SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 issue2Knowledge and perceptions of Covid-19 Vaccines among secondary school students in Tolata, Cochabamba, BoliviaComparative analysis of the educational environment in medical interns of public hospitals and clinics in Peru author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Gaceta Médica Boliviana

Print version ISSN 1012-2966On-line version ISSN 2227-3662

Abstract

NINA GARCIA, Nelson Miguel  and  CABRERA AGUILAR, Wendy. Linfomas asociados a infección por el virus de inmunodeficiencia humana. Gac Med Bol [online]. 2022, vol.45, n.2, pp.142-146.  Epub Dec 01, 2022. ISSN 1012-2966.  https://doi.org/10.47993/gmb.v45i2.73.

Objetivos:

describir el perfil clínico y resultados del tratamiento de casos de Linfoma asociado a infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana.

Métodos:

estudio retrospectivo de casos de linfoma asociado a infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana, atendidos en el servicio de Hematología del Hospital Materno Infantil, La Paz, Bolivia durante el periodo 2010-2021.

Resultados:

se estudiaron ocho casos, de los cuales 6 (75%) eran del sexo masculino. En relación a la edad, la media fue de 40,75 años. 7 (87,5%) eran Linfoma no Hodgkin y un caso a Linfoma de Hodgkin. En siete pacientes el diagnóstico de linfoma fué posterior a la detección de la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana, con un tiempo medio de 4,6 años. El 75% de los casos se presentaron con un estadio avanzado. De los siete casos de Linfoma no Hodgkin, cinco correspondían al Linfoma Difuso de Células Grandes B. El tratamiento quimioterápico se inició en todos los casos pero solo tres completaron los ciclos programados, el restante dejaron el tratamiento principalmente debido a complicaciones infecciosas. Se registraron cuatro (50%) fallecimientos, de los cuales tres ocurrieron en los primeros cuatro meses desde el diagnóstico de linfoma.

Conclusiones:

en el presente estudio, el Linfoma no Hodgkin fue el más frecuente, representado principalmente por el Linfoma Difuso de Células Grandes B. Una característica común fue la presentación en estadios avanzados. La quimioterapia no se pudo completar en la mayoría de los casos debido a complicaciones relacionadas con la inmunodepresión, la mitad de los casos fallecieron durante el periodo de estudio.

Keywords : linfoma; VIH; SIDA; tratamiento antirretroviral; Bolivia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )