Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Acessos
Links relacionados
- Similares em SciELO
Compartilhar
Tinkazos
versão On-line ISSN 1990-7451
Tinkazos v.17 n.36 La Paz dez. 2014
COMENTARIOS Y RESEÑAS
La nación en tiempos del Estado Plurinacional
The nation in the era of the Plurinational State
Daniel E. Moreno Morales[1]
Qué sucede con la nación boliviana en tiempos del Estado Plurinacional? ¿En qué queda la nación? Esa es la pregunta principal con la cual el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB) convocó a reflexionar sobre la nación. Este es un tema particularmente relevante para la Bolivia contemporánea por tres razones fundamentales: 1. El proceso histórico de conformación nacional boliviano, que fue débil desde los inicios del país y mostró tensiones regionales y entre grupos étnicos reunidos en una sociedad jerárquica y estamentaria. 2. Las tensiones políticas de los últimos años, que parecieron darle fuerza a los particularismos regionales que demandaban autonomía, federalismo e inclusive secesión y a las reivindicaciones indígenas que promovían no sólo el autogobierno sino el vuelco de la tortilla a nivel nacional. 3. La consolidación de un diseño institucional en el cual lo nacional no tiene un papel central sino que el reconocimiento cultural de las diferencias de los pueblos indígenas y las autonomías regionales son el eje de la estructura del nuevo Estado Plurinacional.
Ocho equipos de investigación intentaron darle respuesta a esta pregunta mediante miradas distintas. Las investigaciones observan la nación desde la sociedad y desde sus márgenes, pero también desde el Estado y su centralidad, desde sus símbolos e imaginarios y desde el posicionamiento del país en el escenario internacional y en la globalización. En fin, desde puntos de vista diversos y aproximaciones metodológicas variadas y que tienen sus falencias y limitaciones superadas en las fortalezas de las otras investigaciones de la convocatoria La nación boliviana en tiempos del Estado Plurinacional.
El trabajo realizado por el equipo de Yuri Tórrez y Claudia Arce, y publicado con el título Construcción simbólica del Estado Plurinacional de Bolivia. Imaginarios políticos, discursos, rituales y celebraciones, indaga en la construcción simbólica del Estado Plurinacional, asumiendo que en esta construcción se revela una disputa por la definición del sentido de la nación en un momento histórico constitutivo de la Bolivia del futuro. El análisis y la deconstrucción del discurso simbólico estatal que se presenta en esta investigación, parten de la observación de las celebraciones, rituales y rutinas que son producidas por el Estado con una fuerte carga simbólica por detrás. Esta aproximación permite mostrar las tensiones entre la nación cívica y las naciones étnicas, que se resuelve en la emisión de un marco simbólico nuevo, propio del Estado Plurinacional, pero también en la recuperación y reciclaje de los elementos simbólicos que son parte de la identidad nacional boliviana. Uno de los grandes aportes de este trabajo es la notable recopilación de abundante material iconográfico producido por el Estado durante los últimos años, cuyo análisis es parte central de la investigación.
En una vena teórica similar a la del trabajo anterior, Vincent Nicolas y Pablo Quisbert, en el estudio Pachakuti: El retorno de la nación. Estudio comparativo del imaginario de nación de la Revolución Nacional y del Estado Plurinacional, nos proponen indagar si es que el Estado Plurinacional es heredero de la Revolución Nacional o si es más bien su antítesis. Para ello, los autores miran a la historia oficial para entender, en palabras de los mismos autores, el discurso que crea un pasado acorde a un proyecto de poder, una narrativa que se escribe desde el poder para legitimar el poder. Y es que el Estado Plurinacional está construyendo su propio imaginario de nación, a través de símbolos propios pero que reflejan un proceso de construcción nacional que ya se vivió después de la Revolución Nacional de 1952. Un trabajo comparativo entre el culto a la personalidad de Víctor Paz y el que se da en torno a la figura de Evo Morales, cierra el conjunto de elementos que son incluidos en esta comparación de dos procesos históricos que propone la investigación.
