SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1EJERCICIOS HIPOPRESIVOS EN PACIENTES CON DOLOR LUMBAR CRÓNICO EN UN CENTRO DE REHABILITACIÓN EN LIMAAPLICACIÓN DE GUÍAS TOKIO 2018 PARA DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE COLANGITIS AGUDA EN HOSPITAL ESCUELA, HONDURAS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Científica Ciencia Médica

versión impresa ISSN 1817-7433versión On-line ISSN 2220-2234

Resumen

GUTIERREZ AVILES, Álvaro Edgar  y  MURILLO PAZ, Teresa Milenka. ADHERENCIA AL TRATAMIENTO COMO PILAR FUNDAMENTAL EN LA CALIDAD DE VIDA EN HEMODIALIZADOS. Rev Cient Cienc Méd [online]. 2023, vol.26, n.1, pp.16-23.  Epub 31-Jun-2023. ISSN 1817-7433.

Introducción:

La carga farmacológica en pacientes en hemodiálisis supera a otros pacientes crónicos, la no adherencia al tratamiento presenta implicaciones en la calidad de vida, la supervivencia y el coste económico de su tratamiento. El objetivo fue evaluar el puntaje de calidad de vida relacionada con la salud según el tipo de adherencia al tratamiento en pacientes en terapia de hemodiálisis.

Métodos:

El estudio es de tipo observacional, prospectivo, transversal y descriptivo, el universo de estudio está compuesto por los pacientes que recibieron hemodiálisis en COSSMIL durante el año 2020, la muestra fue de 27 pacientes, la adherencia al tratamiento se midió a través del Test de Morisky-Green y la calidad de vida relacionada con la salud mediante el Kidney Disease Quality of Life de 36 ítems.

Resultados:

Se hallaron un total de 7 pacientes adherentes al tratamiento (25,9%). En la escala del 1 al 100, el 100% de las puntuaciones del componente mental y 96,3 % del componente físico fueron menores del puntaje referencial de 50. La subescala de carga de enfermedad renal obtuvo puntuaciones de 0.

Conclusión:

La calidad de vida de estos pacientes se encuentra notablemente afectada, sin diferencias en relación el tipo de adherencia al tratamiento, donde la subescala de carga de enfermedad renal expresa el mayor impacto sobre la calidad de vida, se identifica la necesidad de fortalecer un abordaje integral clínico médico, multidisciplinario y biopsicosocial que incluya estrategias de afrontamiento y apoyo psicosocial para enfrentar los desafíos socioemocionales asociados a la enfermedad renal crónica.

Palabras clave : Adherencia al Tratamiento; Calidad de Vida Relacionada con la Salud; Diálisis Renal; Enfermedad Renal Crónica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )