SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1MANEJO INTEGRAL DE LA VÍA AÉREA EN PACIENTES CRÍTICOS CON COVID 19: RECOMENDACIONESMOTIVACIÓN POR EL SERVICIO PÚBLICO DE LOS PROFESIONALES DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA: ¿QUÉ ES MÁS IMPORTANTE EL ENTORNO O EL APOYO DIRECTIVO? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Médica La Paz

versión On-line ISSN 1726-8958

Rev. Méd. La Paz v.27 n.1 La Paz  2021

 

RESÚMENES BIBLIOGRÁFICOS

 

CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD EN PACIENTES CONSUMIDORES DE BENZODIACEPINAS.

 

 

Eva María García Atienza, Jesús López-Torres Hidalgo, María Minuesa García, María Ruipérez Moreno, Francisco Javier Lucas Galán, José Luis Agudo Mena

Aten Primaria. 2021;53:102041 doi.org/10.1016/j.aprim.2021.102041

 

 


Objetivo

Describir la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en consumidores de benzodiacepinas y comprobar si existe asociación con las características del tratamiento, su efectividad y las variables sociodemográficas.

Diseño

Estudio descriptivo de carácter transversal.

Emplazamiento

Consultas de medicina de familia.

Participantes

Cuatrocientos cincuenta y dos pacientes mayores de 18 años consumidores de benzodiacepinas o fármacos análogos.

Mediciones principales

La CVRS se evaluó mediante el cuestionario EuroQol-5D. Otras variables: síntomas de ansiedad o insomnio, variables sociodemográficas y características del tratamiento.

Resultados

La puntuación media ± desviación estándar en el estado de salud fue de 62,80 (IC del 95%: 60,69-64,86), inferior en personas sin estudios (59,27 ±21,97; p = 0,004) y menor categoría social (60,02 ± 21,27; p < 0,001). En cuanto a la tarifa social (índice EQ) se obtuvo una puntuación media de 0,6025 (IC del 95%: 0,5659-0,6391), superior en personas con mayor escolarización (0,6577 ± 0,3574; p = 0,001), más categoría social (0,7286 ± 0,3381; p < 0,001) y edad inferior a 65 años (0,6603 ± 0,3426; p < 0,001). Las variables que mediante regresión múltiple se asociaron con el valor del índice EQ fueron ausencia de ansiedad/insomnio, pertenencia a clases sociales superiores, edad menor de 65 años y menor consumo de ansiolíticos/hipnóticos.

Conclusiones

Los pacientes consumidores de benzodiacepinas manifiestan, a pesar del tratamiento, una moderada CVRS, inferior a la obtenida en población general o en pacientes de atención primaria. La situación es más favorable en los de menor edad, en quienes no presentan ansiedad/insomnio, en pertenecientes a clases sociales superiores y cuando el consumo de fármacos es menor.

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons