Revista Boliviana de Química
versión On-line ISSN 0250-5460
Resumen
VEGAS NINO, Rodolfo M.; ACOSTA ARTEAGA, Yoseli y FERNANDEZ SEGURA, Carolina. Obtención, purificación y aprovechamiento de azúcares reductores a partir de materiales lignocelulósicos. Rev. Bol. Quim [online]. 2024, vol.41, n.2, pp.10-27. ISSN 0250-5460. https://doi.org/10.34098/2078-3949.41.2.2.
La transformación de biomasa lignocelulósica en productos de valor añadido como los azúcares reductores está llamando la atención en todo el mundo. Sin embargo, la hidrólisis eficiente suele ser obstaculizada por la estructura recalcitrante de la biomasa. La presente revisión bibliográfica tiene como propósito evidenciar las fuentes lignocelulósicas y su composición (celulosa, hemicelulosa y lignina) por las cuales se obtienen azúcares reductores (AR) y posteriores metabolitos como etanol, xilitol, ácido láctico, ácido succínico entre otros. Se describe la metodología de hidrólisis: química, enzimática, autohidrólisis y otras con el fin de reutilización de los materiales derivados. Se menciona diferentes tecnologías de purificación y refinamiento como el uso de nanofiltración, adsorción e intercambio iónico, así como su correspondiente determinación por metodología del ácido 3,5- dinitrosalicílico, Nelson-Somogyi, Eynon-Lane, Folin-Wu, Fehlig Causse Bonnans y HPLC. Finalmente, se destaca la aplicación de los azúcares reductores en el campo alimentario y/o farmacéutico principalmente.
Palabras clave : Azúcares reductores; Valorización de biomasa; Enzimas hidrolíticas; Tratamiento combinado.