Scielo RSS <![CDATA[Revista Aportes de la Comunicación y la Cultura]]> http://www.scielo.org.bo/rss.php?pid=2306-867120170001&lang=es vol. num. 22 lang. es <![CDATA[SciELO Logo]]> http://www.scielo.org.bo/img/en/fbpelogp.gif http://www.scielo.org.bo <link>http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-86712017000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=es</link> <description/> </item> <item> <title><![CDATA[<b>Estereotipos lésbicos en personajes cinematográficos</b>: <b>Monster y Kids are allright</b>]]> http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-86712017000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es En este trabajo, a partir de un análisis actancial, estructural y de recepción se evidencia la modificación de los estereotipos lésbicos en el cine y en el imaginario social de los receptores. La representación de la lesbiana como alguien masculino, tosco y/o excluido representado en la película Monster (2003) se ha modificado hacia un estereotipo más femenino, siendo representada por mujeres con igualdad de derechos en la película The Kids are all right (2010).<hr/>In this work, is evidenced how the lesbian stereotype and the social imaginary has changed trought the last years.The representation of the lesbian as masculine, rough and / or excluded person represented in the film The Monsters (2003) have been modified towards a more feminine stereotype, being represented by women with equal rights in the film The kids are all right (2010). <![CDATA[<b>La comunicación pública y su lugar en la historiografía cubana de las décadas 1970,1980 y 1990</b>]]> http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-86712017000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es RESUMEN Mucho se aborda acerca del lugar que han ocupado los fenómenos comunicativos desde los discursos de otras ciencias y áreas del saber. Sin embargo, la presencia de informaciones y datos sobre este campo en los textos de historia pudieran explorarse más por los estudios de comunicación social, considerando que se trata de un acercamiento a la comunicación en discursos cuyos fines estaban centrados en otras categorías y dimensiones. El trabajo que se presenta tiene el propósito de examinar cómo la historiografía de Cuba de las décadas de 1970, 1980 y 1990 le ha otorgado un espacio al abordaje de la comunicación pública. Para ello se impone un diálogo con los historiadores de la Isla a partir de una selección de obras, en cuyo discurso se ha dado cuenta de los medios, las prácticas comunicativas y culturales en escenarios gremiales y de asociacionismo, los espacios públicos y la actividad discursiva de figuras relevantes. En segundo lugar, se expondrán varias reflexiones en relación a las problemáticas más significativas sobre el tema, así como a los retos y perspectivas que ello resulta para la comunicología. Entre estos historiadores figuran: Ramiro Guerra, Manuel Moreno Fraginals, Hortensia Pichardo y Julio Le Riverend.<hr/>ABSTRACT Much emphasis is placed on the place they have occupied communication phenomena in other sciences and fields of knowledge, however the presence of information and data on this field in the history texts could be explored further by studies of social communication, considering that this is an approach to communication in speeches whose aims were focused on other categories and dimensions. The work presented aims to examine how the historiography of Cuba of the 1870s, 1980s and 1990s has given it a space addres-sing public communication. This requires a dialogue with historians of the island from a selection of works, in which speech is imposed has realized about media, communication and cultural practices in unions and associations scenarios, public spaces and activity discursive relevant figures. Second, several reflections will be presented in relation to the most significant issues on the subject, as well as the challenges and prospects it is for comunicología. Among historians considered for analysis include, Ramiro Guerra, Manuel Moreno Fraginals, Hortensia Pichardo and Julio Le Riverend.<hr/>public communication<hr/>historiography<hr/>historians<hr/>Cuba <![CDATA[<b>Cultura y percepción</b> <b>de inseguridad y renovación bajo la fisonomía de Ciudad Botero</b>]]> http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-86712017000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es RESUMEN En una superficie de 30 mil metros cuadrados el proyecto cultural Ciudad Botero integra en Medellín (Colombia) la parte histórica y cultural del centro primigenio de la ciudad. Es un sector para el que existe la visión de recuperación del espacio público para el peatón, el habitante y el visitante. No obstante, después de infructuosas estrategias para mejorar la percepción de seguridad, del caos vehicular y de la delincuencia, esta aspiración de rehabilitación, sin resultado permanente, tiene tensión con las condiciones actuales que afectan la llegada de visitantes de la cultura y de la historia del lugar. El artículo revela las pautas culturales populares en articulación con los objetos apetecidos por la cultura de la clase media, mediante la aplicación de la encuesta, la observación directa, y la lectura de la imagen del espacio público en su dinámica social. El grupo de fotografías de este sector son de la Comuna 10 o de La Candelaria y provienen del Archivo del Metro de Medellín, del Archivo Histórico de Antioquia, AHA; de la Biblioteca Pública Piloto, BPP, del Archivo del Museo de Antioquia, MA; de colecciones particulares y del trabajo de campo.