SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número4Eficiencia vinculada a la operación y mantenimiento de pequeñas plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas en Cochabamba, BoliviaAnálisis de sostenibilidad ambiental del relleno sanitario Doña Juana (Bogotá - Colombia), a través de la metodología IICA para la estimación de huella hídrica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta Nova

versão On-line ISSN 1683-0789

Resumo

LUQUE TUMIRI, Janeth Fidelia. Remoción de nitratos y fosfatos de agua residual mediante el uso de microalgas altiplánicas a nivel experimental. RevActaNova. [online]. 2020, vol.9, n.4, pp.543-552. ISSN 1683-0789.

El agua residual representa un reto en cuanto a su tratamiento, debido a que su disposición en un cuerpo de agua generalmente ocasiona impactos negativos de alta magnitud, por lo que la aplicación de algún tratamiento es importante; un inconveniente son las altas cantidades de nutrientes, como nitratos y fosfatos, llegando a desencadenar problemas de eutrofización en los cuerpos receptores, por lo que la reducción de estos parámetros es relevante, en este sentido es posible el uso de microalgas para la remoción de estos, además de significar un tratamiento económico y con impacto positivo en la captura de dióxido de carbono. El objetivo del presente estudio fue evaluar la remoción de nitratos y fosfatos de agua residual domestica por acción de un consorcio de algas, compuesto por: Microcystis sp., Scenedesmus sp. y Lyngbya sp. El crecimiento y por tanto el proceso de remoción se realizó en fotobiorreactores de tipo columna de burbujeo, realizando una inyección de aire durante 12 horas al día y se utilizó luz natural y artificial. Se evaluó la cinética de crecimiento (concentración de clorofila por el método tricromático), concentración de nitratos (método colorimétrico por reducción de cadmio), concentración de fosfatos (método colorimétrico, ácido ascórbico) y otros. Se determinó la máxima remoción de nutrientes hasta el día 55, tiempo en el que el cultivo se encontraba en fase de muerte; como mejor porcentaje de remoción de nitratos se obtuvo 75,84% y un 93,75% de remoción de fosfatos.

Palavras-chave : tratamiento; remoción; microalgas; nitratos; fosfatos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons