Scielo RSS <![CDATA[Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP]]> http://www.scielo.org.bo/rss.php?pid=2077-216120090001&lang=es vol. 7 num. 1 lang. es <![CDATA[SciELO Logo]]> http://www.scielo.org.bo/img/en/fbpelogp.gif http://www.scielo.org.bo <![CDATA[<b>FORTALECIMIENTO DE FACTORES PROTECTORES DE LA RESILIENCIA EN EL ÁMBITO COMUNITARIO EN MUJERES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA DOMÉSTICA</b>]]> http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-21612009000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=es Este artículo comprende dos temáticas muy importantes: la resiliencia y la violencia doméstica, donde ambas se interrelacionan a partir de factores protectores internos y externos de cada persona, pero también de cada la comunidad. Ser resiliente se refiere a valorarse a uno mismo, estableciendo metas posibles de alcanzar según su entorno, teniendo relaciones sociales fructíferas, y dimensionado los problemas y situaciones adversas, como ser la violencia doméstica -que en Bolivia es una de las mayores y más comunes formas de agresión hacia la mujer-. A lo largo de este artículo se verá como estos dos conceptos se relacionan, ya que siendo una persona más resilientes se puede disminuir los efectos y consecuencias de la violencia doméstica, a partir de la promoción del desarrollo de los pilares y componentes resilientes en la vida cotidiana de las personas. De igual forma, este artículo cobra importancia por el hecho de relacionar la teoría con la práctica institucional realizada en el Centro de Información y Desarrollo de la Mujer-CIDEM-; corroborando así, que es posible fomentar factores que protejan a las personas de las adversidades. Palabras clave: Resiliencia y violencia doméstica.<hr/>This article includes two important subjects: resilience and domestic violence, where both interrelate from internal and external protective factors of every person, but also of every community. To be resilient means to value oneself, establishing possible goals to reach according to one´s surroundings, having fruitful social relationships, and determining the proportions of problems and adverse situations, such as, domestic violence - which in Bolivia is one of the greater and most common forms of aggression towards women. Throughout this article, it will be shown that these two concepts are related, since being a more resilient person, it is possible to diminish the effects and consequences of domestic violence, based on the development of pillars and resilient components in peoples daily lives. Furthermore, this article becomes even more important because it relates theory to the institutional practice in CIDEM (Information and Women´s Development Center) , corroborating the possibility to encourage factors that protect people from adversities. Key words: Resilience and domestic violence. <![CDATA[<b>IMAGEN CORPORAL Y SATISFACCIÓN SEXUAL</b>]]> http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-21612009000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es El presente estudio establece la relación entre la imagen corporal y la satisfacción sexual en mujeres entre los 18 y 21 años de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”. También pretende determinar la proporción de mujeres que tienen relaciones sexuales y las que no tienen, la satisfacción e insatisfacción con la imagen corporal, la satisfacción e insatisfacción sexual y la relación que existe entre la insatisfacción con la imagen corporal y cada uno de los factores de satisfacción sexual. Se aplicó dos instrumentos: Body Shape Questionnarie (Cooper, Fairburn, Cooper y Taylor, 1987) y el Inventario de Satisfacción sexual (Faliu y Güell, 1992). Se ha determinado una relación inversa significativa entre las variables de estudio lo que revela que mientras más satisfecho esta uno con su cuerpo más disfruta sus relaciones sexuales. Así también se encontró una relación inversa significativa con respecto a la insatisfacción con la imagen corporal y cada uno de los factores de satisfacción sexual, lo que quiere decir que mientras más satisfecho esta uno con su cuerpo más disfruta sus relaciones sexuales en función a uno mismo, a la pareja y a la duración y frecuencia de las relaciones sexuales. <![CDATA[<b>NEUROPSICOLOGÍA DEL RECONOCIMIENTO DE ROSTROS EN NIÑOS CON SÍNDROME DE ASPERGER</b>]]> http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-21612009000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es Varios estudios neurológicos han demostrado la existencia de diferencias a nivel estructural en el proceso de reconocimiento de rostros en personas autistas. Estos descubrimientos podrían estar apoyados por la teoría de la coherencia central. ésta afirma que los autistas son incapaces de percibir los objetos y situaciones en su totalidad, ya que lo hacen de manera periférica. Para eso, la presente investigación, a través de una evaluación neuropsicológica, busca determinar las características de este proceso en dos niños con el síndrome autista de Asperger, un adolescente con el mismo diagnóstico y un niño control (neurotípico). Al mismo tiempo, se desea determinar si este proceso cognitivo es observable a través de los potenciales evocados cognitivos (P300). Al concluir la investigación, se determinó que los tres participantes diagnosticados son capaces de reconocer rostros. La evaluación neuropsicológica mostró la presencia de un déficit en el lenguaje expresivo y en la secuenciación de la información, que junto a la larga latencia de la onda P300, dan indicios de un procesamiento rostros distinto pero no inexistente en este segmento de la población. <![CDATA[<b>MODIFICACIÓN DE PATRONES DE COMPORTAMIENTO ACADÉMICO MEDIANTE UN PROGRAMA DE INSTRUCCIÓN PERSONALIZADA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS</b>]]> http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-21612009000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es Los autores emplean el Sistema de Instrucción Personalizada SIP desarrollado por Fred S. Keller, operando sobre un sistema virtual de enseñanza, para facilitar el acercamiento de un grupo de estudiantes hacia los contenidos que se desean enseñar. El SIP, como el sistema virtual empleado, propone la instrucción individualizada al adaptar los procedimientos de enseñanza a los requerimientos individuales de aprendizaje de los estudiantes (Keller, 1968), cuidando cinco condiciones básicas: el ritmo individual de aprendizaje, la perfección del mismo, el material de lectura como vehículo motivacional, la evaluación objetiva y permanente de lo avanzado y el apoyo de monitores que acompañan y retroalimentan el proceso de aprendizaje. Los estudiantes deciden regular sus interacciones con el dispositivo de la manera que consideran más conveniente y en este proceso, muestran diversos patrones de comportamiento, entre ellos los de dilación y procrastinación, que se modifican conforme los investigadores presentan diferentes variables para su estudio. <![CDATA[<b>ANÁLISIS PSICOLÓGICO DE LA CONDUCTA EMPRENDEDORA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS</b>: <b>MEDICIÓN, RELACIONES Y PREDICCIÓN</b>]]> http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-21612009000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es El presente artículo aborda el tema de la actitud emprendedora desde una triple perspectiva. En primer lugar, se exploraron las posibilidades de medición de dicha actitud; para ello se adaptó, a la población universitaria boliviana, una escala desarrollada en otro contexto cultural llevándose a cabo de manera exitosa su prueba psicométrica. En segundo lugar, el estudio reporta una serie de relaciones entre la actitud emprendedora y otras variables psicológicas tales como la disposición a cambiar, la ego-resiliencia, la auto-eficacia emocional y los valores de apertura al cambio. Los resultados muestran correlaciones significativas entre alta actitud emprendedora y todas las variables mencionadas. Por el contrario la baja actitud emprendedora no exhibió correlaciones relevantes con ninguna de tales variables. En tercer lugar, el análisis de regresión múltiple permitió vislumbrar un modelo para la predicción de la actitud emprendedora a partir de la disposición a cambiar, de la ego-resiliencia y de los valores de autodirección y logro. Finalmente se discuten los resultados generales a la luz de la necesidad de generar condiciones para la formación de la actitud y conducta emprendedoras. Palabras clave: Actitud emprendedora, disposición a cambiar, ego-resiliencia, valores de apertura al cambio.<hr/>The present paper is concerned with entrepreneur attitude from three different points of view. In the first place, it was explored an alternative to measure that attitude. With this purpose it was adapted to a Bolivian university student population, a Likert type scale developed in other cultural context. That adaptation was successfully carried out and psychometrically tested. In the second place, it was reported a series of correlations between entrepreneur attitude and other psychological variables such as readiness to change, ego-resilience, emotional self-efficacy and change related values. The results exhibit significant correlations between high entrepreneur attitude and all mentioned variables. On the contrary, low levels of entrepreneur attitude don’t show relevant correlations with none of those variables. In third place, the multiple regression analysis allowed a model to predict entrepreneur attitude from readiness to change, ego-resilience, self-direction and achievement values. Finally, the general results were discussed in the context of attitude change and behavior entrepreneur training. <![CDATA[<b>INSTRUCCIÓN PERSONALIZADA: ANALISIS EXPERIMENTAL DE LA CONDUCTA ACADÉMICA DE UNIVERSITARIOS AVANZADOS</b>]]> http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-21612009000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es El presente trabajo intenta analizar, a lo largo de tres estudios, la influencia de la programación de contingencias académicas, mediante variaciones del sistema Keller (Sistema de Instrucción Personalizada), sobre la conducta académica --su ritmo y rendimiento-de estudiantes universitarios avanzados. El Estudio I se centró en la consideración del ritmo y su estabilidad como una función del momento de iniciación de la tarea académica. El Estudio II permitió algunas conclusiones tentativas sobre el valor de la programación de objetivos evaluables a corto plazo y su influencia en la estabilización del ritmo académico. Este estudio permite también sopesar la importancia del monitoreo sobre el rendimiento académico, así como el efecto facilitador de la asistencia a los grupos de discusión, sobre la aprobación de los controles de lectura. El Estudio III, estableció la importancia de utilizar recursos motivacionales específicos para garantizar una buena respuesta de parte de los estudiantes. En el mismo estudio se demuestra igualmente una relación directa entre el auto-monitoreo (como observación sistemática de la propia conducta académica) y el rendimiento en los estudios. Un último estudio, permitió conocer la opinión que tenían los estudiantes que participaron en los cursos, sobre los procedimientos generales adoptados en el plan instruccional.<hr/>The aim of the present paper was to analyze, through three different studies, the influence of contingency management (variations of Keller`s Personalized Instruction System) upon the academic behavior -its rhythm and proficiency-of advanced university students. The first study was centered in the rhythm and stability of academic performance as a function of the moment in which tha task begins. The second study allowed some conclusions related to the relevance of assessing short term objectives and its influence upon the stabilization of academic rhythm. This study also informed about the importance of monitoring practice with regard to students proficiency, as well as the facilitating effects of attending to discussion sessions upon subsequent evaluation controls. The third study stresses the importance of certain motivational resources to warrant an adequate student academic response. In this study, it was also possible to demonstrate a direct relationship between the self monitoring process (as a systematic observation of own academic behavior) and efficiency. Finally, the author was also concerned with the opinion of those students who participated in the personalized course, concerning the general procedures adopted during the instructional process.