Fernando García y Luis Alberto García, junto con Marisol Soliz Romero, proponen mirar al sujeto político más importante del proceso de cambio que deriva en el Estado Plurinacional: El Movimiento Al Socialismo, o su faceta entrecruzada: el Instrumento Político para la Soberanía de los Pueblos. La preocupación central de este equipo de investigadores y de la investigación MAS legalmente, IPSP legítimamente. Ciudadanía y devenir Estado de los campesinos indígenas en Bolivia, consiste en indagar cómo el movimiento indígena campesino aglutinado en torno al MAS IPSP logra no solamente consolidar su ciudadanía desde su propia identidad y afianzar una identidad política común (poder decir nosotros los bolivianos), sino conquistar el poder político e imponer su propio proyecto de Estado Nación, el Estado Plurinacional. La conjunción de estos elementos es lo que los autores llaman el devenir Estado. La investigación concluye mostrando el carácter polisémico de la ciudadanía, que es central para entender el devenir estado del movimiento indígena campesino boliviano articulado en el MAS IPSP.
El lugar que ocupa el país en el escenario de la globalización es abordado por dos trabajos, que proponen esta aproximación para entender la nación boliviana en tiempos del Estado Plurinacional. En la investigación La Bolivia del siglo XXI, nación y globalización. Enfoque internacional y estudios de caso, engranan tres miradas particulares; Gustavo Fernández, María Teresa Zegada y Gonzalo Chávez, presentan un visión panorámica de las condiciones en las que Bolivia se inserta en el escenario internacional y en el mercado global, y cómo esas condiciones definen la identidad nacional en dos estudios de caso específicos: el comercio popular en La Paz y las nuevas élites cruceñas. Así, Bolivia emerge como un Estado puente a nivel internacional, vinculando actores de tierras bajas amazónicas y de la cuenca del Plata, con actores andinos y altiplánicos en un escenario económico de oportunidades aprovechadas por sujetos que construyen su identidad tomando en cuenta estas condiciones.
También partiendo del contexto de la globalización, H.C.F. Mansilla, Franco Gamboa y Pamela Alcócer discuten la disyuntiva que se da entre los valores que se alimentan y fortalecen desde la identidades colectivas constitutivas del Estado Plurinacional y un escenario globalizado basado en principios universales relacionados al mercado y a los derechos individuales. El balance crítico de indianismo y globalización, los dos enfoques en combate, como los denominan los autores, resulta en una configuración nacional marcada por el exceso de retórica y por la ausencia de acciones verdaderas de transformar el aparato estatal y la economía de mercado para construir una democracia más incluyente. La nación boliviana, como resultado de esta pugna histórica, aparece más como una aspiración que como una realidad; la nación se torna evanescente, afirman en el estudio Una disyuntiva complicada: Bolivia plurinacional y los conflictos de las identidades colectivas frente a la globalización.
La investigación Nación, diversidad e identidad en el marco del Estado Plurinacional de Daniel Moreno, Gonzalo Vargas y Daniela Osorio propone mirar a la sociedad para ver si es que existe una identidad común, la identidad nacional boliviana, que sea compartida por grupos sociales diversos y portadores de identidades propias y fuertes. Combinando el análisis de datos cuantitativos con información cualitativa, resultado de grupos focales realizados en distintos lugares del país, el trabajo indaga sobre la manera en la que las identidades particulares se relacionan con esta identidad nacional. Y la manera en la que se relacionan es precisamente configurando una comunidad política nacional cohesionada, de manera paradójica, por su diversidad, por el reconocimiento de la importancia de la diversidad y del derecho del otro a ser distinto, a ser él o ella mismo, sin dejar de ser boliviano. Concluyen los autores: La identidad nacional boliviana en tiempos del Estado Plurinacional está hecha de las partes individuales que la componen, pero la rebasan en tanto que producen algo que es más que solamente la suma de las partes.
Wilder Molina, Denise Cortez y Evangelio Muñoz aportan con la discusión sobre la identidad nacional vista desde los márgenes de la presencia real del Estado, pero también desde los márgenes de la investigación académica en Bolivia: el departamento del Beni. El título del trabajo es elocuente: Lejos del Estado, cerca de la nación. Ser boliviano en el Beni en tiempos del Estado Plurinacional, y en él se discute la emergencia de un tipo de civismo distinto, uno que sin renegar del sentido de pertenencia a la comunidad política nacional, es crítico de un conjunto de políticas estatales que reafirman esta condición de marginalidad de un departamento como el Beni por medio de la insuficiencia de proyectos de infraestructura que articulen de manera efectiva el departamento con el resto del país. Pero lo regional o el regionalismo beniano no son una unidad, sino que se muestran como un campo en disputa en el que pugnan sectores progubernamentales y otros sectores opuestos; además, el civismo beniano varía sustancialmente entre distintas subregiones del departamento.
