SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue29The evasive modernity: political and intellectual debates on agrarian reform in Bolivia (1935- 1952)Biography and anti-biography in 1952 Bolivian Revolution: Some narrative answers to a methodological question author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Ciencia y Cultura

Print version ISSN 2077-3323

Abstract

STEFANONI, Pablo. Jano en los Andes: buscando la cuna mítica de la nación. Arqueólogos y maestros en la Semana indianista boliviana de 1931. Rev Cien Cult [online]. 2012, n.29, pp.51-81. ISSN 2077-3323.

El artículo se concentra en un grupo de intelectuales que creyeron encontrar en Tiwanaku la edad dorada cuyas energías había que hacer renacer para pensar un futuro más luminoso para Bolivia. Incluso llegaron a reconciliar dos términos, contradictorios hasta entonces, indianidad y nación. El autor analiza la Semana indianista realizada en 1931 y el indianismo arqueológico/cultural. Este movimiento intelectual movilizó a arqueólogos aficionados, maestros y artistas que coincidían en esta mirada al pasado prehispánico. Así, nacionalismo y autoctonismo iban tejiendo un relato refundacional, cuyas ideas -e imaginarios milenarios- después de la Guerra del Chaco, serán articuladas por el nuevo nacionalismo revolucionario (primero con hegemonía militar y más tarde civil/popular) a un nuevo proyecto de nación donde las imágenes de las ruinas de Tiwanaku ya no serán solamente la cuna mítica de los aymaras sino de Bolivia toda.

Keywords : Bolivia; Nación; Semana Indianista; Tiwanaku; Indigenis-mo; Mestizaje.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License