<hr/>ABSTRACT Ciudad Botero, with thirty thousand square metres [1], makes a historic and cultural part of the city's primal centre, for which it exists a pedestrian, inhabitant and tourism recovery vision. Nevertheless, after unsuccessful approaches to better perception of security, vehicular caos and delinquency, these two faces of Ciudad Botero are under tension, which has an impact on culture and history visitors arrival. The photographs coming from the Archivo del Metro de Medellín, from the AHA, from the Bibioteca Pública Piloto, from the Archivo del MA, from private collections and from fieldwork, serve as support for analysis. They discribe and relate urbanistic interventions with social changes and local users. <![CDATA[<b>Un cuerpo que no es uno</b> <b>carne, sexo y género</b>]]> http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-86712017000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es RESUMEN La duda es el motivo de este trabajo. En él, reflexiono sobre el tema de la incertidumbre que conllevan tanto el cuerpo, como el deseo. Para ello, discurro sobre dos corrientes de pensamiento que cuestionan las certezas sobre la carne, el deseo y el género. Además, discuto sobre algunos dispositivos culturales, principalmente desde el Estado, que insisten en fijar a los seres humanos en dos categorías corporales correspondientes con un género y un deseo. Por último, propongo algunas breves reflexiones.<hr/>ABSTRACT Doubt is the reason for this work. In it, I reflect on the subject of the uncertainty that both the body and the desire entail. To do this, I discuss two currents of thought that question the certainties about the flesh, desire and gender. In addition, I discuss some cultural devices, derived mainly from the State, that insist on fixing humans in two corresponding body categories with a gender and a desire. Finally, I propose some brief reflections. <![CDATA[<b>Sobre Esquemática, pensamiento visual e Infografía</b>]]> http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-86712017000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es RESUMEN La duda es el motivo de este trabajo. En él, reflexiono sobre el tema de la incertidumbre que conllevan tanto el cuerpo, como el deseo. Para ello, discurro sobre dos corrientes de pensamiento que cuestionan las certezas sobre la carne, el deseo y el género. Además, discuto sobre algunos dispositivos culturales, principalmente desde el Estado, que insisten en fijar a los seres humanos en dos categorías corporales correspondientes con un género y un deseo. Por último, propongo algunas breves reflexiones.<hr/>ABSTRACT Doubt is the reason for this work. In it, I reflect on the subject of the uncertainty that both the body and the desire entail. To do this, I discuss two currents of thought that question the certainties about the flesh, desire and gender. In addition, I discuss some cultural devices, derived mainly from the State, that insist on fixing humans in two corresponding body categories with a gender and a desire. Finally, I propose some brief reflections. <![CDATA[<b>"A la memoria de los poetas venerados" de Javier Luna Orozco Eduardo</b>]]> http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-86712017000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es RESUMEN La duda es el motivo de este trabajo. En él, reflexiono sobre el tema de la incertidumbre que conllevan tanto el cuerpo, como el deseo. Para ello, discurro sobre dos corrientes de pensamiento que cuestionan las certezas sobre la carne, el deseo y el género. Además, discuto sobre algunos dispositivos culturales, principalmente desde el Estado, que insisten en fijar a los seres humanos en dos categorías corporales correspondientes con un género y un deseo. Por último, propongo algunas breves reflexiones.<hr/>ABSTRACT Doubt is the reason for this work. In it, I reflect on the subject of the uncertainty that both the body and the desire entail. To do this, I discuss two currents of thought that question the certainties about the flesh, desire and gender. In addition, I discuss some cultural devices, derived mainly from the State, that insist on fixing humans in two corresponding body categories with a gender and a desire. Finally, I propose some brief reflections.