Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Gaceta Médica Boliviana
versión impresa ISSN 1012-2966versión On-line ISSN 2227-3662
Resumen
TORREZ SALAZAR, Jandira; IRIARTE LA FUENTE, Delicia; ORSOLINI, José Luis y TORREZ SALAZAR, Jeanneth. CAMBIOS HEMODINÁMICOS CON EL USO DE LA MÁSCARA LARÍNGEA VERSUS TUBO ENDOTRAQUEAL. Gac Med Bol [online]. 2007, vol.30, n.1, pp.25-29. ISSN 1012-2966.
En nuestro medio se conoce poco acerca de las ventajas del uso de la máscara laríngea sobre el tubo endotraqueal en el manejo de la vía aérea. El presente estudio es comparativo y descriptivo; se realizó en 40 pacientes operados bajo anestesia general balanceada, usando máscara laríngea en un primer grupo de 20 pacientes y tubo endotraqueal en un segundo grupo de 20 pacientes restantes como manejo de la vía aérea. El objetivo principal fue el de determinar los cambios hemodinámicos que produce el uso de la mascarilla laríngea y tubo endotraqueal, después de la intubación. En el grupo 1 , en la mayoría de los pacientes, los cambios de presión arterial, frecuencia cardiaca y saturación de oxígeno se mantienen invariables después de colocar la máscara laríngea. En el grupo 2, se presenta un aumento de la presión arterial y frecuencia cardiaca después de realizar la intubación; la saturación de oxígeno se mantiene sin cambios tras la intubación en la mayor parte de los casos. Por tanto la máscara laríngea proporciona estabilidad hemodinámica. El tiempo quirúrgico haciendo uso de la mascarilla laríngea fue de 15 min. a 2hrs y 40 min. Se realizaron varios tipos de cirugía. No se presentaron complicaciones transoperatorias en ninguno de los 2 grupos, pero se identificó que con el uso de tubo endotraqueal en el posoperatorio los pacientes presentaron dolor de garganta, disfonía, náuseas y vómitos. En cambio usando la máscara laríngea sólo presentaron náuseas.
Palabras clave : Máscara laríngea-tubo endotraqueal; cambios hemodinámicos posintubación; Anestesia.