SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número2Síntesis atrano/hidrotérmica/solvotérmica de nanopartículas de TiO2 y su caracterización para la degradación fotocatalítica de cianuro a partir de soluciones acuosas1 H and 13 C NMR conformational properties calculated by Spartan 18, and 400/125.77 MHz experimental data of methyl β-orcinolcarboxylate and atranorin, a comparative study índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista Boliviana de Química

versión On-line ISSN 0250-5460

Resumen

FLORES H, Xenia N. et al. Estudio preliminar de engobes cerámicos a partir de arcilla blanca de Micaya y Fe2O3 de Mutún. Rev. Bol. Quim [online]. 2024, vol.41, n.2, pp.41-53. ISSN 0250-5460.  https://doi.org/10.34098/2078-3949.41.2.4.

Se realizó la formulación de engobes cerámicos mediante el uso de materias primas naturales bolivianas, como arcilla blanca de Micaya (La Paz) y lamas de óxidos de hierro obtenidos del proceso de pre-concentrado de Mutún (Santa Cruz). Se caracterizaron las materias primas y productos por difracción de Rayos X y análisis térmico gravimétrico diferencial. Caolinita y cuarzo en arcilla blanca, y hematita, goetita y cuarzo en las lamas fueron identificadas. Se mezclaron diferentes concentraciones de óxido de hierro para la formulación de engobes, seguido de un tratamiento térmico a 950°C. Se identificaron las diferencias entre los óxidos naturales de lamas y óxido de hierro comercial usado como referencia. Las características y propiedades colorimétricas en el material final obtenido a partir de los óxidos comerciales y los óxidos de las lamas, son similares. Los resultados obtenidos permiten proponer estas lamas naturales como materia prima pigmento en la elaboración de engobes.

Palabras clave : Lamas del Mutún; Óxido de hierro; Arcilla blanca; Engobe.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )