SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número28Liderazgo directivo en clima institucional: una revisión sistemáticaJusticia organizacional y compromiso de colaboradores de servicios de salud en Perú índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Investigación y Negocios

versión impresa ISSN 2521-2737

Investigación y Negocios vol.16 no.28 Sucre oct. 2023

https://doi.org/10.38147/invneg.v16i28.239 

ARTÍCULOS

La accesibilidad como una negación al desarrollo turístico sostenible en la campiña alta de Moche.

Accessibility as a denial to sustainable tourism development in the high countryside of Moche.

Carlos Martin Sachún Azabache1 
http://orcid.org/0000-0002-1651-1724

Giselo Fortunato Vila Zorogastua2 
http://orcid.org/0000-0002-0917-2664

Oscar Fredy Cervantes Veliz3 
http://orcid.org/0000-0001-8872-8861

1 Universidad: Universidad Cesar Vallejo Trujillo Peru cmsachuns@ucvvirtual.edu.pe

2 Universidad: Universidad Cesar Vallejo Trujillo Peru gvilaz@ucv virtual.edu.pe

3 Universidad Cesar Vallejo Trujillo Peru ocervantesve@ucvvirtual.edu.pe


Resumen

El distrito de Moche es considerado como uno de los lugares turísticos más importantes del Perú y el sector de la campiña alta de Moche es considerado como el pulmón verde de la metrópoli de Trujillo, territorio que ocupa un importante espacio en el distrito de Moche, donde contiene al monumento arquitectónico como son las huacas del sol y la luna, y que en su entorno paisajístico es un referente palpable del concepto de desarrollo sustentable; que armoniza con la economía, justicia social y la conservación del medio ambiente. Sin embargo, no todo es lo que parece, por lo que intervienen factores como la inequidad de la sostenibilidad, la injusticia ambiental, la influencia del mercado inmobiliario y la inaccesibilidad vehicular y peatonal al lugar. El presente artículo científico plantea la propuesta de un plan de ordenamiento territorial a escala de predios o ramales rurales, que debe ser bajo las estrategias de: integral y sistémico, Participativo, flexible, y carácter prospectivo; esto permitirá que todas las áreas de la campiña alta de Moche se desarrolle uniformemente, permitiendo una accesibilidad vehicular y peatonal para promocionar un turismo vivencial, asegurando un desarrollo sustentable en lo ambiental, social y cultural de la campiña alta de Moche.

De tal manera que se conserve la naturalidad del lugar y el visitante lleve una mejor imagen de un desarrollo sostenible. La presencia de una considerable afluencia de turistas ha permitido una accesibilidad reducida para la continuidad de una vida digna. En tal sentido la caracterización y la tendencia a cambios de usos de suelo en la zona de estudio, sostienen la vida económica de la campiña alta de Moche. Por lo tanto la gestión del ordenamiento territorial conjuntamente con la accesibilidad permitirá que el visitante turista colme sus expectativas humanas que ofrece la campiña alta de Moche.

Desde el punto de vista metodológico, se recurre a la recopilación, análisis de aquellos instrumentos y organismos más representativos que tienen influencia en el ordenamiento del territorio de la campiña alta de Moche, la bibliografía específica, revistas, informes técnicos y sitios web oficiales. Los resultados evidenciaran que aún continúan predominando las concepciones más tradicionales de ordenamiento territorial, manejo y gestión de planificación.

Es así que este estudio determinará un proyecto de plan de ordenamiento territorial rural, de tal manera permita el desarrollo de un turismo vivencial en todos los sectores de la campiña alta de Moche. Se regulará con un plan básico de instrumentos técnico normativos, con el objetivo de buscar mejorar la calidad de vida de la población, asegurar una accesibilidad para todos, y promover la sustentabilidad ambiental de Moche y la provincia de Trujillo.

Palabras claves: Desarrollo sostenible; accesibilidad; instrumentos técnicos normativos; ordenamiento territorial y turismo vivencial

Abstract

The Moche district is considered one of the most important tourist places in Peru and the sector of the high Moche countryside is considered the green lung of the Trujillo metropolis, a territory that occupies an important space in the Moche district, where it contains the architectural monument such as the huacas of the sun and the moon, and that in its landscape environment is a palpable reference of the concept of sustainable development; that harmonizes with the economy, social justice and environmental conservation. However, not everything is what it seems, so factors such as the inequity of sustainability, environmental injustice, the influence of the real estate market and the vehicular and pedestrian inaccessibility of the place intervene. This scientific article proposes a land management plan at the scale of farms or rural branches, which must be under the strategies of: comprehensive and systemic, Participatory, flexible, and prospective; This will allow all areas of the high Moche countryside to develop uniformly, allowing vehicular and pedestrian accessibility to promote experiential tourism, ensuring sustainable environmental, social and cultural development of the high Moche countryside.

In such a way that the naturalness of the place is preserved and the visitor has a better image of sustainable development. The presence of a considerable influx of tourists has allowed a reduced accessibility for the continuity of a dignified life. In this sense, the characterization and the tendency to changes in land use in the study area, sustain the economic life of the high Moche countryside. Therefore, the management of territorial planning together with accessibility will allow the tourist visitor to fulfill their human expectations that the high Moche countryside offers.

From the methodological point of view, the compilation and analysis of the most representative instruments and organizations that have an influence on the land use planning of the high Moche countryside, the specific bibliography, magazines, technical reports and official websites are used. The results will show that the most traditional conceptions of territorial ordering, management and planning management still predominate.

Thus, this study will determine a project for a rural territorial ordering plan, in such a way that it allows the development of an experiential tourism in all sectors of the high Moche countryside. It will be regulated with a basic plan of technical normative instruments, with the objective of seeking to improve the quality of life of the population, ensure accessibility for all, and promote the environmental sustainability of Moche and the province of Trujillo.

Keywords: Sustainable development; accessibility; urban-rural parameters; land use planning and experiential tourism

Introducción

El distrito de Moche herederos de una gran cultura y de tierras fértiles que ha acentuado ser el pulmón verde de la metrópoli de Trujillo; año tras año se ha mantenido así, a pesar del acelerado crecimiento urbana que se viene dando en la provincia de Trujillo, ocupando extensas áreas agrícolas como han sido los hoy distritos aledaños como el porvenir, la esperanza, huanchaco y otros. El trazo territorial rural viene siendo alterado por el trazo territorial urbano, debido a la mirada de los inversionistas inmobiliarios que promueven vivir en un entorno paisajístico.

Estos cambios de uso de suelo alteran al medio ambiente: “El descuido y la situación crítica del medio ambiente se ha convertido en uno de los mayores problemas a nivel mundial, que ha generado preocupaciones a los organismos ambientalistas así como a las instituciones científicas y no gubernamentales” (Bergel, 2020. p.). La ciudad va tomando espacios territoriales importantes para albergar una gran población llena de expectativas de vivir mejor, pero es posible: “Pensar en la sustentabilidad de las ciudades supone asumir la conservación de los cada vez más escasos recursos naturales y culturales que las sostienen, muchos de los cuáles son parte esencial de sus valles”. (Montoya, 2020, p 54).

La campiña alta de Moche, tiene un 70% de áreas agrícolas que producen en su mayoría productos de pan llevar (yuca, camote, hortalizas y verduras), pero el suelo también vienen siendo contaminados por la acción o intervención realizada por el ser humano sobre la tierra, como la deforestación, el uso indiscriminado de los insecticidas que dañan al medio ambiente: “Las actividades antrópicas de carácter individual siempre han afectado el entorno pero han sido los movimientos colectivos de la industria, los protagonistas del mayor impacto negativo en el ambiente” (Severiche, et al., 2016).

Actualmente se viene dando un incremento de establecimientos de recreos campestres que promocionan el arte culinario típico de Moche, así mismo el comercio de artesanías costumbristas y de la cultura Moche. Todas estas alteraciones al uso de suelo en el sector de la campiña alta de Moche, nos permite realizar la presente investigación sobre cómo relacionar el ordenamiento territorial con la influencia turística, teniendo en cuenta la sostenibilidad ambiental, social y cultural de la campiña alta de Moche.

En un territorio en proceso de transformación o cambio: la interrelación que estipula lo ambiental se presenta como un campo de relaciones entre dos esferas: “La socio-económica y la ecológica, cada una; con su dinámica interna. El campo específico de las interrelaciones - aquello que denominamos «lo ambiental» - es básicamente un conjunto de acciones tecnológico-productivas y de reacciones ecológicas”. (Fernández, 2020, p.7) es así que la población trabaja sobre espacios debidamente adecuados a campo abierto teniendo en cuenta la conservación del medio ambiente, sin contaminarlo.

El área de estudio, está ubicado estratégicamente en uno de los bordes periféricos del distrito de Trujillo, que para llegar a este lugar existen tres accesos importantes, uno de ellos es por el lado este (carretera industrial - centro poblado Santa Rosa), el otro es por el lado norte dado por el ovalo la marina que se une con la carretera panamericana con el distrito de Trujillo y el otro por el lado sur (Moche pueblo - cruce heróica) donde la vía nacional panamericana atraviesa el distrito de Moche; en ese espacio territorial se encuentra la campiña alta de Moche, lugar que es considerado como uno de los espacios turísticos importantes de la metrópoli de Trujillo; territorio de variados recursos naturales y actividades culturales históricos y costumbristas. La cercanía a la gran metrópoli de Trujillo, permite la afluencia de una gran masa poblacional los fines de semana y días feriados, dejándose notar una congestión vehicular, la negación a la libre circulación peatonal y al vehículo no motorizado (bicicletas), y que más decir de las personas con habilidades especiales, que acuden a estos lugares con el ánimo de disfrutar el paisaje natural, el arte culinario, los monumentos arqueológicos, establecimientos recreativos y otros.

El crecimiento poblacional en relación con la ocupación de los espacios territoriales debe ser de tal forma en la que los seres humanos expresen sus actividades productivas, su cultura y relación con la naturaleza de una manera responsable; sabiendo que cada sociedad usa los recursos y transforma el territorio de una manera diferente. En la campiña alta de moche se encuentra en un proceso de transformación territorial y no cuenta con ningún plan de desarrollo urbano rural, que le permita crecer ordenadamente a mediano o largo plazo.

¿Es posible que la naturaleza que se desarrolla en un territorio como la campiña alta de Moche en proceso de transformación, esté sujeta a lo ambiental?; la naturaleza debe dominar el espacio territorial, tal como se condiciona:

No debería creerse que la cuestión ambiental se expresa, sustancialmente, en una condición de dominante natural; o dicho de otra forma, que las problemáticas ambientales son eminentemente rurales, regionales o territoriales, en el sentido que en tales dimensiones geográficas estaría vigente una dominante natural. (Fernández, 2000, p.8).

En el territorio de la campiña de Moche también encontramos un espacio territorial con elementos culturales, de trascendencia histórica como es la presencia de las Huacas del sol y de la luna, que la misma población la conserva; pero la actividad económica de diferente naturaleza invade estos monumentos.

Fernández (2000) afirma:

El propio desarrollo histórico tanto de los modos productivos capitalista y socialista ha puesto en duda tal afirmación y la emergencia de una problemática ambiental cercana a su insolubilidad, pone en cuestión el argumento. En efecto, el proceso histórico ha deteriorado, en grados de irreversibilidad, el sistema natural tanto como amenaza poner en crisis el estado de necesidad de grandes porciones de población, crisis desde luego atenuable, con la maximización de la organización social de la apropiación de la naturaleza. (p, 19)

De tal manera que el espacio intangible debe permanecer, de igual manera el entorno y no alterarse con masificaciones de edificaciones que rompen el contexto cultural histórico.

Tomando todas estas condiciones se suman la visión de desarrollo sostenible la que debe ser incorporada fundamentalmente en la: “posibilidad de lograr una mayor conciencia ecológica y de responsabilidad colectiva en la cual prevalezca el respeto al medio ambiente” (salinas, 2013). Esto nos permitirá mantener un equilibrio ambiental donde nos permite asegurar: “la conservación y desarrollo, así como la supervivencia y sustentabilidad de la vida humana” (Hernández, 2010; Fernández y Vivanco, 2017).

El Territorio se define como la extensión de tierra, que pertenece a un país, región, provincia, distrito o localidad. En el Peru cuenta con un territorio aéreo, terrestre y también marítimo. En el distrito de Moche, cuenta con estos tres espacios territoriales, y es en el terrestre donde realizaremos nuestra investigación (la campiña alta de Moche).

El crecimiento acelerado Urbano de la provincia de Trujillo, viene modificando espacios territoriales, es así que citamos a Moschella (2012) quien referencia citando a Juan José Pujadas, donde afirma que toda clasificación del proceso de urbanización está en función de la secuencia de las actividades urbanizadoras de parcelación, construcción de la infraestructura urbana y construcción de las viviendas. Es así que se puede identificar las siguientes formas de crecimiento urbano (Pujadas 1998 p.296): con planeamiento previo, Urbanización marginal sin planeamiento previo, Edificación informal sin planeamiento ni parcelación. Esto nos lleva a entender que toda área territorial está sujeta a transformarse y para ello es necesario planear el espacio territorial previamente.

La colindancia de Trujillo urbano con la campiña alta de moche, altera a las áreas territoriales, para ello citamos a Paola Moschella (2012) donde referencia a J. Bazant (2008), donde describe la expansión de las áreas urbanas como un proceso constante que sucede en todo el perímetro de las ciudades de forma dispersa en sus inicios, seguida por la densificación de estos terrenos hasta que las zonas urbanas periféricas terminan siendo incorporadas a la mancha urbana central.

En ese contexto de la fuerte presión de urbanización que enfrenta la campiña alta de Moche, es necesario analizar el conflicto que se genera la expansión urbana y este espacio territorial verde lleno de cultura y tradición, tomando en cuenta los datos etnográficos y la gestión local. El análisis del sector abordó el manejo de la ocupación urbana formal e informal partiendo de la conservación del paisaje y bajo un enfoque de sostenibilidad. Por esto fue necesario examinar los resultados etnográficos y el valor del paisaje, así como los problemas y las posibilidades de construcción de nuevos paisajes. En la Figura 1 se detalla el paisaje de la zona.

Figura 1 Paisajes de la zona de estudio. 

Los cambios de usos de suelo son situaciones que en algún momento se tienen que dar, a Daily,(1997, como citado en García, 2008), afirma que al evaluar las consecuencias de los cambios en el uso de la tierra en la dimensión ambiental, es particularmente útil el concepto de Servicios de los Ecosistemas. Éste sostiene que los ecosistemas proveen bienes y servicios sin valor de mercado (purificación de aguas, reciclado de nutrientes, biodiversidad, oxigenación del aire, recreación, en otras.) y otros con valor de mercado (producción granos, carne, entre otros.)

El territorio sostenible está bajo la mirada de la ocupación urbana, por lo tanto, se debe tener en cuenta lo siguiente:

A) Sostenibilidad urbana y relación con los espacios naturales

La sostenibilidad Urbana es la protección de ecosistemas, participación social y desarrollo económico equitativo para resolver las problemáticas sociales existentes e incrementar nuestra calidad de vida y los espacios naturales.

En el mundo actual han surgido diversos conceptos y áreas de estudio que relacionan la sostenibilidad y el medio urbano, a pesar de que por largo tiempo la ciudad y la naturaleza fueron consideradas como conceptos opuestos, de modo que ya no constituyen la “rígida dicotomía” que señala Moschella (2012) referenciando a Sukopp (1991). Es decir que ahora deben complementarse para lograr un equilibrio del ecosistema terrestre.

El ecosistema está referida al Paisaje, como una calificación estética que se otorga a los elementos que constituyen el medio ambiente natural, ya sea éste un lago, una montaña nevada o un bosque. (Boullón, 2017); por tal razón lo diferenciamos por tipos: Paisaje natural, Paisaje cultural, Paisaje urbano.

En la percepción del paisaje reside parte de la carga cultural expresada a través de su observación e interpretación, como afirman Mata Olmo et ál. (2009), con características propias del lugar, es decir por la presencia de las huacas del sol y la luna, además de la huaca de las estrellas son parte de la historia cultural de Moche.

Los cambios en el paisaje se pueden dar por la ausencia de los recursos naturales según el significado de paisaje ha variado con el tiempo. Dentro del ámbito geográfico, paisaje constituye, la interacción de rocas, agua, aire, plantas y animales. Sabiendo que al descomponerlo en sus partes elementales se puede ver que estos elementos o piezas son diferentes entre sí, algunos son sólidos o líquidos, otros poseen vida, pero lo más importante es que cada pieza juega un papel importante en su orden del esquema geográfico (Obregon, 2000, como citado en navarro 2016).

B) Sostenibilidad ambiental

La sostenibilidad ambiental es el equilibrio generado por la relación armónica entre el ser humano y la naturaleza que lo rodea, de tal manera que sea sustentable.

En los procesos de urbanización en las áreas urbanas han dejado enseñanzas valiosas sobre la sostenibilidad ambiental y un aporte importante en la planeación urbana para la conservación del medio ambiente. Las ciudades verdes priorizan la integración del uso del territorio y disminuyendo el transporte colectivo no motorizada para dar paso a ciudades peatonales. La expansión urbana ha transformado la estructura ecológica a tal punto que ésta ha perdido parte de su capacidad de autorregulación, lo que plantea una disyuntiva entre preservar los recursos naturales y limitar la expansión del espacio urbano. Aguilar, et al, (2011).

Para entender este proceso de cambio es necesario tener claro el concepto de desarrollo sostenible, desde que se conociera en 1987 con su publicación en el Informe Brundtland, Our Common Future, (1987) bajo la promoción de las Naciones Unidas, sigue siendo motivo de debates y argumentación que se reproduce en la literatura tanto académica como de instituciones y organismos de referencia internacional en materia de desarrollo humano.

En el mundo contemporáneo se viene madurando la idea por la cual los conflictos medioambientales son causa, a la vez que consecuencia, de las profundas desigualdades económicas y sociales en las sociedades. La propuesta de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (NU, 2015) en donde se apertura una gran oportunidad a la implementación de la perspectiva social del desarrollo sostenible; donde el espacio territorial verde toma protagonismo económico valorativo, con esta iniciativa en Moche se ha ganado y se viene ganando un crecimiento acelerado de locales y restaurantes recreativos campestres que ayudan a ocupar espacios verdes, dando lugares paisajísticos saludables que permiten la conservación del medio ambiente.

C) Plan de ordenamiento Urbano - Rural

El plan de Ordenamiento territorial, es un proceso técnico, administrativo y político de toma de decisiones concertadas con los actores sociales, económicos, políticos y técnicos para la ocupación ordenada para el uso sostenible del territorio. Se considera como una disciplina científica que tiene el fin de lograr un crecimiento equilibrado de las regiones y la organización física de los espacios.

En el Perú, el ordenamiento territorial se ha conceptualizado de manera oficial como la planeación de las actividades humanas estratégicas para el desarrollo sostenible, de acuerdo con las condiciones del territorio y sus recursos naturales. El ordenamiento urbano, normalmente, incluye una normativa que regula el uso del territorio.

Los diversos planes reguladores que ha tenido Trujillo solo han consolidado áreas urbanizadas; teniendo como punto en común la no regulación de la campiña alta de Moche, otorgándole en muchos casos una condición agrícola, en la propuesta del Plan regulador 2003 - 2030, por lo que hasta el momento no tienen una proyección a futuro de esta importante área de Moche. Por lo que se tiene que considerar normativas para valorar paisajísticamente y convertirse en el pulmón verde de la metrópoli de Trujillo.

Los parámetros urbanísticos y edificatorios son disposiciones técnicas que establecen las características que debe tener un proyecto de edificación. Señala el uso del suelo, las dimensiones del lote normativo, el coeficiente de edificación, la densidad neta de habitantes por hectárea, la altura de la edificación, los retiros, el porcentaje de área libre, el número de estacionamientos y otras condiciones que deben ser respetada por las personas que deseen efectuar una obra nueva sobre un lote determinado o modificar una edificación existente (Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento. Norma G.040 2008).

Los parámetros de diseño que regulan el proceso de edificación sobre un predio del área de estudio urbano de acuerdo al Plan de Desarrollo Urbano y contendrá lo siguiente: Zonificación, Alineamiento de fachadas, Usos de los suelos permisibles y compatibles, Coeficientes máximos y mínimos de edificación, Porcentaje mínimo de área libre, Altura máxima y mínima permisibles, Retiros frontal, Área de lote normativo, Densidad expresada en habitante por hectárea, Índice de espacios de estacionamiento, Frente mínimo, Equipamiento, Sector, Sub sector.

Los Parámetros Urbanísticos para la Zona Urbana y Rural del área de Intervención fueron:

Zonificaciones: Residenciales, Viviendas, Industrial, Comerciales, Pre Urbana, Recreación, Usos Especiales, Servicios Públicos Complementarios, Zona de Reglamentación Especial, Zona Monumental, Agricultura ecológica.

La identificación de los usos del suelo y la compatibilidad con las distintas Zonas Urbanas se efectuó, según el Plan de Desarrollo Urbano considerando las habilitaciones de tipo: Recreacional, Club Temporal, Vacacional, Semi- rústicas.

La forma de regular y ordenar el crecimiento de este sector de la campiña alta de Moche, es aplicando la propuesta de parámetros de diseño, zonificación y usos de suelo; desarrollar el plan integral de desarrollo urbano rural para las futuras construcciones que se dieran en este sector.

Figura 2. Plano de los sectores distribuidos y ordenados por el sistema de regadío.

La distribución señalada por sectores, será la forma de cómo se ordenará territorialmente, bajo los planes de un territorio sostenible y los parámetros urbano-rurales. Por lo tanto, la accesibilidad a estos sectores será por los mismos sistemas de regadío, permitiendo un circuito turístico vivencial en todos los sectores, que actualmente no se da.

Las características diferenciadas de cada sector determinaran la zonificación de uso de suelo, permitiendo potencializar el sector y generar la descentralización el eje turístico actual.

La accesibilidad es un concepto potencial que refiere a la capacidad de las personas para acceder a las actividades que requieren algún tipo de desplazamiento en las que necesitan o desean participar. Es decir, acceder a una zona turística como es la campiña alta de Moche. Esta capacidad potencial de accesibilidad surge de la interacción del transporte, la forma urbana y los aspectos individuales de hogares y personas, esto es, sus características y preferencias.

En la zona de estudio tenemos accesibilidad solo en el eje turístico que conduce a las huacas del sol y la luna, que por consecuencia se han desarrollado y se vienen desarrollando actividades productivas comerciales y solo es vehicular, dejando de lado al peatón sabiendo la característica del lugar. Por consiguiente, señalamos a Rodrigue et ál. (2017) Donde señala: “Al menos de forma hipotética, la estimación, y valoración de la accesibilidad permite analizar y conocer las zonas con deficiencias de infraestructuras y transportes, comparar los planes alternativos y evaluar los impactos territoriales”. (p, 14)

La medida más básica de accesibilidad implica la conectividad de una red, donde esta se representa por una matriz que expresa la conectividad de cada nodo con respecto a sus nodos adyacentes, por lo que es conocida como "grado del nodo".

Se demuestra que en los sectores existen un déficit de accesibilidad que genera, además, desequilibrios internos importantes, siendo el transporte un elemento que evita la exclusión de la población (Nutley, et al., 2009).

Figura 3. Eje turístico en la campiña alta de Moche.

Figura 4. Plano de la accesibilidad peatonal y de vehículos no motorizados se dará por el sistema de regadío.

El turismo local, nacional e internacional es un fenómeno social y como actividad económica es una realidad asumida. Se puede decir que actualmente el sector turístico está viviendo una etapa de desarrollo y crecimiento acelerado; percibiéndose: importantes movimientos de paquetes turísticos y aumento de niveles de gasto en los diferentes niveles territoriales del Peru y del mundo.

Para que el turismo se incremente de una manera ordenada, se debe encontrar el equilibrio entre sustentabilidad y el desarrollo económico, permitiendo conducir a una gestión de modelos de actividades turísticas sustentables.

Entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 (2015) se reconoce la importancia económica y sustentable del turismo, por lo que en tres de los ODS se hace referencia a este sector (metas de los objetivos 8, 12 y 14), las cuales se relacionan con el desarrollo económico inclusivo y sostenible, el consumo y la producción sostenible y el uso sostenible de los océanos y los recursos marinos.

La Comisión de Estadística de las Naciones Unidas (1994) aprueba en 1993 el informe de la Organización Mundial del Turismo de Recomendaciones sobre Estadísticas del Turismo, definiéndolo como:

- Introducción de los posibles elementos motivadores del viaje, “ocio, negocio, otros”

- Acotación temporal del período por un año, dados para turismo por los gobiernos.

- Delimitación de la actividad desarrollada antes y durante el periodo de la estancia.

- Localización de la actividad turística como la actividad realizada “fuera de su entorno habitual”.

Los conceptos descriptos se clasifican los distintos tipos de turismo en relación a un determinado país y las categorías de turismo que surgen a partir de sus combinaciones definidas por la OMT:

- Existe un movimiento físico de los turistas que, por definición, son quienes se desplazan fuera de su lugar de residencia.

- La estancia en el destino ha de ser durante un período determinado de tiempo, no permanente.

- El turismo comprende tanto el viaje hacia el destino como las actividades realizadas durante la estancia.

- Cualquiera que sea la motivación para viajar, el turismo abarca los servicios y productos creados para satisfacer las necesidades de los turistas.

Estas definiciones nos señalan que existen tres tipos de turismo se generan las siguientes tres categorías de turismo: Turismo interior, Turismo nacional, Turismo internacional.

La producción y el consumo responsable también son considerados retos trascendentes, tanto en lo que se refiere a la cadena de suministro de las empresas del sector turístico, como en la promoción de pautas de consumo sostenible entre los turistas.

Metodología

La metodología aplicada para investigar los espacios territoriales en el contexto morfológico y sociocultural es eminentemente cualitativa, donde se extrae del análisis de los recorridos turísticos que cuenta y por la demanda de la producción agrícola como los principales espacios territoriales. La elección de la campiña alta de Moche como estudio de caso se fundamenta en la importancia turística que representa este sector para Moche, la cual se verifica en cada subsector o centros poblados (ver tabla 1).

Tabla 1 Sectores del ámbito de estudio 

Se realiza la recopilación de información de revistas, artículos, tesis e investigaciones, informes técnicos y sitios web oficiales. De tal manera que realiza: un diagnóstico etnográfico y cartográfico de la campiña alta de Moche, en donde se identifican problemas y necesidades dentro del ámbito sociodemográficas, culturales, medioambientales, componentes agroecológicos como la identificación georreferenciada con la planimetría del sector de estudio. La determinación de estrategias para la conservación de los recursos naturales en el Comunidad de la campiña Alta de Moche. Además determinar el ordenamiento territorial, con la planimetría de zonificación de Usos de suelo y accesibilidad peatonal y vehicular.

Este diagnóstico permitirá identificar la problemática, el potencial y la proyección de sostenibilidad de este gran espacio territorial, generando la concientización de conservación y cuidado del medio ambiente; garantizando la salud y bienestar de las futuras generaciones.

La generación de recursos de manera responsable en un espacio territorial, permitirá conservar el medio y permanecer en el tiempo, garantizando la economía de sus habitantes.

El gasto del espacio territorial, en atractivos centros recreativos, relajación, culto, deportivos, y otros; donde domine el área libre verde. Esta visión de futuro será el objetivo de desarrollo de este importante sector de Moche.

Figura 5. Atractivos turísticos que se desean proyectar en el futuro para el sector Moche

Desarrollo y discusión

En la Ubicación y delimitación del perímetro de la zona de estudio: Para la delimitación de la zona de estudio, se tomaron aspectos cualitativos tomando en cuenta las calidades paisajísticas y de las áreas agrícolas. Este estudio delimita el área territorial, con la finalidad de determinar las actividades agrícolas, culturales, recreativas e identificar la población usuaria, que son los promotores e impulsores de un gran desarrollo turístico culinario, paisajístico; y conservadores del medioambiente.

Figura 6. Plano de localización del sector de estudio

El estudio se realizó en la comunidad de la campiña alta de Moche, establecida en el distrito de Moche, provincia de Trujillo, departamento de la Libertad, Perú, ubicada geográficamente con las coordenadas Latitud: -8.17139, Longitud: -79.0089 8° 10′ 17″ Sur, 79° 0′ 32″ Oeste, tiene una altura de 13 metros sobre el nivel del mar.

La Campiña Alta de Moche Comprende el territorio a partir de la carretera Panamericana, incorpora el Complejo Huacas del Sol y La Luna, el eje gastronómico dada por la vía conectora que atraviesa el sector. Las características intrínsecas de este sector requieren un tratamiento especial en el área productiva agrícola, recreativa y turística, con el fin de que las actividades desarrolladas sean compatibles, complementarias; que ayude al sector a ser considerado en un potencial ambiental, cultural, productivo y turístico.

Este sector constituye una parte agrícola de cultivos tradicionales del Valle de Moche, se encuentra del Complejo Huacas del Sol y La Luna, existen un eje vial que desarrolla un conjunto de centros recreativos y culinarios, además de pequeñas poblaciones rurales que se encuentran dispersos, también se vienen dando labores agrícolas y actividades pecuarias, las actividades recreativas culinarias (restaurantes campestres) vienen adquiriendo una importante dinamicidad económica; los problemas ambientales como; el consumo de tierra para fines de construcción y la autoconstrucción sin parámetros normativos constructivos, originando la pérdida de superficies de tierra agrícola para la producción; para ello analizaremos el sector de la siguiente manera:

En la planimetría del sector se identifican problemas y necesidades dentro del ámbito sociodemográficas, culturales, medioambientales, componentes agroecológicos como la identificación georreferenciada. Para llevar a cabo

este proceso, se llevó a cabo el reconocimiento del espacio territorial a través de la observación etnográfica en la que, a través de algunos recorridos realizados en el lugar de estudio, la cual es posible demostrar las actividades realizadas por la gente de la comunidad en su vida diaria.

Figura 7. Plano de uso de suelo en el sector.

Las extensas áreas productivas agrarias pretenden ser un aporte teórico al entendimiento de un espacio necesario como pulmón verde, de mantener y/o conservarlo, sustentado bajo algunas teorías generales del espacio público y otras referidas a la conservación de la naturaleza.

Figura 8. Plano de zonificación usos de suelo del sector de la campiña alta de Moche.

La conservación de los recursos naturales (agua, suelo y vegetación) se llevó a cabo a través de recolección de datos cuantificados, el estudio de los problemas y las necesidades de la comunidad de la campiña alta de Moche. En este sentido, se determinan cuantificando las áreas naturales y la convivencia con la comunidad en actividades como la agricultura. De tal manera que determinamos un uso agrícola de 14.30 km2, área industrial o para uso agroindustrial de 4.33 km2, un uso residencial de 0.92 km2 y otros usos de 5.70km2. Haciendo un total de 25.25 km2.

La agricultura es la ocupación del territorio con mayor porcentaje de ocupación en la Campiña Alta de Moche, dedicándose a esta actividad el 24.3 % de la PEA. La superficie agrícola actual de todo el distrito alcanza unas 14.30 Has sobre un total de aproximadamente 1462 parcelas. La superficie agrícola actual de la Campiña Alta de Moche es de 4 958,928.5 m2. Su fuente de riego, es el Río Moche, a través de la Bocatoma Santa Lucía de Moche y el canal madre denominada La General, encontrándose en su mayoría de sus terrenos sobre riego distribuidos por ramales que toman el nombre de cada subsector.

La agricultura en Moche, es el área más vulnerable de ser ocupada por la expansión urbana. Por lo que es ahí donde se debe realizar un análisis para promover su conservación y/o intervención paisajística.

El ordenamiento territorial de los sectores se dará según lo dispuesto por el sistema de regadío y será caracterizada por el uso, actividades productivas, la misma que se zonificará con una mirada de conservación ambiental, paisajística y cultural; de tal manera que se promueva un turismo vivencial.

Figura 9. El ordenamiento territorial se dará por los sectores determinados por el sitema de riego.

Este eje vial turístico trae como consecuencia la convocatoria de una gran masa de población turística que ha sido motivado por las ofertas que tiene la campiña alta de Moche; en el levantamiento estudio la vía se observa que no está diseñada para prestar la accesibilidad para todos, se da prioridad al vehículo y en algunas partes no existe el espacio de tránsito peatonal y mucho menos para el vehículo no motorizados; produciendo una gran congestión vehicular.

Para generar el crecimiento ordenado del territorio de debe tener en cuenta las principales vías conectoras al sector de estudio, tal como se muestra en la Tabla 2.

Tabla 2 Principales vías conectoras al sector de estudio 

Figura 12. Eje turistico principal vehicular y eje turistico peatonal.

Conclusiones

Diagnóstico etnográfico y cartográfico en la Comunidad de la campiña alta de Moche está basado en la cartografía social realizada en la comunidad de la campiña, Se hizo un diagnóstico del estado actual de la población de estudio, logrando identificar algunos aspectos como los que se describen a continuación:

La existencia de una demanda del Turismo en la Campiña Alta de Moche, el Turismo en la Campiña Alta de Moche creció una tasa promedio de 12.42% de turistas nacionales y extranjeros, lo que representa una tasa promedio de 12.42% anual. Estas cifras expresan el mayor dinamismo del turismo en el periodo 2016 al 2022. El turismo de extranjeros solo alcanza a representar el 3.35%, mientras que el turismo nacional representa el 96.6%.

Se identifica que el sector de estudio tiene todas las condiciones para poder implementar sectores temáticos turísticos, la misma se cuenta con los espacios e infraestructura adecuada para su implementación y considerarlo en el plan de ordenamiento territorial de la campiña alta de Moche. En relación a la población y el lugar donde viven según el INEI, los pobladores viven en casa independiente, departamento en edificio, vivienda en quinta, vivienda en casa vecindad, en choza o cabaña, en vivienda improvisada y en locales no destinados para vivir. En algunas zonas de los sectores de estudio aún no cuentan con los servicios básicos necesarios para poder vivir, pero un buen porcentaje de la población y establecimientos si cuenta.

La necesidad de reglamentar las licencias de construcción para que las nuevas edificaciones y cumplan con respetar los parámetros urbanísticos para este sector debe darse con el término de Ciudades sostenibles.

En la ciudad de Moche se mezclan el área urbana antigua o ancestral que mantiene características, dimensiones, estructuras típicas, con construcciones modernas hechas con material noble y diseños arquitectónicos modernos; pero que debido a la falta de un ordenamiento territorial definido por el Concejo Distrital de Moche, que permitiría definir criterios de construcciones que no alteren la apariencia de una ciudad con muchísima historia y tradiciones resaltando el aspecto culinario; nuestra opinión concuerda con Leal (2010) quien al referirse al ecourbanismo, en las ciudades indica que se deben conservar las estructuras antiguas y armonizarla con las modernas.

El plan de ordenamiento territorial deberá contar con áreas no urbanizables, ya que existen un mayor % no aptas para construir en la Campiña Alta de Moche, deberán estar sujetas a un tratamiento especial y de protección, en razón de su valor agrologico, de las posibilidades de explotación de sus recursos naturales, de sus valores paisajísticos, históricos o culturales, o para la defensa de la fauna, flora y el equilibrio ecológico. Esta clasificación incluye también zonas de riesgo ecológico. Cualquier intento de ocupación de este tipo de área con usos urbanos, deberá ser controlado y reprimido mediante mecanismos adecuados diseñados para tal fin.

Área rural productiva y de reserva natural: El mayor porcentaje del área de la Campiña Alta de Moche corresponden a la clasificación de Área productiva y de reserva natural. Son las áreas en actual producción agrícola y las áreas destinadas al uso y preservación del margen derecho del río Moche. Estas son tierras que merecen protección por su importancia en el equilibrio ecológico provincial y/o urbano.

Referencias bibliográficas

Angeoletto, F., Maciel Correa Santos, J. W., Ruiz Sanz, J. P., Fonseca da Silva, F., & Massulo Albertín, R. (2016). Tipología socio-ambiental de las ciudades medias de Brasil: aportes para un desarrollo urbano sostenible. urbe. Revista Brasileira de Gestão Urbana, 8(2),272-287. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193145381008Links ]

Angeoletto, F., Santos, J., Sanz, J., Da Silva, F, y Albertín, R. (2016). Tipología socio-8ambiental de las ciudades medias de Brasil: aportes para un desarrollo urbano sostenible. urbe. Revista Brasileira de Gestão Urbana, 8(2), 272-287. https://doi.org/10.1590/2175-3369.008.002.AO08Links ]

Arzeno, M. (2019). Orden-desorden y ordenamiento territorial como tecnología de gobierno. Estudios Socioterritoriales, 25, 1-16. https://doi.org/10.37838/unicen/est.25-025Links ]

Bergel, S. (2020). Desarrollo sustentable y medio ambiente: la perspectiva latinoamericana. Alegatos, 1(24), 196-221. http://revistastmp.azc.uam.mx/alegatos/index.php/ra/article/view/1131/1108Links ]

Calderón, D., & Frey, K. (2017). El ordenamiento territorial para la gestión del riesgo de desastres en Colombia. Territorios, (36), 239-264. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.4795Links ]

Calderón, G., Zulaica, M., Massone, H., y Dalla, J. (2020). Vinculación entre el Ordenamiento Territorial y la gestión del agua en Argentina y en la provincia de Buenos Aires. Análisis de aspectos normativos e institucionales (2003-2019). Revista de geografía Norte Grande, (77), 173-189. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022020000300173Links ]

Cerdá, C., y Tironi A . (2017). La evaluación no monetaria de los servicios ecosistémicos: perspectivas para la gestión sostenible del territorio. Revista Luna Azul, (45), 329-352. https://doi.org/10.17151/luaz.2017.45.17Links ]

Cerda, C., y Tironi, A. (2017). La evaluación no monetaria de los servicios ecosistémicos: perspectivas para la gestión sostenible del territorio. Revista Luna Azul, 45, 329-352. https://www.redalyc.org/pdf/3217/321753629017.pdfLinks ]

Contreras-Lovich, H. (2016). La representación social del espacio público para el diseño y gestión de territorios sostenibles. Una propuesta teórica-práctica y metodológica para un urbanismo participativo. Revista de Arquitectura, 18(1), 18-34. https://doi.org/10.14718/RevArq.2016.18.1.3Links ]

Fernández, M., y Vivanco, L. (2017). El ordenamiento territorial y el urbanismo en el Ecuador y su articulación competencial. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, 49(194), 713-726. https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/76591Links ]

Fonseca, R. (2019). El desarrollo sostenible humano local: La evolución de la inclusión del territorio en las teorías del desarrollo. Economía y Desarrollo, 162(2), e3. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0252-85842019000200003&lng=es&tlng=esLinks ]

Gadino, I., y Taveira, G. (2020). Ordenamiento y gestión del territorio en zonas costeras con turismo residencial. El caso de Región Este, Uruguay. Revista De Geografía Norte Grande, (77), 233-251. https://doi.org/10.4067/S0718-34022020000300233Links ]

Hernández, C., y Cisneros, E. (2020). Estudio prospectivo: escenarios para Santo Domingo como territorio sostenible al año 2040. Tsafiqui - Revista Científica En Ciencias Sociales, 11(14), 37-54. https://doi.org/10.29019/tsafiqui.v14i1.672Links ]

Ibáñez, N., Mujica, M., & Castillo, R. (2017). Componentes del desarrollo humano sustentable. Revista Científica Electrónica de Ciencias Gerenciales Negotium, 12(36), 63-77. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78250100004Links ]

Mallqui, C., y Barriga Delgado, L. (2017). Hacia el ordenamiento territorial en espacios fronterizos: una aproximación a partir del caso de la triple frontera entre el Perú, Brasil y Bolivia. Espacio y Desarrollo, (30), 37-58. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/19547Links ]

Montecinos, E. (2021). Planificación territorial en Chile: Del modelo Top Down a los desafíos de articulación multinivel. Revista De Ciencias Sociales, 27(2), 484-500. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i2.35936Links ]

Munévar, C., González, L., y Henao, A. (2017). Conflictos socioambientales: entre la legitimidad normativa y las legitimidades sociales. caso mina La Colosa, Cajamarca (Tolima, Colombia). Revista Luna Azul, (44),165-176. http://doi.org/10.17151/luaz.2017.44.10Links ]

Navarrete-Peñuela, M. (2017). Desarrollo urbano sustentable: el gran desafío para América Latina y los preparativos para hábitat III. Revista Luna Azul, (45),123-8149. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=321753629008Links ]

Navarro-Yáñez, C. J., y Rodríguez-García, M. J. (2020). Urban policies as multi-level policy mixes. The comparative urban portfolio analysis to study the strategies of integral urban development initiatives. Cities, 102, 102716. https://doi.org/10.1016/j.cities.2020.102716Links ]

Orellana, A., Arenas, F., y Moreno, D. (2020). Ordenamiento territorial en Chile: Nuevo escenario para la gobernanza regional. Revista de geografía Norte Grande, (77), 31-49. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022020000300031Links ]

Orellana, J., y Lalvay, T. (2018). Uso e importancia de los recursos naturales y su incidencia en el desarrollo turístico. Caso Cantón Chilla, El Oro, Ecuador. Revista interamericana de ambiente y turismo, 14(1), 65-79. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-235X2018000100065Links ]

Pérez, M., Ramos, A., Santa María, A. (2016). Evaluación de la sustentabilidad: una reflexión a partir del caso de la Red Nacional de Desarrollo Rural Sustentable (México). Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, 4(9), 61-72. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-39252004000100004Links ]

Pinzón Botero, M. V. (2018). Retos ambientales para los Planes de Ordenamiento Territorial modernos o de segunda generación: el caso de los municipios intermedios de Colombia. El Ágora USB, 18(2), 426-445. https://doi.org/10.21500/16578031.3223Links ]

Plumed, M., Gómez, D., y Martín, C. (2018). Planificación turística, promoción y sostenibilidad ambiental. Retos: Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 8(15), 7-17. https://doi.org/10.17163/ret.n15.2018.01Links ]

Ramírez, A., Cruz, A., Morales, N., y Monterroso, A. (2016). El ordenamiento ecológico territorial instrumento de política ambiental para la planeación del desarrollo local. Estudios sociales (Hermosillo, Son.), 26(48), 69-99. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-45572016000200069&lng=es&tlng=esLinks ]

Ramos, M., Barrios, A., Vargas, Y., y Cifuentes, O. (2020). Desarrollo local sostenible de la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia. Periodo 2010-2016. Revista Venezolana De Gerencia, 24(2), 19-38. https://doi.org/10.37960/revista.v24i2.31478Links ]

Rodríguez, N. (2020). Marcos legislativos, racionalidades político-económicas y ordenamiento territorial: La desarticulación sectorial y multinivel en México. Revista de geografía Norte Grande, (77), 11-29. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022020000300011Links ]

Román Núñez, Y. C. y Farelo Guerra, J. L. (2021). La dimensión ambiental del ordenamiento territorial desde el paradigma del desarrollo sostenible en América Latina y en Colombia. Revista Nodo, 11(21), 95-118. https://doi.org/10.54104/nodo.v11n21.795Links ]

Sales, R. (2020). Propuesta metodológica para definir unidades locales de gestión para el ordenamiento territorial rural. Revista INVI, 35(98), 126 154.https://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582020000100126Links ]

Villamil Castillo, H. A. (2022). Gestión del ordenamiento territorial sostenible en Latinoamérica: Una revisión sistemática de literatura. Revista Venezolana De Gerencia, 27(98), 417-434. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.98.3Links ]

Segura-Calero, S. (2019). Marco conceptual y componentes clave para el seguimiento y evaluación en la ordenación del territorio. TERRA. Revista de Desarrollo Local, (5), 83-104. https://doi.org/10.7203/terra.5.14526Links ]

Severiche, C., Bedoya, E., Meza, M. y Sierra, D. (2017). Gestión para la sostenibilidad ambiental, sociocultural y económica en el sector hotelero: revisión de la literatura. TELOS. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 19(3), 21. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6219243.pdfLinks ]

Zúñiga-Igarza, L., y Rodríguez-Gómez, J. (2019). Experiencias del Plan de Ordenamiento Territorial. Mayarí, Cuba. Bitácora Urbano Territorial, 29(2), 135-142. https://doi.org/10.15446/bitacora.v29n2.63010Links ]

Ciruela, Antonio. y Tous, Dolores. (2005): “Cooperativas agrarias turísticas. hacia un modelo innovador y sostenible de gestión rural”. En Revista de estudios cooperativos, N. 86, 2005, p. 39-60. [ Links ]

Fernández, J.F. (2015) El Turismo Sostenible en España: Análisis de Los Planes Estratégicos de Sostenibilidad en El Ámbito Local. Tesis Doctoral. Universidade da Coruña. [ Links ]

Dalla Torre M., (2017). “Gobernanza territorial y los Planes de Ordenamiento Territorial. El caso de la provincia de Mendoza, Argentina”. Bitácora Urbano Territorial, 27 (1): 47-54. [ Links ]

Altieri, M., Nicholls, C.Bases agroecológicas para una agricultura sustentable (2000) Agroecología. Teoría y práctica para una agricultura sustentable, pp. 13-43. Cited 3 times. [ Links ]

Calvo, S., Ferreras, J., &Rodrigo-Cano, D. (2020). La Educación Ambiental en las redes sociales: #EA26. Revista de Educación Ambiental y Sostenibilidad, 2(1), 1-16. [ Links ]

Gómez Gil, C. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Una revisión crítica(2018) Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, 140, pp. 107-118. Cited 24 times. [ Links ]

Marcano, A.I.P., Acevedo-Duque, Á., Mora, B.S.R.Sustainability as a Principle of Corporate Responsibility towards Natural Ecosystems (2021) Revista de Filosofia (Venezuela), 38 (99), pp. 190-210. Cited 3 times. [ Links ]

Allen, C., Metternicht, G., Wiedmann, T. Initial progress in implementing the Sustainable Development Goals (SDGs): a review of evidence from countries (2018) Sustainability Science, 13 (5), pp. 1453-1467. Cited 132 times. [ Links ]

Meira Cartea, P.A. De los Objetivos de Desarrollo del Milenio a los Objetivos para el Desarrollo Sostenible: El rol socialmente controvertido de la educación ambiental (2015) Educ. Soc. Rev. d'Intervenciö Socioeducativa, 61, pp. 58-73. Cited 8 times. [ Links ]

García Díaz, J.E. Los Contenidos de La Educación Ambiental: Una Reflexion Desde La Perspectiva de La Complejidad (2004) Investig. en la Esc, 53, pp. 31-51. Cited 3 times. [ Links ]

Guerrero, M.S.C., Chugá, J.F.E. Green business ideas, a contribution to sustainable development | [Ideas de negocios ecológicas, un aporte al desarrollo sustentable] (2021) [ Links ]

Vargas Pineda, O. I., Trujillo González, J. M., Torres Mora, M. A.La economía verde: un cambio ambiental y social necesario en el mundo actual(2017) Revista de investigación Agraria y Ambiental, 8 (2), pp. 175-186. Cited 6 times. [ Links ]

Castro de Doens, L. (2016). Financiamiento verde para el desarrollo sostenible. Economía y Desarrollo, 156(1), 155-167. [ Links ]

Haidar, V. & Berros, V. (2015). Entre el sumak kawsay y la “vida en armonía con la naturaleza”. Revista THEOMAI. Estudios críticos sobre Sociedad y Desarrollo 32, 128 - 150. [ Links ]

Junges, J. R. (2016). Principios ecológico-éticos de la sostenibilidad socio ambiental: el caso de la Economía y de la Agricultura. Revista Iberoamericana de Bioética, 1, 1-13 [ Links ]

Le Quang, M. (2015). Buen Vivir y Ecosocialismo. Enfoques teóricos y políticas públicas. Revista THEOMAI. Estudios críticos sobre Sociedad y Desarrollo, 32, 4 - 12 [ Links ]

Bianchi, E. & Szpak, C. (2016). Empleo verde: el rol del estado y las empresas ante el cambio climático. Revista Argentina de Investigación en Negocios, 2(1-2), 7-20. [ Links ]

Recibido: Julio de 2023; Aprobado: Octubre de 2023

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons