Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Temas Sociales
versión impresa ISSN 0040-2915versión On-line ISSN 2413-5720
Resumen
PINTO LOPEZ, Rubén A.. COMPORTAMIENTO ELECTORAL: METODOLOGÍAS Y AGENDAS DE INVESTIGACIÓN EN BOLIVIA. Temas Sociales [online]. 2016, n.39, pp.61-80. ISSN 0040-2915.
El propósito de este ensayo es reflexionar sobre la relación entre los grupos sociales y el comportamiento electoral en el marco de la comprensión de los procesos so-ciopolíticos del país. Se hace énfasis en la identificación de los aportes teóricos del comportamiento electoral y los alcances de algunas investigaciones en Bolivia. En muchos casos las líneas explicativas se caracterizan por ser altamente descriptivas y hacen énfasis en relatar "lo que ha pasado" a partir de datos oficiales electorales, en otros casos se opta por un análisis explicativo del comportamiento electoral que pretende comprender los resultados electorales a partir del ¿por qué pasó lo que pasó? Es conocido que los estudios del comportamiento electoral aparecen en Bolivia con fuerza en los años ochenta, caracterizados por la geografía electoral, mostrando resultados e interpretaciones generalizadas. Una veta poco estudiada es la manifestación del voto en grupos sociales con diferentes características sociales. Entonces, es necesario reflexionar el valor de las metodologías empleadas, realizar estudios de carácter desagregado del comportamiento electoral y emplear metodologías cuantitativas y cualitativas en contextos que sobrepasen el voto-individuo y que las agrupe en comunidades indígenas originarias, clases sociales, organizaciones, mediante el uso de diferentes variables determinantes del voto, comparando diacrónica o sincrónicamente diferentes elecciones.
Palabras clave : enfoques; metodologías; comportamiento electoral; clase social; identificación subjetiva.