SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número36PIEB 1994-2014: Dos décadas de aportes e incidencia de la investigaciónLa nación en tiempos del Estado Plurinacional índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Tinkazos

versão On-line ISSN 1990-7451

Tinkazos v.17 n.36 La Paz dez. 2014

 

MIRADAS

 

Estudios Bolivianos, revista de investigación en humanidades y ciencias sociales

 

Estudios Bolivianos, a humanities and social science research journal

 

 

María Luisa Soux1

 

 


 

 

En un contexto como el boliviano, en el cual publicar una revista es ya una aventura, el lograr llegar a los veinte años de publicación continua se constituye en una hazaña, más aún si se tiene en cuenta los avatares de la vida universitaria como es el caso que nos ocupa.

La invitación del Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB) y de la revista T´inkazos para escribir un trabajo sobre el aporte de nuestra revista al conocimiento, el debate y la información, se constituye en una oportunidad única para reflexionar acerca de la vida misma del Instituto de Estudios Bolivianos (IEB), así como de la dinámica de la investigación que se ha dado en su seno.

Cuando en 1994 se reorganizó el Instituto de Estudios Bolivianos en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), se vio como un punto central la necesidad de dar a conocer la investigación que se realizaba a través de una revista; es de esta manera que surge el proyecto de publicación de la revista Estudios Bolivianos.

Al tratarse de un instituto de carácter facultativo, los investigadores del IEB procedían de diversas disciplinas como la historia, la literatura, la filosofía, las ciencias de la educación, la psicología y la lingüística; la revista, por lo tanto, debía contemplar a todas ellas, presentando, a su vez, los proyectos desarrollados en el IEB. El resultado fue la publicación del número 1 de Estudios Bolivianos que contenía artículos referentes a diversos tópicos como la historia y el teatro colonial, la historia contemporánea, la literatura de Jesús Urzagasti y el debate filosófico sobre la otredad y la modernidad. Esta fue la carta de presentación del nivel de la investigación en la Facultad de Humanidades y en el IEB, con artículos que mostraban nuevas propuestas en las disciplinas respectivas. A partir de entonces y de forma regular, la revista ha presentado artículos referentes a diversas áreas del conocimiento, buscando en algunos de sus números incursionar en la interdisciplinariedad, respondiendo en este caso a los proyectos inter y transdisciplinarios que caracterizan al IEB.

 

LA INVESTIGACIÓN INTER Y TRANSDISCIPLINARIA

Una de las características fundamentales de la revista Estudios Bolivianos ha sido su interdisciplinariedad. Algunos números de la misma han presentado el resultado de los proyectos de investigación de diversos equipos, los cuales fueron pensados en el abordaje de un determinado tema o problemática desde diferentes visiones y disciplinas. Un primer ejercicio de investigación transdisciplinaria fue presentado en el número 9; se trataba del ejercicio de abordaje a un determinado documento, en este caso, el Sermonario del Tercer Concilio Limense del siglo XVI, que fue estudiado a través de varios artículos y ensayos desde la historia, la literatura y la lingüística. Esta primera experiencia, en la cual cada investigador buscaba un ingreso diferente para analizar un mismo documento, permitió abrir el espacio de la investigación interdisciplinaria, con estudios históricos referentes al contexto de creación del Sermonario y su implantación en determinadas regiones de Charcas, ensayos desde la literatura sobre el texto mismo del Sermonario y estudios sobre el uso del castellano de los siglos XVI y XVIII desde el área de la lingüística.

Una segunda experiencia de estudios interdisciplinarios se publicó en el número 12, bajo el título de “La cultura del pre 52”. Este proyecto fue desarrollado por el área de discursos, cultura e historia del IEB y partió de la necesidad de repensar la supuesta inevitabilidad de la Revolución Nacional repetida en la historiografía y otros estudios sobre este proceso. Se partía de la hipótesis de la existencia de varios proyectos políticos que surgieron de forma paralela al nacionalismo revolucionario, pero que fueron cubiertos no sólo por el proyecto político de la revolución nacional, sino también por el imaginario que este proceso generó. Los artículos presentados abordan esta problemática desde la historia y la literatura con temas como el indigenismo en las artes y la novela, el imaginario del pasado prehispánico, el pensamiento anarquista y la práctica del anarquismo en los sindicatos obreros. 

El siguiente número de Estudios Bolivianos tuvo también un carácter interdisciplinario, esta vez bajo el paraguas del espacio urbano andino como un escenario de reversiones y reinversiones del orden simbólico colonial. Los estudios en esta oportunidad abordaron temáticas  que debaten acerca de los espacios urbanos, su vida social y cotidiana en la etapa colonial y republicana, el imaginario desde la literatura y el pensamiento de sus habitantes y el entrecruzamiento de percepciones andinas y no andinas sobre estos territorios “de encuentros”.

Finalmente, el número 19 de Estudios Bolivianos tuvo también un carácter interdisciplinario, al publicar los artículos referentes al tema de Políticas festivas y simbólicas: fiestas, monumentos y símbolos nacionales, presentados en la mesa del mismo nombre en el encuentro de Estudios Bolivianos de 2013. En torno al estudio de las celebraciones, rituales y símbolos se aborda desde la literatura, la historia y la sociología aspectos como las fiestas cívicas y religiosas, el uso de los símbolos y las alegorías en la literatura y las artes, el uso por parte del Estado y otras instancias de poder de imágenes y rituales y la reapropiación de espacios simbólicos para fortalecer determinadas posiciones políticas.

De una u otra manera, el ejercicio de realizar trabajos interdisciplinarios al interior del Instituto de Estudios Bolivianos, así como la apertura a proyectos y debates de temas específicos desde la inter y transdisciplinariedad, los que han sido publicados en los números referidos, muestran no sólo la riqueza epistemológica de transitar más allá de los estudios disciplinarios, sino también el cumplimiento de uno de los objetivos fundamentales del IEB como centro de investigación facultativa.

 

LOS APORTES DESDE LA LINGÜÍSTICA

Uno de los aportes más importantes de la revista Estudios Bolivianos procede del área de lingüística, sobre todo con artículos sobre la lengua aymara. Los investigadores del IEB procedentes de la Carrera de Lingüística e idiomas han presentado a lo largo de los veinte años diversos artículos referidos a las lenguas. Desde el primer número de la revista aparece el tema del uso de las lenguas originarias en la educación, dentro del contexto de la Reforma Educativa de entonces y el proyecto de una educación intercultural bilingüe. Otro aporte se presentó recién en la revista número 11, con tres artículos sobre los saberes andinos y la educación intercultural; mientras que en la revista número 14, dedicada específicamente a la lingüística y la cultura se publicaron artículos referidos al aymara, abordados desde diversas perspectivas como los estudios sobre la toponimia, el uso de sufijos, la enseñanza de la lengua y sus manifestaciones culturales como cantos y literatura, todos escritos por investigadores del Instituto de Estudios Bolivianos y del programa ASDI-UMSA, para retornar finalmente, en el número 17, a relacionar la lengua y la cultura aymaras con la educación, esta vez bajo el paraguas de la Ley Avelino Siñani - Elizardo Pérez, con temas como la descolonización y la educación intra e intercultural.

Haciendo un análisis de los artículos publicados en Estudios Bolivianos, de investigadores como Zacarías Alavi, Ignacio Apaza, Filomena Miranda, Lucy Gemio y Porfidio Tintaya, se puede ver las tendencias relacionadas con los estudios lingüísticos, que nacen inicialmente ligados al tema educativo para avanzar hacia otros acercamientos como los específicamente lingüísticos, entre ellas el uso de los sufijos y la toponimia, y que vuelven a retomar finalmente el abordaje educativo, esta vez relacionado con la nueva ley educativa y con nuevos conceptos como la descolonización. Desde la revista -y también desde la colección de libros Saberes andinos del mismo IEB-, se percibe el proceso de avance de los estudios lingüísticos que parten como un acompañamiento necesario a la educación intercultural bilingüe y que se amplían con la incorporación de nuevos investigadores del área de la lingüística aymara a profundizar en temas que abordan la relación lengua-cultura, como el estudio de cuentos y cantos. Finalmente, dentro del discurso epistemológico que acompañó la Ley Avelino Siñani - Elizardo Pérez, los estudios del área de la lingüística desembocan en estudios ligados a la descolonización, uno de cuyos pilares es, precisamente, el uso de las lenguas originarias.

 

LA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS CULTURALES

Desde el inicio de Estudios Bolivianos, una de las áreas más enriquecedoras de la revista fue literatura, abordada desde la historia de la literatura, la crítica literaria y los estudios culturales. Ya en el número 1 aparece un estudio sobre la narrativa de Jesús Urzagasti, mientras que en el siguiente número se aborda, desde la historia de la literatura, la obra de Arzans, y desde los estudios culturales, el tema del indigenismo y el populismo. Estas tres vertientes: la crítica literaria, la historia de la literatura -con aportes de Patricia Alegría- y los estudios culturales, son trabajados en los siguientes números con artículos sobre el discurso auto/crítico de las ciencias sociales, el nomadismo y la literatura de viaje, posmodernismo y estudios culturales, o la dictadura y la literatura posdictatorial, todos trabajados por Ana Rebeca Prada, o el análisis de la obra de escritores como Urzagasti, Jesús Lara, Jaime Sanz, Blanca Wiethüchter, Arturo Borda, Mónica Velásquez y Juan Pablo Piñeiro, realizados por Ana Rebeca Prada, Rosario Rodríguez y Marcelo Villena.

La investigación en el área de literatura ha abierto nuevos espacios para la crítica literaria, que no se centra únicamente en el análisis coyuntural de la obra de determinados escritores, sino que plantea nuevas perspectivas de análisis de la obra literaria, relacionándola con temas como el indigenismo, el nacionalismo o la estética contemporánea. De esta manera, y a través de los estudios del área de la literatura, se abre un debate ligado a problemas actuales como la posmodernidad, el nomadismo, el miedo, la dictadura y otros.

Por otro lado, en el número 11 surge un nuevo tema a trabajar, que presenta un enfoque revolucionario en el área de la educación: se trata del trabajo realizado por Wálter Navia sobre la educación en el lenguaje y la literatura, que rompe las pautas tradicionales de la enseñanza de la materia de literatura en el colegio.

 

LOS APORTES DESDE LA HISTORIA

Sin lugar a dudas, la mayoría de los artículos publicados en la revista Estudios Bolivianos proceden del área de historia, con un amplio abanico de trabajos relativos a diversas etapas y variadas temáticas que van desde  la historia política hasta la historia cultural.

En el primer número de la revista se publicaron ya seis artículos sobre historia, con temas como el control vertical a inicios de la etapa colonial, las mujeres indígenas en el siglo XVII, el tráfico de esclavos en el siglo XVIII, las redes sociales en La Paz a inicios del siglo XIX, además de dos artículos sobre historia del siglo XX, uno referido a los mineros y el otro a la educación. En el siguiente número se publicaron dos artículos más sobre historia de la educación, uno sobre los mineros y tres referidos a temas de historia de los pueblos indígenas, marcando de esta manera los derroteros de la investigación histórica en el IEB, a los cuales se añadieron posteriormente estudios de historia cultural.

A lo largo de casi todos los números aparecen artículos de Roberto Choque, Laura Escobari, Raúl Calderón, Rossana Barragán, Ximena Medinacelli, Magdalena Cajías, Eugenia Bridikhina, María Luisa Soux, Pilar Mendieta, Beatriz Rossells y Esther Aillón, investigadores del IEB, referidos a temas como la historia de los pueblos indígenas, de los movimientos sociales, de grupos subalternos como esclavos negros, presos y mujeres, de actores y movimientos sociales, o de bailes y otras manifestaciones culturales, abriendo un amplio abanico de temáticas, problemáticas y visiones sobre la historia. A este universo se suman artículos escritos por estudiantes que fueron auxiliares de investigación de los proyectos como Pablo Quisbert, Nivardo Rodríguez, Johnny Canedo y Weimar Iño, como una muestra del carácter participativo y horizontal de la investigación, además de historiadores invitados como Lucía Querejazu y Ana María Lorandi.

Muchos de los artículos sobre historia publicados en la revista Estudios Bolivianos forman parte de proyectos de investigación más amplios, llevados a cabo por los investigadores, por lo que siguen temáticas específicas trabajadas a lo largo de varios años, este es el caso, por ejemplo, de los estudios sobre la minería desarrollados por Magdalena Cajías, o los estudios sobre el siglo XVI de Ximena Medinacelli. A partir de ello se puede decir que en Estudios Bolivianos se presenta una parte importante de los nuevos aportes de investigación histórica desarrollados en los últimos años. 

 

FILOSOFÍA Y TEORÍA

Dentro de las problemáticas abordadas en la revista Estudios Bolivianos, es importante destacar los estudios referentes a la teoría y la filosofía. Estudios sobre Heidegger, Michael Foucault, Hans Georg Gadamer o Ludwig Wittgenstein, planteamientos sobre la hermenéutica y el pensamiento científico, la otredad y el pensamiento andino, entre otros temas han sido abordados en varios números de Estudios Bolivianos por los investigadores del área de filosofía, Wálter Navia, Blithz Lozada y Galia Domic, mientras que la revista número 17 presenta también artículos referentes a la filosofía política y la filosofía de la historia de investigadores invitados como H.C.F. Mansilla y Daniel Elio Calvo Orosco. Es interesante constatar que nuestros investigadores también han presentado a lo largo de estos años estudios que relacionan los principios filosóficos y otras temáticas como el lenguaje, la educación y las políticas públicas, por ejemplo, la interculturalidad en la educación o los principios filosóficos de la seguridad social y el sistema de pensiones. 

