SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 issue1Mapping the frequency of use of software entertainment and level of development of nuclear powers in the university of the faculty of pharmaceutical and biochemical UMSA. author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Educación Superior

Print version ISSN 2518-8283

Abstract

OTERO VALLE, Maria Nadiezda. La temática de Gestión de Riesgos Urbana en la Educación Superior. Estudio de Caso: "Estudio de Zonificación de Áreas de Riesgo y Medidas de Mitigación Deslizamiento Complejo Pampahasi - Callapa". Edu. Sup. Rev. Cient. Cepies [online]. 2016, vol.1, n.1, pp.55-67. ISSN 2518-8283.

El Estudio de "Estudio de Zonificación de Áreas de Riesgo y Medidas de Mitigación Deslizamiento Complejo Pampahasi - Callapa", se selecciona para su evaluación en la investigación cualitativa en Gestión Riesgos que realizo dentro del Programa Rectoral Grupo VB del CEPIES. Se aplica la técnica didáctica de evaluación de Estudio de Casos que permite identificar las necesidades de formación de competencias laborales, de enseñanza -aprendizaje y desarrollo de investigaciones en la temática de la Gestión de Riesgos Urbana en La Paz. Se diferencia tres Fases: preactiva, interactiva y postactiva. El 26 de febrero de 2011, en la ciudad de La Paz, se reactivó un deslizamiento antiguo en la ladera oeste del Río Irpavi, que afectó a cinco barrios paceños (Valle de las Flores, Kupini II, Santa Rosa de Callapa, Callapa Centro, e Irpavi II), destruyendo aproximadamente 1200 predios en una superficie de 140 Ha. Para la definición de la rehabilitación y reconstrucción de las zonas afectadas, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua elaboró el Estudio de Zonificación mencionado.

Keywords : Evaluación didáctica; Competencias; Gestión de Riesgos Urbana.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License