SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número2Seroprevalencia, características clínicas SARS-COV-2 y sistema ABO en 85 voluntarios residentes de gran altura. La Paz Bolivia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Cuadernos Hospital de Clínicas

versão impressa ISSN 1562-6776

Resumo

LOPEZ-QUISPE, Russo A et al. Reporte de caso: Trombosis cerebral en el embarazo. Cuad. - Hosp. Clín. [online]. 2022, vol.63, n.2, pp.53-56. ISSN 1562-6776.

Resumen La trombosis venosa cerebral en el embarazo se manifiesta como un accidente vascular cerebral de tipo venoso, infrecuente. El diagnóstico y tratamiento anticoagulante precoz disminuye la morbimortalidad. El objetivo de este trabajo de investigación es describir los signos, síntomas y estudios complementarios que guiaron al diagnóstico y tratamiento del caso, trombosis cerebral en el embarazo, de una paciente en el consultorio Conmed, La Paz - Bolivia, en el año 2021. El caso trata de una mujer de 32 años de edad en periodo de gestación, refiere presentar hace 1 semana cefalea, náuseas y vómitos, presenta desvanecimiento quedando somnolienta, el examen físico indica compromiso neurológico, motivo de su internación. El hemograma reporta anemia; la TC y RM de cráneo imagen nodular focal hipodensa en región frontal derecha y área hiperintensa en seno longitudinal superior, respectivamente; indicando sospecha de trombosis venosa del seno longitudinal superior. Se empieza tratamiento profiláctico con enoxaparina evolucionando favorablemente. Se realiza una venorresonancia confirmando el diagnostico, continuando tratamiento con enoxaparina. Las manifestaciones clínicas son diversas, siendo las más comunes: Cefalea, náuseas, vómitos. El criterio estándar para diagnosticar trombosis venosa cerebral es la combinación de imagen por resonancia magnética y la venografía por resonancia magnética. La anticoagulación (enoxaparina) es la terapia de primera línea en el manejo de trombosis venosa cerebral en el embarazo. En conclusión, la trombosis venosa cerebral es una entidad infrecuente, con manifestaciones clínicas variables; la tomografía, resonancia magnética, venorresonancia determinan el diagnóstico definitivo y la anticoagulación (enoxaparina) es el tratamiento de primera línea

Palavras-chave : Trombosis cerebral; embarazo; trombosis venosa cerebral; síndrome de hipertensión intracraneal.

        · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons