SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1CASO DE ESTUDIO: IMPACTO DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN REDES ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓNPÓRTICOS DE ENSAYO EN LABORATORIOS: UNIENDO LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA MEDIANTE EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN Y LA ACADEMIA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación & Desarrollo

versión On-line ISSN 2518-4431

Resumen

PAUCARA ROJAS, Martin; AVILES CORDOVA, Sergio Eduardo  y  HUAQUISTO CACERES, Samuel. UTILIZACIÓN DE LA MICROSIMULACIÓN PARA EL ESTUDIO DE TRÁFICO VEHICULAR EN VÍAS URBANAS. Inv. y Des. [online]. 2023, vol.23, n.1, pp.67-77.  Epub 31-Jul-2023. ISSN 2518-4431.  https://doi.org/10.23881/idupbo.023.1-5i.

La congestión vehicular, resultado del tráfico en constante aumento en las grandes ciudades en crecimiento, se ha convertido en un problema de carácter social, agravado tanto por las obras en curso en las vías urbanas como por la falta de señalización. El presente estudio tiene como objetivo analizar el Nivel de Servicio en los flujos vehiculares de las intersecciones urbanas de la vía PE-1S mediante la microsimulación utilizando el software Synchro Trafficware, para el cual, se realizaron aforos vehiculares en la zona durante tres días, con una duración continua de 12 horas cada día. Posteriormente, se procesó y se llevó a cabo la microsimulación en un escenario actual y un escenario futuro de las intersecciones debido a los altos niveles de congestión vehicular que se generan. Los resultados obtenidos revelaron que, en el escenario actual, el nivel de servicio en las intersecciones se clasifica como C y F, con tiempos de demora de 31.4 y 267.5 segundos respectivamente. En el escenario futuro, los niveles de servicio se clasificaron como F y F, con tiempos de demora de 81.7 y 103.3 segundos respectivamente. En conclusión, el nivel de servicio determinado en la zona de estudio muestra un alto índice de congestión vehicular. Se prevé que en el futuro esta congestión sea incontrolable, lo que causará incomodidad para los usuarios. Por lo tanto, se recomienda como alternativas óptimas de mejora la implementación de incrementos de carril y direccionamiento exclusivo de giro en la zona, con lo cual se optimiza a niveles de servicio C y D.

Palabras clave : Congestión Vehicular; Flujos Vehiculares; Intersección Vial; Microsimulación; Nivel de Servicio.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )