SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 issue1Mathematical modeling wet bulb under superficial drip irrigation in soils of the Bolivian AltiplanoYield and protein content of quinoa (Chenopodium quinoa willd), in five phenological stages, under four levels of incorporation of manure author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales

Print version ISSN 2409-1618

Abstract

VARGAS, Marco R.  and  CHIPANA R., René. Control de bajas temperaturas mediante el riego por aspersión fijo en el Altiplano Central de Bolivia. RIIARn [online]. 2015, vol.2, n.1, pp.55-67. ISSN 2409-1618.

RESUMEN En el presente trabajo se ha evaluado el control de bajas temperaturas mediante el riego por aspersión ERA (efecto de riego por aspersión) y el efecto debido a la humedad de una parcela irrigada un día antes por riego por aspersión ESH (efecto de suelo húmedo). Se han realizado veintidós ensayos, a una intensidad de riego de 5 mm h-1, presión de funcionamiento de 200 kPa y el solapamiento entre aspersores de 12x12 m2. Se han instalado sensores de temperatura-humedad relativa a nivel espacial y a tres alturas sobre el nivel del suelo (0,1; 0,25; 0,5 y 1,0 m). Estos ensayos estuvieron sometidos a diferentes intensidades y tiempos de exposición de heladas en la época más fría. Para el cálculo de la lámina de riego se utilizó el modelo propuesto por Gerber y Martsolf (1979) y la aproximación realizada por Campbell y Norman (1998), para una helada de radiación. Las evaluaciones fueron realizadas en la Estación Experimental de Patacamaya de la Facultad de agronomía de la Universidad Mayor de San Andrés. Los resultados muestran que a los tiempos de exposición de heladas de 0 a 3; 3 a 6; 6 a 9 y mayores a 9 horas muestran un incremento en la temperatura (AT°) de: 1,2 °C; 1,4 a 2°C; 1,2 a 5 °C y 1,1 a 2 °C respectivamente para el ERA. Los incrementos en la humedad relativa (AHR) fueron de: 12%; 7 a 26%; 16 a 35% y 18 a 32 % respectivamente. Es así que el incremento de temperatura (AT°) para todos los ensayos realizados debido al ERA van desde 1 a 5 °C y en cuanto al incremento de la humedad relativa van desde de 7 a 35%. El incremento de la temperatura debido al ESH, se encuentra en el rango de 0,7 a 1,1 °C y de 12 a 18% para la AHR.

Keywords : Riego por aspersión; Control de helada; Temperatura del aire; Microclima; Altiplano de Bolivia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License