Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Tinkazos
versión On-line ISSN 1990-7451
Tinkazos vol.18 no.37 La Paz jul. 2015
RESEÑAS
Strecker, Matthias y Clovis Cárdenas (editores) 2015
Arte rupestre de los valles cruceños. La Paz: Sociedad de Investigación de Arte Rupestre de Bolivia (SIARB), Instituto de Capacitación del Oriente (ICO).
Carla Jaimes Betancourt1
1 Doctora en Arqueología, Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Correo electrónico: carlajaimesbetancourt@gmail.com. La Paz, Bolivia.
Durante el siglo XIX e inicios del XX, personalidades como Alcide d'Orbigny, Erland Nordenskióld y Marius del Castillo reportaron la riqueza arqueológica de las tierras bajas de Bollvla. A pesar de esto, el desarrollo de las Investigaciones arqueológicas en estas áreas se dio muy lentamente. A medida que las secuencias histórico-culturales para el área andina se fueron elaborando desde las primeras décadas del siglo pasado, las largas secuencias culturales de las poblaciones que habitaron los valles orientales, el Chaco y la Amazonia quedaban Inmersas en el olvido. El desconocimiento del pasado cultural de las sociedades que habitaron las tierras bajas de Bollvla, hizo que durante siglos estas culturas sean entendidas como la antítesis de las sociedades andinas. Sin embargo, la arqueología demuestra que aquellas áreas consideradas en la Colonia y la República como una frontera Infranqueable, constituían en tiempos prehlspánlcos un corredor de comunicación, dónde fluían poderes, Ideologías, políticas, religiones y economías en múltiples direcciones.
Libros sobre la arqueología de Bolivia son pocos, todavía más escasos aquellos que están escritos para un publico amplio con el fin de difundir y cónclentlzar el valor del patrimonio cultural. La obra que se presenta a continuación, no sóIó ocupará un espació en el librero dedicado a la arqueología boliviana y al cuidado del patrimonio cultural, sino, y sobre todo, empezará a llenar el gran vacío del conocimiento de la historia prehispánica de las culturas que ocuparon los valles cruceños.
Desde hace casi tres décadas, la Sociedad de Investigación de Arte Rupestre de Bolivia (SIARB) realiza la Incansable labor de registrar, estudiar y proteger los grabados y las pinturas rupestres que se encuentran en el territorio boliviano. Este año, los miembros de esta reconocida Institución dan a conocer a la comunidad científica y al lector Interesado, 24 sitios de arte rupestre entre los que se encuentran: grabados, pinturas rupestres en cuevas y aleros, depresiones artificiales en afloramientos rocosos, esculturas rocosas y obras monumentales como la roca esculpida de Samalpata, declarada en 1998 patrimonio cultural de la UNESCO.
Después de una breve presentación del libro, el capítulo II, escrito por Matthias Strecker y Clóvis Cárdenas, destaca la extraordinaria riqueza de las manifestaciones de arte rupestre en los valles cruceños, las cuales datan de diferentes periodos cronológicos y son expresiones de múltiples tradiciones cultúrales.
El capítulo III, escrito por Rubén Darío Azogue, constituye una pincelada de la geografía de los valles cruceños. A través de una amena descripción y catorce fotografías a color, el autor explica las razones por las cuales las provincias Florida, Caballero y Vallegrande, conforman una de las zonas más hermosas y diversas de Bolivia. Esta faja subandina del oeste del departamento de Santa Cruz, comprende una variedad de ecosistemas de transición de los bosques septentrionales y la llanura chaqueña.
El capítulo IV, "Arqueología e historia de los valles cruceños: sociedades locales, interacción y encuentros culturales", escrito por Claudia Rivera Casanovas, es mucho más que la historia de investigaciones arqueológicas de la región; expone claramente los alcances de las Investigaciones y el estado de la cuestión. Propone una secuencia histórico cultural para los valles cruceños, que comienza en el periodo Arcaico (8000 - 1500 a. C), continúa con el Formativo (1500 a. C. - 500 d. C), los periodos de los Desarrollos regionales tempranos (500 d. C. - 1000 d. C.) y tardíos (1000 - 1450 d. C), y finaliza con el horizonte tardío (1450 - 1540 d. C.) hasta llegar a la Colonia y la República (1540 d. C. -1900).
Este viaje a lo largo de 10.000 años de periodos ocupaclonales, no solo demuestra la profundidad cronológica de las primeros asentamientos culturales de la región, sino, y sobre todo, nos Invita a una profunda reflexión sobre la diversidad e Interacción cultural desde periodos tempranos.
Las evidencias arqueológicas de estilos cerámicos como el Mojocoya Temprano, Grey Ware, Tupuraya, y la Tradición Estampada e Incisa de Bordes Doblados, para el periodo formativo (1500 a.C. - 500 d. C), delinean paisajes culturales multiétnicos, que en su recorrido por el tiempo Incorporaron Influencias andinas (Tlwanaku de los valles).
El capítulo V, escrito por Matthias Strecker y María de los Ángeles Muñoz, sobre el cerro esculpido "El Fuerte de Samaipata: Patrimonio de la humanidad", ofrece un resumen de la historia de Investigación del sitió y se concentra acertadamente en describir las obras rupestres esculpidas en el cerró.
El capítulo VI, "Arte rupestre de los valles cruceños", de Matthias Strecker y Clovis Cárdenas, acompañado de 137 figuras y fotografías a color, presenta 24 sitios de grabados ó pinturas rupestres y se mencionan los antecedentes de Investigación y los problemas de conservación. Esta base de datos constituye una caja de pandóra para los Investigadores de arte rupestre y ayuda a crear conciencia respecto al valor del patrimonio cultural de este Importante legado.
Los mismos Investigadores son autores del capítulo Vil, donde se plantea una caracterización del arte rupestre de los valles cruceños, tomando en cuenta los tipos de sitios, las técnicas de elaboración, así como los elementos figurativos y motivos documentados, datos que permiten en algunos casos situarlos culturalmente y cronológicamente.
Finalmente, en el capítulo VIII, Freddy Tabóada Téllez realiza un Importante aporte sobre la conservación del arte rupestre, analizando de manera pertinente cada uno de los factores Intrínsecos que afectan a los grabados y las pinturas rupestres de la región. El libro concluye exponiendo exitosos ejemplos de Iniciativas de la SIARB en coordinación con otras Instituciones nacionales e Internacionales, para la conservación de algunos sitios con arte rupestre en los valles cruceños.