Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Tinkazos
versión On-line ISSN 1990-7451
Tinkazos vol.18 no.37 La Paz jul. 2015
RESEÑAS
Cárdenas Villanueva, Jenny 2015
Historia de los boleros de caballería. Música, política y confrontación social en Bolivia. La Paz: Plural editores.
Silvia Arze1
1 Historiadora de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), investigadora independiente; integra la Coordinadora de Historia y la Sociedad Boliviana de Historia. Correo electrónico: silvia.arze@yahoo.com. La Paz, Bolivia.
La música, al igual que otras manifestaciones artísticas, forma parte del fenómeno histórico, cultural y estético. La música no es solamente la expresión de un colectivo en un momento determinado, sino una construcción que puede ser percibida en toda su dimensión dentro su momento histórico. Contiene tradiciones y experiencias heredadas, así como una fuerza creativa que la va definiendo y dando identidad. Tiene también la facultad de transportarnos a otros tiempos, sin intermediaciones.
Estas reflexiones aparecen al leer el libro de Jenny Cárdenas Historia de los boleros de caballería. Música, política y confrontación social en Bolivia publicado recientemente. Este trabajo es fruto de varios años de investigación que comenzó como una aproximación apasionada a la música boliviana. Jenny Cárdenas es doctora en Antropología Social de Saint Andrews University, Escocia, y es también una destacada y conocida música profesional boliviana. Estas dos condiciones se unen para entregarnos un riguroso estudió académico, que además muestra un conocimiento de la música y una sensibilidad que solamente puede tener una persona que ha desarrollado durante años una experiencia esencial, vital y comprometida con la interpretación y con la composición musical. El libro está basado en la tesis doctoral de Cárdenas y culmina una etapa de investigación y rescate de los antecedentes y continuidades de la música boliviana del siglo XX, trabajo iniciado por la autora hace años y que se pueden apreciar en sus estudios sobre la música en la Guerra del Chacó, tema de su tesis de licenciatura en Sociología.
Sin embargo, la historia que nos presenta aquí la autora no está focalizada solamente en el análisis de un generó musical, no es una historia de la música a la que se le añade un contexto histórico; tampoco se trata de una investigación sobre música que va acompañando al acontecer histórico; más bien nos muestra un tejido orgánico en el que se entretejen procesos y eventos con la creación y las transformaciones de un generó musical dinámico.
A lo largo de las más de 300 páginas se observa el detallado trabajo de investigación, tanto documental como en terreno. Los documentos revisados en diferentes archivos (entre otros, el Archivó de Indias de Sevilla, Archivó Musical de Saint Andrews en Escocia, Archivó y Biblioteca Nacionales de Bolivia, pequeños archivos provinciales, e incluso archivos familiares, como el archivo de música heredado por la autora de su bisabuelo, el compositor de yaravíes Francisco Suárez Pando) muestran la rigurosidad en la búsqueda de fuentes primarias. Sucede lo mismo con la recopilación de historia oral y con el trabajo etnográfico desarrollado en ciudades y en pueblos especialmente significativos para la historia del bolero de caballería, como Sipe Sipe en el valle de Cochabamba. El empleo de nuevas tecnologías digitales de transcripción de música (software Sibeliús) permitió a la autora contar con elementos investigativós que hicieron posible encontrar y descubrir nuevas piezas y sonidos que añaden riqueza al trabajo. La investigación histórica, el enfoque etnográfico y el trabajo musicológico forman parte de las herramientas que dan como resultado un conjuntó de información y análisis desde diferentes perspectivas.
En su aspecto más puntual, este trabajo es importante para la comprensión de un género musical desarrollado a partir de diversas vertientes musicales en un proceso de larga duración. Jenny Cárdenas estudia como el bolero de caballería fue recreándose constantemente hasta llegar a cambios extremos en su forma: el bolero de caballería, llamado inicialmente solo bolero, en cuyo inicio quedaron fusionados el bolero español del siglo XIX con el yaraví de origen prehispánico y el triste colonial. A través de los caminos que abre la música, Cárdenas nos lleva por la historia de las confrontaciones sociales externas e internas de más de cien años en Bolivia al mismo tiempo que por este género musical de modo que se entretejen los eventos y procesos para interpretar en su lenguaje el espíritu de una época.
Al indagar sobre los antecedentes históricos de los boleros de caballería, Cárdenas se adentra también en la historia de géneros musicales precursores del bolero de caballería y su contexto histórico. De igual manera lo hace con la historia de las bandas militares. Revisa su actuación tanto en las confrontaciones bélicas como en la vida civil y cotidiana de las ciudades, a través de las retretas que ella considera se convirtieron en verdaderos "rituales de ciudadanía" en la época republicana.
Al margen del trabajo de investigación y análisis, uno de los resultados más admirables del trabajo de Cárdenas es la recuperación de un Corpus de 120 boleros de caballería, boleros, yaravíes y tristes. Este esfuerzo de rescate de géneros musicales prácticamente perdidos, representa un aporte al patrimonio musical boliviano que merece un reconocimiento especial.
A este trabajo musicológico se une el rescate de testimonios recogidos en entrevistas realizadas a los actores sociales, a los músicos, a los excombatientes de la guerra y a los testigos de sucesos significativos, que conducen a la autora a la construcción de redes que consolidan un análisis integral de la sociedad boliviana en diferentes épocas.
Un CD acompaña el libro y se pueden ir escuchando las piezas a las que hace referencia el texto, algunas de ellas recuperadas por la autora y reconstituidas por medios digitales, paralelamente a la lectura de sus páginas. Todas esas características combinadas dan como resultado la originalidad de este libro que es un aporte importante a la musicología en Bolivia y abre nuevos caminos para el estudio, rescate y difusión de la música boliviana.