También desde los márgenes, Mario Murillo, Ruth Bautista y Violeta Montellano nos muestran a una nación que se encarna en la Isla del Sol en la negociación contenciosa entre las prácticas cotidianas de la gente y las estructuras institucionales y burocráticas estatales con las que se relacionan. La nación y las identidades chixi se vislumbran en el paisaje de la Isla del Sol, paisaje que es vivido y en el que concurren discursos de construcción simbólica estatal con circuitos turísticos globales y prácticas culturales ancestrales. Una de las grandes bondades de este trabajo es llevar la discusión de la construcción de la nación y de la identidad nacional fuera de la esfera del Estado. El objeto de estudio es abordado desde abajo, en una relación horizontal con quienes detentan y viven las identidades; tanto es así, que los investigadores pasaron la mayor parte del año en las comunidades de la Isla del Sol, buscando comprender desde adentro a la nación boliviana vivida. La investigación ha sido publicada con el título: Paisaje, memoria y nación encarnada. Interacciones ch´ixis en la Isla del Sol.
Cada una de las ocho investigaciones aporta a la discusión sobre nación desde un punto de vista metodológico, geográfico, disciplinario y hasta normativo distinto de las otras. Pero es solamente en la lectura de los ocho trabajos que se puede encontrar una respuesta completa a la pregunta planteada en la convocatoria. ¿Qué sucede, entonces, con la nación boliviana en tiempos del Estado Plurinacional? Los equipos de investigación que participaron de la convocatoria y los comentaristas que aportaron en las discusiones y debates que auspició el PIEB tuvimos la oportunidad de ensayar y de intercambiar un conjunto de respuestas a esta pregunta, las que ahora se ponen a disposición del público gracias a esta serie de publicaciones.
BIBLIOGRAFÍA
García, Fernando (coord.), Luis Alberto García y Marizol Soliz 2014 MAS legalmente, IPSP legítimamente. Ciudadanía y devenir Estado de los campesinos indígenas en Bolivia. La Paz: PIEB-PNUD.
Fernández, Gustavo (coord.), Gonzalo Chávez y MaríaTeresa Zegada 2014 La Bolivia del siglo XXI, nación y globalización. Enfoque internacional y estudios de caso. La Paz: PIEB.
Mansilla, H.C.F. (coord.), Franco Gamboa y Pamela Alcócer 2014 Una disyuntiva complicada: Bolivia plurinacional y los conflictos de las identidades colectivas frente a la globalización. La Paz: PIEB.
Molina, Wilder (coord.), Tania Denise Cortez y Evangelio Muñoz 2014 Lejos del Estado, cerca de la nación. Ser boliviano en el Beni en tiempos del Estado Plurinacional. La Paz: PIEB.
Moreno, Daniel (coord.), Gonzalo Vargas y Daniela Osorio 2014 Nación, diversidad e identidad en el marco del Estado Plurinacional. La Paz: PIEB.
Murillo, Mario (coord.), Ruth Bautista y Violeta Montellano 2014 Paisaje, memoria y nación encarnada. Interacciones ch´ixis en la Isla del Sol. La Paz: PIEB.
Nicolas, Vincent (coord.) y Pablo Quisbert 2014 Pachakuti: El retorno de la nación. Estudio comparativo del imaginario de nación de la Revolución Nacional y del Estado Plurinacional. La Paz: PIEB.
Tórrez, Yuri F. (coord.) y Claudia Arce 2014 Construcción simbólica del Estado Plurinacional de Bolivia. Imaginarios políticos, discursos, rituales y celebraciones. La Paz: PIEB.
Notas
[1] Sociólogo, máster y Ph.D. en Ciencia Política; investigador y Director de Ciudadanía, Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública. Correo electrónico: daniel.moreno@ciudadaniabolivia.org. Cochabamba, Bolivia.