SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número2Estudio actitudinal de la igualdad de género: análisis de categorías específicas en el ámbito universitario índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación Superior

versión impresa ISSN 2518-8283

Edu. Sup. Rev. Cient. Cepies vol.8 no.2 La Paz set. 2021

 

PRESENTACIÓN

 

 


 

 

La Coordinación de Doctorado y Posdoctorado del CEPIES-UMSA se complace en presentar el Volumen VIII (Número 2) de la Revista Educación Superior, correspondiente a la gestión 2021. Esta importante revista indexada constituye el medio de divulgación científica de las labores de Investigación e Interacción Social de la Educación Superior, manifiestos en la participación de articulistas nacionales y extranjeros, que periódicamente presentan y debaten nuevas perspectivas educativas en el actual contexto de pandemia, en el que todavía nos encontramos.

Debemos resaltar que, como parte de los nuevos desafíos de la Educación Superior, debatimos los cambios y adaptaciones, sus respuestas teóricas y metodológicas, buscando modelos prácticos mediante el uso de tecnologías híbridas sostenibles, así como planteamientos teórico-prácticos de relacionamiento de la universidad con su medio, y aportes de enseñanza-aprendizaje desde diferentes perspectivas.

En esta oportunidad destacan varios trabajos: la perspectiva de igualdad de género en la universidad investigada por Carmen Barrios; la vinculación de la universidad con la economía, la transferencia social y cultural desde un enfoque cualitativo, presentada por Marta Castañeda, Ruth Arévalo, Claudia Concha y Patricia Castañeda; un modelo de orientación aplicado a la Web 4.0 para estudiantes de Helmer Mendoza, un análisis bibliométrico novedoso de Martín Ortega, y finalmente la labor docente que promueve emociones positivas para el desarrollo de habilidades, destrezas y el fomento de actitudes de empatía, creatividad y trabajo colaborativo estudiado por Fabiola Ramírez.

Con este importante abanico de temas invitamos a la comunidad educativa universitaria e investigadores a reflexionar y analizar las contribuciones de la presente edición, para continuar indagando y debatiendo sobre Educación Superior en beneficio de nuestra sociedad.

 

 

 

Marcos R. Michel López Ph. D.
COORDINADOR a.i. DE DOCTORADO Y POSDOCTORADO
CENTRO PSICOPEDAGÓGICO Y DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

 

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons