sospecha de cáncer 1 paciente (8%), Variantes anatómicas 3 pacientes (23%), hemorragia 1 paciente (8%), fístula colecistoduodenal, 3 pacientes (23%). En nuestra serie, el tipo de anestesia fue en el 100 % de tipo general. El promedio de la estancia hospitalaria fue menor a 24 horas en 83 pacientes (70%), y más de 24 horas 35 pacientes (30 %); El 100% de los pacientes ingresaron por el servicio ambulatorio y recibiendo antibioticoterapia profiláctica con 1gr cefotaxima EV.
Palabras clave : Conversión; Colecistectomía Laparoscópica.