Scielo RSS <![CDATA[Punto Cero]]> http://www.scielo.org.bo/rss.php?pid=1815-027620180002&lang=es vol. 23 num. 37 lang. es <![CDATA[SciELO Logo]]> http://www.scielo.org.bo/img/en/fbpelogp.gif http://www.scielo.org.bo <![CDATA[<b>FUENTES DE REFERENCIALIDAD PARA LA SIGNIFICACIÓN, PISTAS PARA EL ABORDAJE DE LA COMPLEJIDAD DE LA RECEPCIÓN</b>]]> http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-02762018000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es Propuesta de identificación de fuentes de referencialidad en los procesos de formación de opinión y conducta de las personas, considerando que la percepción se conforma en una compleja interacción de cuatro mundos: El micro social, el macro social, el mediático y el imaginado. Es un abordaje no idealista de la comunicación y sus procesos de significación.<hr/>Proposal to identify sources of referentiality in opinion and behavior formation processes of people. When the perception is shaped by a complex interaction of four worlds: the social micro, the social macro, the media and the imagined worlds. It is a non-idealistic approach to communication and the processes of meaning. <![CDATA[<b>LO CULTURAL, SOCIAL E IDENTITARIO EN EL <i>TOCH</i></b>]]> http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-02762018000200002&lng=es&nrm=iso&tlng=es La presente investigación analiza las apropiaciones culturales y sociales que las Trabajadoras Asalariadas del Hogar (TAH) le dan al celular a través de su consumo. Para ello, se aplicó una metodología cualitativa ligada a la etnografía, con entrevistas y observación, con el fin de analizar la interacción entre el sujeto y el celular. El consumo cultural del celular es un proceso social, cultural e identitario, a través del cual ellas crean una cultura propia, individual, pero también colectiva a través de una comunidad virtual, dando lugar a que se construya su realidad a través del consumo del mismo.<hr/>This research analyzes the cultural and social appropriation that the TAH give to the cellphone through the use of it. The methodology used, linked to the ethnography, is qualitative, with interviews and observation of the interaction between the person and the cellphone. The cultural consumption is therefore a social, identitary and a cultural process in which they create their own, individual, but also a collective culture, in order to make a virtual community that takes place in the construction of their reality through the cellphone. <![CDATA[<b>MICRODINÁMICAS DE OPINIÓN ALREDEDOR DEL HASHTAG #RAYOEVOLIZADOR EN TWITTER</b>]]> http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-02762018000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es El artículo analiza las microdinámicas de opinión generadas alrededor del hashtag #RayoEvolizador, lo cual incluye la identificación de las comunidades participantes, sus propósitos, las formas de su interacción y los temas principales que circularon. Para ello se recurrieron a métodos digitales de recolección automatizada de datos, el análisis cuantitativo de las redes de conversación y el análisis cualitativo de las imágenes. Se lograron identificar tres microdinámicas distintas, la primera más civil y espontánea, la segunda más activista y táctica, y la tercera más política y centralizada.<hr/>The article analyzes the opinion microdynamics generated around the hashtag #RayoEvolizador, which includes the identification of the participating communities, their purposes, the forms of their interaction and the main themes that circulated. For this, methods of automated data collection, quantitative analysis of conversation networks and qualitative analysis of images were used. It was possible to identify three different microdynamics, the first one more civil and spontaneous, the second more activist and tactical, and the third more political and centralized. <![CDATA[<b>USOS EDUCATIVOS DE LAS REDES SOCIALES, MÁS ALLÁ DEL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN: PRÁCTICAS DOCENTES Y ESTUDIANTILES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA</b>]]> http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-02762018000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es El presente artículo describe aspectos relevantes del proceso de investigación de carácter cualitativo, sobre la adopción y usos educativos de las redes sociales por parte de docentes y estudiantes universitarios, para la construcción de entornos virtuales de aprendizaje. En este sentido, expone hallazgos del análisis, como la generatividad del aprendizaje y el conocimiento en las redes, el aprovechamiento educativo implícito y explícito en sus usos, desde la construcción de procesos meta-cognitivos; y el régimen de prácticas y actitudes que posibilitan la edificación de entornos virtuales de aprendizaje (EVA) entre los usuarios. El estudio parte del supuesto de que las redes sociales en la actualidad, son requeridas con mayor frecuencia por actores en los procesos de socialización y en su formación educativa. Esta situación es observable en la población de estudiantes y docentes de la Universidad Católica Boliviana, regional Cochabamba, específicamente en la carrera de Comunicación.<hr/>This article describes relevant aspects of the qualitative research process, on the adoption and educational uses of social networks by teachers and university students, for the construction of virtual learning environments. In this sense, it exposes findings of the analysis, such as the generativity of learning and knowledge in networks, the implicit and explicit educational use in its uses, from the construction of meta-cognitive processes; and the regime of practices and attitudes that enable the building of virtual learning environments (VLE). The study starts from the assumption that social networks are currently required by actors in socialization processes and in their educational training. This situation is observable in the population of students and teachers of the Bolivian Catholic University of Cochabamba, specifically in the Communication career. <![CDATA[<b>¿NEUROESTIMULACIÓN? UN CASO DE MALA COMUNICACIÓN ENTRE NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN</b>]]> http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-02762018000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=es La relación actual entre Educación y Neurociencias es asimétrica: público e investigadores ven en las Neurociencias el conocimiento científico apto para guiar la actividad pedagógica sin ulteriores mediaciones, y en el prefijo 'neuro' un ascenso de estatus profesional. Objetivo de este artículo es argumentar que esto no es posible, en línea de principio, y no por falta de formación interdisciplinaria. El marco epistemológico y ontológico es la teoría filosofía del emergentismo. La argumentación es complementada por el análisis de dos ejemplos de fallido connubio entre educación y neuro-ciencia. En conclusión, como la neuroeducación en el sentido señalado es fundamentalmente una equivocación, se recomienda modificar las expectativas. También se sugieren algunas líneas de investigación hacia problemas de real interés para la didáctica, compatibles con la autonomía entre Educación y Neurociencias.<hr/>The matter with the current relation between Education and Neurosciences, is that it is asymmetrical: laypeople and scholars are inclined to see in the Neurosciences the scientific knowledge leading to direct applications in the educational domain. Aim of this article is to argue that this is not possible, not because of practical reasons but in principle. The epistemological and ontological framework is found in the Emergentism. The argument is supported by the analyses of two examples of failed marriage between education and neurosciences. As neuroeducation in the sense above mentioned is fundamentally a misunderstanding, it is advisable to modify practitioners' expectations. The article suggests lines of investigation in accordance with the autonomy of Education and Neurosciences. <![CDATA[<b>TEMORES Y ESPERANZAS DE LA POLÍTICA EN REDES SOCIALES</b>: <b>Comentario al libro LA VIDA POLITICA DEL MEME - Interacciones digitales en Facebook en una coyuntura crítica - de  Maria Teresa Zegada y Marcelo Guardia</b>]]> http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-02762018000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es La relación actual entre Educación y Neurociencias es asimétrica: público e investigadores ven en las Neurociencias el conocimiento científico apto para guiar la actividad pedagógica sin ulteriores mediaciones, y en el prefijo 'neuro' un ascenso de estatus profesional. Objetivo de este artículo es argumentar que esto no es posible, en línea de principio, y no por falta de formación interdisciplinaria. El marco epistemológico y ontológico es la teoría filosofía del emergentismo. La argumentación es complementada por el análisis de dos ejemplos de fallido connubio entre educación y neuro-ciencia. En conclusión, como la neuroeducación en el sentido señalado es fundamentalmente una equivocación, se recomienda modificar las expectativas. También se sugieren algunas líneas de investigación hacia problemas de real interés para la didáctica, compatibles con la autonomía entre Educación y Neurociencias.<hr/>The matter with the current relation between Education and Neurosciences, is that it is asymmetrical: laypeople and scholars are inclined to see in the Neurosciences the scientific knowledge leading to direct applications in the educational domain. Aim of this article is to argue that this is not possible, not because of practical reasons but in principle. The epistemological and ontological framework is found in the Emergentism. The argument is supported by the analyses of two examples of failed marriage between education and neurosciences. As neuroeducation in the sense above mentioned is fundamentally a misunderstanding, it is advisable to modify practitioners' expectations. The article suggests lines of investigation in accordance with the autonomy of Education and Neurosciences.