SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número18Estereotipos de género y violencia en la Unidad Educativa República de Cuba, La Paz BoliviaConsideración de algunas variables personales y organizacionales en la praxis de los equipos de salud para el potenciamiento de la calidad de los servicios prestados al usuario en centros hospitalarios índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de Investigacion Psicologica

versão On-line ISSN 2223-3032

Resumo

PAIRUMANI TICONA, Ronald. Influencia de las relaciones intrafamiliares, en el rendimiento académico en niños (as) de 10 y 11 años, que asisten a la Comunidad de Educación Integral (CEI). Revista de Psicologia [online]. 2017, n.18, pp.87-108. ISSN 2223-3032.

La presente investigación abordará temáticas relacionadas al rendimiento académico y la forma en que esta es influenciada por la familia. Sin embargo, tomara criterios del campo del desarrollo humano para después interpretar los resultados obtenidos. Al notar la influencia del ambiente, es importante reconocer que el primer contacto que posee el niño a nivel social es con la familia. Las familias pueden influir sobre el bienestar infantil de varias maneras, ya sea proporcionando un clima cálido o un clima desfavorable. Por lo cual, llegamos a plantearnos como objetivo principal, describir la influencia de las relaciones intrafamiliares, en el rendimiento académico. El instrumento utilizado para realizar esta investigación, es la escala de Evaluación de Relaciones Intrafamiliares. Los sujetos con los cuales se realizó el trabajo de campo, son niños (as) de 10 y 11 años de edad, que asisten a la Comunidad de Educación Integral (C.E.I) Las conclusiones a las cuales se arribó en esta investigación, resalta la importancia del desarrollo humano y las diferencias individuales, como ser: la maduración, la edad y el género, por lo cual se llegó a evidenciar que las familias que atravesaban distintos problemas, no influían de sobre manera en su rendimiento académico. Sin embargo, se logró evidenciar que las niñas de 10 y 11 años muestran mayores promedios y un mejor desempeño escolar en comparación a los niños. Es así que la variable de género y maduración, repercuten de forma directa en los promedios obtenidos y las expectativas que estas tienen a nivel académico.

Palavras-chave : Relaciones intrafamiliares; rendimiento académico; unión y apoyo; expresión; dificultades.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons