SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue44The Argentina-Bolivia Border: A View from the Historical Records of the Diplomatic ServiceTensions and Socio-Economic Flows on the Argentinian-Bolivian Border: the Case of the Bi-national Andean Camels Fair and the Manka Festivity author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Ciencia y Cultura

Print version ISSN 2077-3323

Abstract

GONZALEZ MIRANDA, Sergio  and  GONZALEZ PIZARRO, Sergio A.. La frontera que se difumina y endurece. El espacio de influencia del salitre y los flujos transfronterizos Chile-Bolivia (1880-1930). Rev Cien Cult [online]. 2020, vol.24, n.44, pp.119-145. ISSN 2077-3323.

La industria del salitre que se implantó siguiendo los mantos de caliche en el desierto de Atacama (regiones de Tarapacá y Antofagasta) -a partir de mediados del siglo XIX- generó flujos transfronterizos de bienes y personas permitidos por los Estados nacionales de Bolivia y Chile. Éstos hicieron porosa la frontera durante el auge de dicha industria. El fenómeno posibilitó la formación de un "espacio salitrero" a partir de dicho polo de atracción industrial y de los nexos transfronterizos crearon un "espacio de influencia". En este artículo se analizan los flujos transfronterizos, donde circularon bienes culturales -tradicionales y modernos- permitiendo la existencia un espacio heterotópico en el desierto de Atacama. La frontera se caracterizó por líneas dendríticas (rutas, caminos, pasos, senderos, líneas férreas, etc.) hasta las grandes crisis (1914, 1919 y 1930) y el retorno de los pampinos bolivianos desde la pampa salitrera, cuando la frontera se cerró y endureció, transformándose en un límite geopolítico.

Keywords : Flujos transfronterizos; espacio salitrero; límite fronterizo; espacio de influencia; polo de atracción.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License