Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Similars in SciELO
Share
Gaceta Médica Boliviana
Print version ISSN 1012-2966On-line version ISSN 2227-3662
Abstract
NINO DE GUZMAN P., Oscar et al. DIAGNOSTICO ECOGRÁFICO DE ACRETISMO PLACENTARIO. Gac Med Bol [online]. 2006, vol.29, n.1, pp.49-55. ISSN 1012-2966.
El acretismo placentario consiste en la adherencia anormal de la placenta a una decidua defectuosa o al miometrio, conduciendo a una demora en el alumbramiento o a la retención placentaria, asociada además a una hemorragia postparto que puede requerir o no histerectomía. Hoy, gracias al mejor entendimiento y conocimiento de los factores de riesgo y al mejoramiento de las pruebas diagnosticas, la mayoría de los casos de placenta acreta puede y deben ser diagnosticados durante el embarazo. La valoración de la morfología y localización placentaria es parte de la evaluación ultrasonográfica obstétrica de rutina, lo cual permite el diagnóstico antenatal de la localización anómala de la placenta y su posible invasión a las demás capas de la estructura uterina. El diagnóstico temprano, hace posible la preparación adecuada y correcta para el momento del parto y sus complicaciones.
Keywords : diagnóstico ecográfico transvaginal; placenta acreta; placenta increta; placenta pércreta; histopatología; hemorragia post-parto; histerectomía.