SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 issue1Minimum temperature suitable for the develop-ment of the life cycle of Aedes aegyptiPost-hemorrhage contraceptive choice in the first half of pregnancy that ended in abortion author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Revista Científica de Salud UNITEPC

Print version ISSN 2520-9825

Abstract

LUQUE FLORES, Elizabeth Reyna et al. Exposición al formol y posible sintomatología en estudiantes de medicina. Revista UNITEPC [online]. 2020, vol.7, n.1, pp.18-24. ISSN 2520-9825.

Resumen Introducción: El formol, una sustancia de uso común en laboratorios de morfología de la mayoría de universidades, donde se preparan soluciones sin tomar en cuenta las normas estandarizadas y principios básicos en salud y educación. El contacto causa toxicidad local originando manifestaciones principalmente respiratorias y cutáneas, como alergias. El objetivo fue identificar la sintomatología que los estudiantes perciben durante la exposición y las medidas de protección personal que utilizan como bioseguridad. Metodología: La investigación fue cuantitativo, descriptivo, transversal y retrospectivo. El muestreo fue no probabilístico, la población conformada por 684 estudiantes de diferentes universidades de Cochabamba de marzo a junio del 2019. La técnica de recolección de datos fue, una encuesta online. Resultados: Durante la semana los estudiantes concurren a los laboratorios como promedio 10 horas. El 53,9% no recibió información sobre los efectos adversos que ocasiona. No saben la composición 50,7% y no tiene conocimiento de los efectos adversos el 61,3%. La sintomatología que presentaron fue; cambios de humor 9.9%, fatiga general 19.7%, irritación garganta 28.8%, rinorrea 29.5%, fatiga ocular 30.2%, lagrimeo 76.9%, dolor ocular 46.3% e irritación de piel 14.4%. Discusión: Se han descrito tres formas de protección cuando se emplea el formaldehido en laboratorios; protección personal, diseño adecuado de los laboratorios y suficiente y eficaz ventilación. Hay que destacar la falta de conocimiento sobre los efectos adversos y el insuficiente control de las universidades con el equipo de bioseguridad empleado por los estudiantes. Es preciso poner en práctica acciones preventivas que incluyen control y educación sobre bioseguridad en ambientes que emplean este químico.

Keywords : Formaldehído; Exposición; Toxicidad; Signos; Síntomas.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License