Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Acessos
Links relacionados
- Similares em SciELO
Compartilhar
Temas Sociales
versão impressa ISSN 0040-2915versão On-line ISSN 2413-5720
Resumo
INO DAZA, Weimar Giovanni. PEDAGOGÍA DE LAS EMERGENCIAS: EL CASO DE LOS CACIQUES APODERADOS Y SU LUCHA POR LA EDUCACIÓN EN BOLIVIA (1900-1930). Temas Sociales [online]. 2016, n.39, pp.191-218. ISSN 0040-2915.
Este artículo es una aproximación histórica a la educación boliviana en relación a la pedagogía de las emergencias, que se refiere a comprender los movimientos y sujetos como "portadores de pedagogías": experiencias, propuestas, proyectos y saberes. En este estudio se desarrolla una descripción del escenario socioeducativo en Bolivia durante el primer ciclo histórico, el liberal (1899-1920), pero con énfasis en el resurgimiento del movimiento de los caciques apoderados y su lucha por la educación. A partir de ello se enfatiza en experiencias educativas, como las del Centro Educativo "Bartolomé de las Casas" y la "Sociedad República del Qullasuyu", que portan planteamientos de educación propia, autogestionaria, autónoma, liberadora, pluricultural, intercultural y de contenidos de-coloniales.
Palavras-chave : educación indigenal boliviana; pedagogía de las emergencias; caciques apoderados; educación propia; escuelas; educadores indígenas.