SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue2UNEXPLAINED WAGE GAPS IN THE TRADABLE AND NONTRADABLE SECTORS: CROSS-SECTIONAL EVIDENCE BY GENDER IN BOLIVIAROBUST AND NONROBUST TECHNIQUES FOR IDENTIFYING OUTLIERS IN REGRESION ANALYSIS author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Investigación & Desarrollo

On-line version ISSN 2518-4431

Abstract

CADENA VACA, Mónica Yaneth. DISCRIMINACIÓN SALARIAL POR GÉNERO: ANÁLISIS DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR PRIVADO EN EL EJE CENTRAL DE BOLIVIA. Inv. y Des. [online]. 2020, vol.20, n.2, pp.25-40. ISSN 2518-4431.

En el trabajo de investigación se analiza la existencia de discriminación salarial por género en los departamentos del eje central de Bolivia y en las pequeñas, medianas y grandes empresas del área urbana; el estudio se sustenta en la teoría del capital humano de Becker [1], aplicándose la metodología de Oaxaca-Blinder [2], para la descomposición salarial de hombres y mujeres. Se comprueba que en el eje central del país existe discriminación salarial por género, donde la mujer percibe 17 % menos de salario que los hombres pese a contar con las mismas características. En el análisis por departamento, en La Paz se estimó 20.2% menos de salario, seguido de Santa Cruz con 15.3% y Cochabamba 14.7% respectivamente. Se demostró con un 19% que en las pequeñas empresas existe un mayor grado de discriminación salarial ,13% en las medianas empresas y 11% en las grandes empresas, tomando en cuenta la media de los individuos tanto para hombres como para mujeres.

Keywords : Discriminación Salarial; Género; Teoría del Capital Humano; Metodología Oaxaca-Blinder.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License