SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número31La obra de arte tradicional en la postfotografía: ¿Qué hace una escultura en Instagram?El Teatro como Estrategia Educativa y el desarrollo de la Inteligencia Emocional en estudiantes de secundaria del Cusco índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Aportes de la Comunicación y la Cultura

versión impresa ISSN 2306-8671

Resumen

ANDRADA, Damian. Del apagón de 1996 al paro general de 2018: Tres décadas de coberturas mediáticas de protestas sociales en Argentina. Rev. aportes de la comunicación [online]. 2021, n.31, pp.63-92. ISSN 2306-8671.

Resumen El artículo desarrolla un análisis de cobertura de prensa de cinco cacerolazos y dos protestas sociales desarrollados entre 1996 y 2018 en la República de la Argentina por parte de los diarios Clarín, La Nación y Página/12, a partir de la definición de tres etapas en las coberturas periodísticas de protestas sociales y huelgas generales. La primera toma el segundo mandato de Carlos Menem, el gobierno inconcluso de Fernando de la Rúa y la presidencia de Néstor Kirchner, que reúne coberturas sin presencia de polarización. En este periodo se observan que los tres medios no presentan demasiadas diferencias en su encuadre por lo que dan la sensación de neutralidad y objetividad periodística. El segundo periodo toma las dos presidencias de Cristina Kirchner, donde se identifica una polarización en la que los medios Clarín y La Nación apoyan y promocionan las protestas sociales, mientras que Página/12 las cuestiona. El tercer periodo, corresponde al gobierno de Mauricio Macri, en la que los dos principales medios en sintonía con el oficialismo construyen diversas estrategias de deslegitimación de la protesta social en lo que es una verdadera pedagogía de la deslegitimación de las protestas sociales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons