SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número2Acceso a internet en tiempos de pandemiaRelación de la seguridad alimentaria en el hogar y la composición corporal de los escolares deportistas de las escuelas deportivas del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, 2020 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Cuadernos Hospital de Clínicas

versão impressa ISSN 1562-6776

Resumo

ALEJO-POCOMA, Jimmy L et al. Factores relacionados a mortalidad por COVID 19, hospital la portada, La Paz - Bolivia, 2020. Cuad. - Hosp. Clín. [online]. 2022, vol.63, n.2, pp.17-25. ISSN 1562-6776.

Resumen Introducción: La reciente aparición del COVID-19 implica comprender de los patrones de transmisión, la gravedad, las características clínicas y los factores de riesgo de infección, ya sea entre la población general, entre el personal médico o en el entorno familiar. Los estudios para evaluar las características epidemiológicas y clínicas de los casos en diferentes contextos resultan esenciales para profundizar y comprender mejor este virus y la enfermedad asociada. Material y Métodos: El propósito del estudio fue determinar los factores de riesgo relacionados a mortalidad por COVID-19 en pacientes internados en el Hospital de la Portada durante el periodo de la gestión 2020 mediante un estudio transversal analítico. Se incluyó a todos los pacientes internados, desde abril a agosto del 2020, utilizando las fichas epidemiológicas Resultados: Las categorías asociadas, fueron el sexo masculino (p = 0,000) duplicando la posibilidad de muerte respecto a las mujeres (OR =2,46) y la eritrocitosis, (p = 0,002), triplicando la posibilidad de muerte respecto a no padecerla (OR = 3,11). La probabilidad de fallecer por COVID 19 con el antecedente de padecer eritrocitosis fue de 55,17%. Los casos de mortalidad más frecuentes fue en población adulta y tercera edad, del sexo masculino. Los antecedentes patológicos más frecuentes fue la hipertensión arterial. Se dejaron de vivir 2179,5 años. La tasa de mortalidad alcanzo a 8,3 muertes por cada 100.000 habitantes. Conclusión: Es importante considerar el sexo y la eritrocitosis acompañadas de otras patologías de base como factor fundamental, a la mortalidad por COVID 19

Palavras-chave : Mortalidad; COVID19; Factores de riesgo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons