SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número37Entre la violencia y la inseguridad ciudadanaLa autonomía universitaria: ¿al servicio de las transformaciones sociales? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Temas Sociales

versión impresa ISSN 0040-2915versión On-line ISSN 2413-5720

Resumen

ALVARADO CHOQUE, Oliver. "Mañana escaleras Kasunmanchu" autonomía, asamblea de nacionalidades e instrumento político en el movimiento campesino originario de Cochabamba (1989-1995). Temas Sociales [online]. 2015, n.37, pp.59-82. ISSN 0040-2915.

Este trabajo de investigación se basa en el análisis de la noción de autonomía en el movimiento campesino originario de 1989 a 1995; la autonomía desarrollada durante este periodo será trabajada bajo dos perspectivas: 1) como independencia sindical frente al poder que se construye desde el Estado; y 2) como emancipación, es decir como proyecto político de prefiguración de una nueva sociedad y Estado. La autonomía en su faceta de emancipación es expresada por dos proyectos políticos concretos: la Asamblea de Nacionalidades (AN) y el Instrumento Político (IP). La AN se presenta como un proyecto de construcción de poder paralelo al Estado, un poder dual; y el IP se constituye en un proyecto de participación en el seno de las instituciones democráticas.

Palabras clave : Autonomía; Asamblea de Nacionalidades; Instrumento Político.

        · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons