SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1SENSIBILIDAD Y RESISTENCIA DE LAS SALMONELLAS A LOS ANTIMICROBIANOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Gaceta Médica Boliviana

versión impresa ISSN 1012-2966versión On-line ISSN 2227-3662

Gac Med Bol v.28 n.1 Cochabamba  2005

 

EDITORIAL

 

 


La investigación biomédica es el instrumento más valioso para conocer mejor no solo las enfermedades y su tratamiento, sino también el contexto, permitiéndonos identificar sus problemas, sus necesidades y plantear soluciones; priorizando la asignación de recursos con el fin de mejorar las condiciones de salud de la comunidad, la región y el país.

La Facultad de Medicina de la UMSS, responsable de la formación y capacitación de recursos humanos para el área de la salud, considera a la investigación científica como uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de sus actividades académicas especialmente para mejorar el proceso enseñanza - aprendizaje.

Con la finalidad de incentivar la investigación científica creamos en 1990 el Instituto de Investigaciones Biomédicas e Interacción Social para facilitar la relación y la consolidación de la investigación dentro el campo académico, sin embargo esta labor es difícil y un proceso largo, actualmente estamos realizando esfuerzos para alcanzar sus objetivos importantes; como ejemplo, se realizan investigaciones operativas en Nutrición a través de acciones de extensión a la comunidad apoyando a centros hospitalarios provinciales como Punata, Capinota, Villa Tunari, el Centro Oncológico de Tiquipaya y otros.

Con el fin de incentivar la incursión de docentes y estudiantes de la Facultad en la investigación científica, el Honorable Consejo Facultativo ha aprobado un ambicioso plan y su reglamento, que premia la labor científica en los diferentes niveles de nuestra Unidad Académica.

Parte de este esfuerzo es también la publicación de la Gaceta Medica Boliviana; en este sentido, debemos felicitar al Departamento de Educación Medica y Planificación por el esfuerzo en la continuidad de la publicación de esta revista científica; agradecer a los autores de los diferentes artículos que contiene este número; al Comité editorial por la responsabilidad en el cumplimiento de esta difícil tarea, y finalmente reconocer el apoyo de los docentes sin cuyo concurso no seria posible la publicación periódica y sostenida de la revista.

Invitamos a todos los docentes y profesionales de salud de la región a utilizar este medio de difusión para la publicación de sus trabajos científicos, así mismo, hacernos llegar sus observaciones y sugerencias para mejorar la calidad de nuestra revista.

Aprovecho la oportunidad para saludar afectuosamente desde esta tribuna a todos docentes en el día del Maestro.

 

 

Dr. Osvaldo Carballo Angulo

Director Académico FM-UMMS

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons