ISSN 2072-9294 ISSN 2072-9308 |
|
Journal of the Selva Andina Research Society. (J. Selva Andina Res. Soc.), es una revista multidisciplinaria de edición semestral creada por el Departamento de Enseñanza e Investigación en Bioquímica & Microbiología, la Junta Directiva del Consejo Superior de Investigación en Ciencia y Biotecnología de la Sociedad de Investigación Selva Andina (S.I.S.A.), de la Unidad Académica Campesina Carmen Pampa, dependiente de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, la misma tiene como fin promover y difundir investigaciones inéditas que generen impacto en el zona de influencia de la Universidad, el país en su conjunto y en la región en las especialidades de: Entomología, Microbiología, Parasitología, Bioquímica, Fisiología, Microbiología Ambiental, Biotecnología, Fitoquímica, Salud Pública. La revista acepta, en particular las Investigaciones básicas y aplicadas en Bioquímica, Inmunobiología, Biología Celular y Molecular, Fisiología, Nutrición, Microbiología Ambiental, Farmacología y Terapéutica, Genética, Ciencias del Suelo y áreas relacionadas con estas. |
La revista consta de las siguientes secciones: ARTÍCULOS ORIGINALES. Serán aceptados los trabajos de tipo prospectivo que representen una contribución significativa para el conocimiento científico, siempre que no hubieran sido publicados o sometidos a otra revista, y además, sean aportes a la mejora del estilo de vida en la zona de influencia de la Universidad, del país en su conjunto y la región. Los manuscritos podrán estar escritos en inglés, o español, y el empleo de otros idiomas quedará a criterio del Cuerpo Editorial, de aceptar el manuscrito para su publicación constará en las recomendaciones de los editores. De la extensión del texto, será de 12 páginas como máximo con letra Times New Roman 12 cpi y en páginas de tamaño carta, con margen izquierdo y derecho, superior e inferior 2,5 cm, a doble espacio, se aceptará un máximo de 30 referencias bibliográficas, y hasta 10 figuras y 10 tablas, las unidades de medida en cualquier sección se expresarán en el sistema convencional, o bien, en el sistema internacional de unidades (SI). Pueden ser enviados por e-mail o impresos en papel (tres copias). Envíe los trabajos en disco compacto solamente después de la revisión final, cuando sea solicitado. Use el programa Word 97 para el texto y de preferencia, el programa Excel para los gráficos. Los autores deberán cumplir con los siguientes requisitos de autoría: a) Diseño del estudio/análisis de los datos. b) Participación en la redacción del artículo. c) Aprobación del trabajo final. Lo harán constar en una carta de presentación del manuscrito. También los autores deberán indicar cualquier relación financiera que hubiera y que pudiera dar lugar a un conflicto de intereses en relación con el trabajo publicado en la revista. En el caso de estudios con patrocinio, los autores deberán indicar si han tenido acceso completo a los datos y se responsabilizan de la integridad y exactitud del análisis de éstos. Finalmente los autores por medio de una carta deberán indicar que el trabajo no ha sido publicado ni sometido al arbitraje por otra revista. COMUNICACIÓN CIENTIFICA. En esta sección se considerarán los trabajos de investigación que por sus características especiales (series con número reducido de observaciones, trabajos de investigación con objetivos y resultados muy concretos, estudios epidemiológicos descriptivos, parte de tesis de grado o postgrado, nuevas técnicas, aparición de nuevas especies o nuevas interacciones, entre otros) pueden ser publicados en forma abreviada. Estos trabajos deberán tener una extensión máxima de 7 páginas en papel tamaño carta, a doble espacio, tipo de letra times New Roman de 12 cpi. Se aceptará máximo de 15 referencias bibliográficas y hasta 5 figuras y/o tablas. El número máximo de autores es de seis. Cada trabajo deberá estructurarse como un artículo original (con un resumen de 80 palabras como máximo) con los cuatros epígrafes. REVISIONES. Serán publicados este tipo de artículos de preferencia a solicitud del Editor, no obstante se recibirán proposiciones para su estudio por el comité editorial. Podrán ser revisiones extensivas, artículos sobre temas de actualidad en las áreas citadas líneas arriba, biografías de personalidades sobresalientes en las áreas que la revista publica, o complementos con aportes por parte del autor. Estos artículos no excederán de 20 hojas, en papel tamaño carta, a doble espacio, tipo de letra times New Roman de 12 cpi, se aceptará máximo de 40 referencias bibliográficas y hasta 10 figuras y/o tablas. El número máximo de autores es de cuatro. CARTAS AL EDITOR. Tienen preferencia en esta Sección la discusión de trabajos publicados en los últimos seis meses, y la aportación de opiniones, observaciones o experiencias que por sus características puedan ser resumidas en un breve texto. Esta sección se divide en “Cartas Científicas”, es decir, trabajos que contienen trabajos que generan debate en el mundo científico, que pueden exponerse en forma abreviada, y “Cartas al Editor”. La extensión máxima será de 2 páginas tamaño carta, a doble espacio, tipo de letra times New Roman de 12 cpi., y se admitirá una figura o una tabla y 10 referencias bibliográficas como máximo. El número de firmantes no debe exceder de cuatro. Debe incluirse el título y palabras clave en inglés. EDITORIAL. En cada edición el Editor en Jefe de la revista solicitara a un miembro del Consejo Editorial, Nacional o Internacional una nota editorial a fin de hacer notar el impacto que esta generando en el mundo científico. FE Erratas. En las ediciones donde hubiera existido controversia en cuanto a la designación de los nombres científicos u omisión de autorías, está abierto este espacio. La revista publica dos números ordinarios por año. De vez en cuando, trabajos presentados en simposios, conferencias, congresos se publican como suplementos. La veracidad de la información y citas bibliográficas es responsabilidad exclusiva de los autores. PROCESO DE REVISIÓN DE LOS MANUSCRITOS. Cada manuscritos tendrá asignado un editor que será el responsable del proceso de revisión editorial. Todos los manuscritos, serán revisados anónimamente por dos miembros del consejo Editorial Nacional y/o Internacional expertos e independientes. El Comité de Redacción valorará dichos comentarios y se reserva el derecho de rechazar aquellos trabajos que no juzgue apropiados, así como de proponer modificaciones cuando lo considere necesario. Los autores recibirán el acuse de recibo de un artículo a través del correo electrónico (infoselvandina@gmail.com.). Siempre que el Comité de Redacción sugiera efectuar modificaciones en los artículos, los autores deberán remitir la nueva versión del artículo y una carta en la que se expongan de forma detallada las modificaciones efectuadas, tanto las sugeridas por el propio Comité de Redacción como las que figuran en los informes de los expertos consultados. El envío de nuevas versiones deberá realizarse también a través de la dirección electrónica infoselvandina@gmail.com. La revista fue creada el 25 de septiembre de 2008 con el nombre de Journal of the Selva Andina Research Society, y a partir del mes de octubre de 2010, edita su primera publicación. La forma abreviada del título es (J Selva Andina Res Soc.), el cual debe ser usado en bibliografías, notas al pie de página y en referencias bibliográficas. Derechos de autor. Es permitida la reproducción de artículos de la revista, siempre que sea citada la fuente. El uso de nombres o marcas registradas etc., en la publicación no implica que tales nombres estén exentos de las leyes y regulaciones de protección pertinentes. Está vedado el uso para fines comerciales de los materiales publicados. Costos por publicación. Será cobrada una tasa de 5,00 $ (Cinco oo/100 Dólares Americanos) por página impresa cuando el primer autor del manuscrito sea socio de la Sociedad de Investigación Selva Andina (S.I.S.A.) y 10,00 $ (Diez oo/100 Dólares Americanos) para los no socios. Si es necesario podrán ser aceptadas figuras a colores, por lo que serán cobrados, adicionalmente, 15,00 $ (quince oo/100 Dólares Americanos) por página colorida. Los artículos que deseen ser presentados en idioma ingles podrán ser traducidos y habrá, un incremento de 10,00 $ (Diez oo/100 Dólares Americanos) por página del texto original. |
|
[Home] [Cuerpo editorial] [Instrucciones a los autores] [Subscripción]
© 2010 |
SOCIEDAD DE INVESTIGACIÓN SELVA ANDINA |
JOURNAL OF THE SELVA ANDINA RESEARCH SOCIETY
Departamento de Enseñanza e Investigación en Bioquímica & Microbiología
Todos los Derechos Reservados
Dr. Manuel G. Loza Murguia
DIRECTOR - EDITOR EN JEFE
Unidad Académica Campesina Carmen Pampa.
Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Coroico - Nor Yungas – La Paz, Bolivia.
Tel/Fax. 591 (2) 8781991.