SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número27Teletrabalho, conflito trabalho-família e carga mental em trabalhadores do setor privado no ChileFuncionamento familiar, atenção e práticas de cuidado na primeira infância durante a pandemia de Covid -19 no Municipio de La Paz índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de Investigacion Psicologica

versão impressa ISSN 2223-3032

Resumo

PEREDO-VIDEA, Rocío; PHILCO-LIMA, Patricia; JORDAN DE GUZMAN, Magdalena  e  ESPEJO-CHOQUETARQUI, María Gladys. COVID-19 y factores de riesgo psicológico en docentes, personal administrativo y estudiantes universitarios. Revista de Psicologia [online]. 2022, n.27, pp.109-153. ISSN 2223-3032.  https://doi.org/10.53287/kgio3514sw54d.

La pandemia por COVID-19 ha provocado diversas consecuencias en salud, sociales, psicológicas y económicas en el mundo. En este contexto surgió la necesidad de conocer la intensidad y características de los factores de riesgo psicológicos, en docentes, estudiantes y personal administrativo de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

La investigación fue descriptiva de corte transversal, se aplicó un cuestionario virtual en la gestión 2021. Se recopiló información relacionada a COVID-19, al entorno cercano y factores de riesgo psicológico. Se obtuvieron respuestas de 209 docentes, 103 administrativos y 1556 estudiantes. El 28% de docentes, 29% de administrativos y 24.4% de estudiantes indican haber tenido COVID-19. La incidencia acumulada de la enfermedad fue de 2.48 por cada 100 docentes, de 1.76 por cada 100 administrativos y de 4.8 por cada 1000 estudiantes. El personal administrativo fue el más afectado por la pandemia a nivel médico, sin embargo, la velocidad de transmisión del virus fue mayor en docentes.

Los estudiantes presentaron más factores de riesgo psicológico, con un nivel “medio-alto” en las cuatro áreas evaluadas: cognitiva, emocional, comportamental y física. Los administrativos alcanzaron un nivel “medio-leve”, en las áreas cognitiva y emocional, y los docentes un nivel leve. En los tres grupos, quienes enfermaron con COVID-19 y quienes perdieron un familiar por causa de COVID-19 presentaron mayores factores de riesgo psicológico.

Palavras-chave : Salud; Covid-19; Riesgo; Factores psicológicos; Universidad.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )