Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Similares em SciELO
Compartilhar
Temas Sociales
versão impressa ISSN 0040-2915versão On-line ISSN 2413-5720
Resumo
POMA, Wilson. Pastoreo de camélidos y organización territorial en la comunidad originaria de Chacaltaya. Temas Sociales [online]. 2024, n.54, pp.69-94. Epub 01-Maio-2024. ISSN 0040-2915. https://doi.org/10.53287/fqqj2367vi26k.
La comunidad campesina no es una organización detenida en el tiempo, es una organización dinámica que apuesta a emprender, a especializarse en diferentes ramas del agro, en ganadería, en lechería, en camélidos y otros. La comunidad originaria de Chacaltaya, en el departamento de La Paz, Bolivia, tiene una larga trayectoria -desde 1853- en la crianza de camélidos (llamas y alpacas) y esta actividad repercute en su organización territorial. El artículo pretende conocer la organización territorial de una comunidad especializada en la crianza de camélidos. Para esto, metodológicamente, se optó por un trabajo cualitativo-etnográfico, acompañado de entrevistas informales y seguimiento de casos. Estos son el fundamento empírico de los hallazgos, donde se presentarán mapas a partir de un mapeo social. El artículo concluye, con base en los hallazgos, que Chacaltaya mantiene una organización territorial basada en sayañas familiares y áreas compartidas; esta posesión es dinámica, ya que las dimensiones/fronteras entre sayañas y áreas compartidas son definidas por el uso continuo, lo cual llega a proteger y poner en vigencia límites familiares como comunales.
Palavras-chave : Comunidad Chacaltaya; pastoreo de camélidos; organización territorial; tenencia de tierras; La Paz-Bolivia.