Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Compartir
Revista Médica La Paz
versión On-line ISSN 1726-8958
Rev. Méd. La Paz v.17 n.1 La Paz 2011
RESÚMEN BIBLIOGRÁFICO
TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR: EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO
Jose Francisco Garcia-Rodriguez, Hortensia Alvarez-Diaz, Maria Virginia Lorenzo-Garcia, Ana Marino-Callejo, Alvaro Fernandez-Rial, Pascual Sesma-Sanchez.
Enferm Infecc Microbiol Clin. 2011;29(7):502-509
Objetivo: Conocer la epidemiologia y los factores de riesgo asociados con la tuberculosis extrapulmonar(EPTB).
Método: Los casos de tuberculosis (TB) diagnosticadas entre 1991-2008 en una poblacion caucasica fueron clasificados como EPTB o TB pulmonar (PTB). De todos los casos, 63,7% fueron seguidos en una consulta monografica de TB. Se utilizo un protocolo estandarizado para la recogida de los datos, incluyendo: sexo, edad, vacunacion con BCG, contacto con algun paciente con PTB, tabaquismo, alcoholismo, diabetes mellitus, corticoides/farmacos inmunosupresores e infeccion por el VIH. Se compararon las variables entre los grupos de EPTB y de PTB. El analisis estadistico se baso en un estudio de regresion logistica. Se calcularon los odds ratio (OR) y sus intervalos de confianza (IC) del 95%.
Resultados: Entre 2.161 casos diagnosticados, 1.186 fueron PTB y 705 EPTB. La incidencia global de TB disminuyo desde 79.9/100.000 en 1992 hasta 27.1/100.000 en 2008, p<0,05. El numero de casos de EPTB disminuyo de forma mas lenta que el de PTB. La proporcion de EPTB aumento desde 30,6% de los casos en 1991-1996 hasta 37,6% en 2003-2008 (la localizacion ganglionar aumento un 27%), p<0,05 en un ji al cuadrado de tendencia. En el estudio multivariante, ser mujer (OR 2,04; IC 95%: 1,56-2,66) y la edad (OR 1,02; IC 95%: 1,01-1,022) se asociaron con EPTB mientras que el alcoholismo (OR 0,33; IC 95%: 0,20-0,52), el tabaquismo (OR 0,45; IC 95%: 0,34-0,59), el contacto con pacientes con PTB (OR 0,57; IC 95%: 0,44- 0,76) y la vacunacion con BCG (OR 0,64; IC 95%: 0,44-0,92) tuvieron un efecto protector.
La proporcion de mujeres y la edad de los pacientes aumentaron a lo largo del tiempo, y descendio el numero de pacientes vacunados con BCG.
Conclusiones: Con la reduccion en la incidencia global de TB, la proporcion de EPTB aumento. El incremento proporcional de la EPTB se podria explicar por el aumento de la esperanza de vida y el predominio de la mujer en la poblacion, y por un descenso de los pacientes vacunados con BCG.