 

EDUCACIÓN: UN ESPACIO PARA EL DEBATE

A pesar de que la presencia de investigadores que provienen específicamente del área de la educación ha sido baja en el IEB hasta hace cinco años, parece ser que el tema educativo ha convocado a muchos de ellos, que desde su propia disciplina han presentado trabajos referentes al mismo. Así, podemos citar los artículos sobre historia de la educación, realizados por Raúl Calderón y Roberto Choque, la reflexión filosófica y teórica sobre la enseñanza en la lengua y la literatura de Wálter Navia y los trabajos sobre interculturalidad de Galia Domic y de los investigadores del área de lingüística. Igualmente, es importante citar los estudios de María Lily Maric, Bárbara Heiss, Marcelo de la Quintana y Porfidio Tintaya  desde el área de la psicología.

En los últimos años, se han publicado dos números de la revista relacionados directamente al tema educativo; el primero sobre políticas públicas educativas (número 15), con trabajos relativos a la formación docente, la alfabetización, la interculturalidad y las reformas educativas, artículos elaborados por María Luisa Talavera, Galia Domic y Blithz Lozada, entre otros. El número 21, está dedicado específicamente al debate en torno a la Ley Avelino Siñani - Elizardo Pérez, con trabajos que fueron presentados en un foro sobre el tema organizado por el IEB. En este número de la revista se incluyen artículos de María Luisa Talavera, Beatriz Cajías, Guillermo Mariaca, Víctor Hugo Quintanilla, Magdalena Cajías, además de ponencias presentadas en esa oportunidad por especialistas del área como Víctor Hugo Cárdenas y Samuel Samanamud.

Al hacer un análisis retrospectivo acerca de las publicaciones referentes al tema educativo se puede decir que los mismos se iniciaron con trabajos que abordaban el tema desde diversas disciplinas, pasando luego a generarse un diálogo interdisciplinario sobre la educación, concluyendo finalmente en la necesidad de generar, tanto desde el IEB como desde su revista, un debate en torno a las políticas educativas, como un punto central en la investigación facultativa y nacional.

 

PSICOLOGÍA Y SALUD

La característica inicial de la revista Estudios Bolivianos, de ser una publicación mediante la cual se daba a conocer el trabajo de los investigadores del IEB, hizo que el área de psicología no contara con muchos artículos; éstos se limitaron a los trabajos presentados por nuestros investigadores del área, como María Lily Maric, Bárbara Heiss y Porfidio Tintaya. Últimamente esta característica ha sido modificada y se ha buscado ampliar la participación de otros investigadores, lo que ha llevado a la publicación del número 18 de la revista, que aborda estudios sobre educación, psicología y salud, en el cual participan conocidos investigadores de estas áreas. Con esta apertura se busca romper los límites entre disciplinas y abordar el tema de la salud como un problema social y, por lo tanto, que debe ser analizado desde diversas disciplinas de las áreas de sociales y humanidades tanto como desde el área de la medicina. Así, por ejemplo, problemáticas como la discapacidad intelectual, el síndrome de Down o la salud mental son temas que deben ser estudiados no sólo desde la medicina, sino también desde la psicología o las ciencias de la educación. Ocurre lo mismo con temas como la medicina tradicional, que puede ser abordada desde perspectivas sociales y culturales.

 

CONCLUSIONES

La revista Estudios Bolivianos, como parece indicar su nombre, ha logrado ubicarse, a lo largo de casi veinte años de publicación, como un referente en las áreas de humanidades y ciencias sociales. Sus artículos disciplinarios en áreas como la historia, la literatura, la lingüística o la filosofía, así como la perspectiva interdisciplinaria de problemáticas relacionadas con la cultura, la educación, los discursos o las políticas públicas nos permiten apreciar la necesidad de fortalecer comunidades de investigación que privilegien un acercamiento interdisciplinario, sin dejar por ello de profundizar en la excelencia de la investigación disciplinaria en las diversas áreas de las humanidades. A lo largo de su vida, que no ha estado ajena a los avatares de la burocracia universitaria, ha demostrado una vez más que, por encima de todo, es posible investigar y dar a conocer los resultados de estas investigaciones en un marco de respeto a las visiones y posiciones de cada uno de los miembros de la comunidad que conforma el Instituto de Estudios Bolivianos; pero, más allá de ello, ha mostrado que en Bolivia sí es posible publicar.


Ángel Blanco Canizares. Personajes cruceños. Óleo. 2014

 


Notas

1   Historiadora, investigadora y docente universitaria. Directora a.i. del Instituto de Estudios Bolivianos. Correo electrónico: mlsoux@yahoo.es.  La Paz, Bolivia.

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons