SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 número14SEGUROS AGRÍCOLAS BASADOS EN ÍNDICES CLIMÁTICOS: UN ESTUDIO DE CASO EN BOLIVIAESTRUCTURA DE CAPITAL ÓPTIMA EN PRESENCIA DE COSTOS DE DIFICULTADES FINANCIERAS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación & Desarrollo

versión impresa ISSN 1814-6333versión On-line ISSN 2518-4431

Resumen

CORDOVA OLIVERA, Pamela. SISTEMA DE PENSIONES Y PROFUNDIDAD FINANCIERA: EVIDENCIA EMPÍRICA DECOINTEGRACIÓN PARA EL CASO BOLIVIANO. Inv. y Des. [online]. 2014, vol.1, n.14, pp.22-43. ISSN 1814-6333.

El objetivo de este artículo es evaluar empíricamente la naturaleza de la relación entre el Sistema de Pensiones basado en cuentas de capitalización individual y la Profundidad Financiera en Bolivia. Para este propósito, se utilizan el contraste de cointegración de Engle- Granger y de Johansen dentro de un marco de corrección de errores, esto con el fin de poder confirmar la existencia de una relación estable de largo plazo entre las variables. En general, los resultados apoyan la opinión de que, en efecto, el Sistema de Pensiones es un factor causal de Profundidad Financiera y que tiene efectos duraderos a largo plazo. Por lo tanto, las políticas gubernamentales diseñadas para fortalecer el Sistema de Pensiones deben ser persistentes y sostenibles con el fin de promover, paralelamente al desarrollo social e inclusivo del Sistema de Seguridad Social, el desarrollo de los Mercados de Capitales. Para el análisis se plantea un modelo econométrico de Profundidad Financiera con dos especificaciones alternativas: i) la primera excluye títulos públicos y ii) la segunda incluye títulos públicos.

Palabras clave : Profundidad Financiera; Sistema de Pensiones; Cointegración.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons