SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número26Biofilia: la naturaleza como factor de tendencia en el diseño de una viviendaEstado de conservación de la especie Festuca Dolichophylla en la micro cuenca de calientes, provincia de Candarave, región Tacna, Perú - 2017 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Ciencia, Tecnología e Innovación

versão impressa ISSN 2225-8787

Resumo

MUNANTE CARRILLO, Keila Abigail et al. Aprovechamiento de estiércol vacuno y pasto seco en la vermiestabilización de lodos residuales de la PTAR (planta de tratamiento de aguas residuales) Magollo. Rev. Cien. Tec. In. [online]. 2022, vol.20, n.26, pp.161-178. ISSN 2225-8787.  https://doi.org/10.56469/rcti.vol20n26.712.

El tratamiento de aguas residuales en la Planta de Tratamiento de Magollo genera considerables cantidades de lodos residuales, mismos que carecen de un tratamiento eficiente y una disposición final adecuada, significando una grave problemática ambiental para la región de Tacna, Perú. Ante esto, nace la importancia de buscar alternativas sostenibles y económicas que puedan hacerle frente. La vermiestabilización consiste en el uso de lombrices californianas (Eisenia foetida) para el tratamiento de lodos residuales coadyuvada por otros materiales orgánicos. El presente estudio tiene como objetivo aprovechar estiércol vacuno y pasto seco para vermiestabilizar los lodos residuales de la Planta de Tratamiento de Aguas Residulaes de Magollo, Tacna - Perú. Se aplicó un diseño factorial multinivel 4 x 2 con tres repeticiones.

Se establecieron diversas cantidades de estiércol y de pasto, en tanto la cantidad de lodos residuales y de E. foetida se mantuvo constante en todos los tratamientos. Se analizó el pH y la conductividad eléctrica (CE) de los sustratos. Los resultados indicaron que a mayor cantidad de material orgánico, se obtuvo un incremento en el pH y conductividad eléctrica. Se determinó que el tratamiento 8 (1 kg de estiércol y 0,5 kg de pasto seco) tuvo un mayor índice de germinación al 5 % de extractos de lodo igual al 89,90 %, demostrando que la vermiestabilización es una técnica efectiva en el tratamiento de lodos residuales y la disminución en su toxicidad.

Palavras-chave : Lombrices californianas; lodos residuales pH; conductividad eléctrica; índice de germinación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )