ISSN 1605-2528 versión impresa |
|
Alcance y política editorial
Instrucciones para Autores «ECOLOGÍA EN BOLIVIA (EB)» Nuestra misión es "Divulgar la información científica generada mediante la investigación biológica y ecológica de Bolivia, en motivación de los jóvenes profesionales y el establecimiento de redes en diferentes áreas de especialidad en ecología".
La revista Ecología en Bolivia genera dos números por volumen por ano. Solicita a los autores someter predominantemente artículos originales e inéditos (también acepta notas científicas y
La publicación regular de la revista Ecología en Bolivia se operativiza en base a la producción científica que cumple con los parámetros exigidos por SciELOBolivia. (http://www.scielo.org.bo/scielo.php) y a estándares internacionales de la redacción científica. El tiraje por cada número impreso es de 500 copias (incluyendo números especiales). Conflictos de interés SE RECOMIENDA LA ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO ESTRICTO DE ESTAS TAMBIÉN SE INSTA A REVISAR PUBLICACIONES PASADAS EN LA PÁGINA WEB! ____________ Instrucciones para el texto y respaldos ilustrativos: El texto irá primero, luego al final del documento se deben adjuntar las figuras y tablas con las separaciones horizontales mínimas y acompañadas de sus leyendas. Cada hoja presentada (incluyendo tablas y figuras), debe numerarse en forma correlativa junto al nombre del autor en el margen superior derecho. Si hubieran tablas con información que exceden a una plana impresa, deberán ser adjuntadas como Anexos, después de las Referencias, siguiendo una numeración sucesiva, citada en el texto. Los nombres científicos desde el rango de género deben ir con letra cursiva; los números de 0-9 deben expresarse en palabras (uno, nueve…), excepto cuando antecedan a unidades de medidas o porcentajes. No se inician oraciones con palabras abreviadas; y en castellano se escribe con minúsculas los días de la semana, meses y puntos cardinales. Las unidades deben seguir el sistema internacional (unidades sin puntuación final): %, °C, mm, cm, ml, l, m, km, mg, g, kg, s, min, h, ha con un espacio respecto a su valor; para la referencia altitudinal se debe usar m e incluir punto cuando son cifras desde mil metros, por ejemplo: 2.300 m (en castellano) y 2,300 m en inglés. Serán rechazados los trabajos con excesivas faltas de redacción y/o con figuras y mapas de baja resolución. Para citar referencias en el texto, considerar que entre el autor y el año no se debe insertar una coma (Espejo 2007); si son dos autores citados en el texto, se mencionan a ambos (Orellana & Pérez 2004); y si son tres o más autores deben figurar con “et al.” – en cursiva – a continuación del primer autor. Cuando se incluyen en el texto varias referencias, seguir un orden cronológico (Pérez et al. 1983, Autino & García 1994, Mendoza 1994). Para casos en que hay fuentes del mismo autor, no repetir el apellido (Menotti 1978a, 1978b, 1998); cuando el trabajo aún está en prensa, citar Killeen & Arroyo (en prensa); si fue basado en una comunicación personal, debe señalarse la inicial del nombre y apellido con el año (C. Mayto 1996, com. pers.). En la lista bibliográfica de las Referencias seguir orden alfabético (luego entre citas del mismo autor, listar en orden cronológico); las revistas deben citarse in extenso (no abreviadas!) y se deben seguir estos ejemplos: - Cita de un artículo científico - Cita de capítulo de libro - Citas de informe y libro Vásquez Ch., R. & G. Coimbra S. 2002. Frutas silvestres comestibles de Santa Cruz. 2da. Edic. - Cita de tesis universitaria ¡TODA CITA MENCIONADA EN EL TEXTO Las fotografías y mapas que respaldan al manuscrito deberán ser nítidos, de buena resolución (no menor a 300 dpi) y buen contraste; no deben exceder a 20 x 12 cm; en formato JPEG, TIFF o EPS. Ilustraciones, mapas, fotos, diagramas y otros son numerados como figuras en forma sucesiva y según el orden en que son citados en el texto. Se recuerda insertar al final del texto, después de las Referencias. ____________ Procedimientos de la revisión editorial hasta la publicación “Ecología en Bolivia” se reserva el derecho de efectuar alteraciones de orden ortográfico y gramatical para mantener un nivel linguístico, respetando el estilo de los autores Después del proceso de la diagramación final, los autores recibirán las pruebas de página o galeras, en que podrán revisar cuidadosamente para aceptar o corregir, para proceder a la impresión final. ____________ Procedimientos para números especiales Puede ser editorialmente administrado por un grupo de editores propuesto por el proyecto. Cada número especial debe contar con un grupo de editores del proyecto que previamente revisan el contenido de las contribuciones y organizan adecuadamente el material a ser publicado. A discreción del Editor en Jefe y en consulta con el grupo de editores del número especial, se podrá pedir que 1-2 revisores invitados examinen los manuscritos. Los editores enviarán la solicitud al Editor en Jefe, incluyendo el índice preliminar, disponibilidad de las contribuciones en versión final y de financiamiento para la publicación. |
Forma y preparación de manuscritos
Formato para Artículos Científicos
Estación Biológica La Selvática, Universidad Autónoma del Barrio Nuevo, Guadalajara 40090, México, email: ...). Si hay más de un autor, debe indicarse quién será el autor de correspondencia con un asterisco.
- Conclusiones: Un listado breve de las conclusiones expresadas en base a los resultados y
No se aceptarán trabajos que fusionen Resultados con Discusión, deben ir siempre separados. No se aceptarán trabajos que fusionen Discusión con Conclusiones, porque deben estar separados. Formato para Notas Científicas
|
Documentos - Ecología en Bolivia
|
Envió de manuscritos Enviar manuscritos solamente en versión electrónica del texto, figuras y fotos mediante correo electrónico a: |
[Home] [Acerca de esta revista] [Cuerpo editorial] [Subscripción]
© 2008 | Universidad Mayor de San Andrés |
Editor en Jefe - Revista Ecología en Bolivia
revista@ie-umsa.org, editorenjefe.ecologiabolivia@gmail.com
Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés
Casilla 10077, Correo Central, La Paz, Bolivia
Tel: 591-2-2792582 - 2792416 / Fax: 591-2-2797511
http://ie-umsa.com/inicio/index.php/presentacion.html