ISSN 2518-8283
versión Impresa

INSTRUCCIONES A LOS AUTORES

 

El envío de los textos a ser publicados puede realizarse a los siguientes correos electrónicos:

informaciones.cepies@umsa.bo
ojs.cepies.umsa.bo

Instrucciones para los autores

Formato del artículo.

a) El artículo deberá estar escrito en español.

b) Título del articulo traducido al inglés y abstract (Revisado por el CETI)**

c) La cantidad máxima considerada es de 10 páginas, numeradas con letra: Times New Roman 12, espacio sencillo (interlineado)

d) Con márgenes de 3 cm. (superior, inferior y derecho) y 3.5 de encuadernado (Izquierdo)

e) Formato, normas A.P.A.

f) Entregado en medio físico y magnético (3 copias), o enviar vía correo electrónico.

g) Seguir la instrucción para autores

Estructura del artículo.

Título de Trabajo

• Título en Español mayúscula (completo). No más de 20 palabras
• Título en Ingles en mayúscula (primeras letras) y minúscula (resto de correspondencia)

Autores

• Dos espacios después de titulo
• Apellido de autores, minúscula salvo las primera letras y separados por una coma, después del nombre.
• Institución a la que pertenece, más el correo electrónico.


Resumen

• No extender de 250 palabras, escrito de forma corrida, sin punto aparte.
• No utilizar citas bibliográficas.
• Destacando los resultados más sobresalientes.

Palabras Claves

• Incluir mínimamente tres descriptores que identifican el artículo.


Abstract

• Traducir el resumen al inglés (Revisado por el CETI).

Keywords

• Traducir palabras claves al inglés.

Introducción

• Debe presentar los aspectos más importantes del artículo de referencia que introduce al tema tratado.

Materiales y Métodos

• Debe presentar los detalles metodológicos del desarrollo de la investigación en referencia al método, técnicas, instrumentos y otros procedimientos.

Resultados

• Se deberá presentar en orden lógico en texto, tablas y/o figuras que den cuenta de los datos hallados. En el texto debe indicarse la ubicación de las tablas y figuras.

Discusión

• Enfatizar los aspectos más importantes del estudio y si genera confrontaciones y/o confirmaciones con otros estudios relacionados, estos deberán ser concisos, avalados y exactos en su desarrollo.

Conclusiones

• Destacar los resultados alcanzados por la investigación y proponer líneas de acción (si cabe) al respecto.

Agradecimientos

• Solo si es necesario.

Bibliografía

• Presentado según normas APA (Sexta Edición) .
• Ordenar alfabéticamente.
• Incluir solo los citados en artículo.

Metodología de Evaluación de la Investigación

 

Los artículos propuestos recibirán las siguientes evaluaciones:

a) Un dictamen editorial interno proporcionado por el comité editorial

b) Un dictamen académico externo proporcionado por “revisores ciegos” externos

• Sobre el primer nivel de evaluación a) El Comité Editorial realizara la verificación de los artículos si son inéditos y originales y si cumple con los requisitos establecidos en Instrucciones para los autores sobre el formato del artículo y estructura más la pertinencia temática del artículo
a la naturaleza de la Revista. Aquellos que aprueben el dictamen editorial pasarán a la etapa de dictamen académico; de lo contrario, se devolverán a sus autores. Para lo cual el comité editorial emitirá un informe en un plazo no mayor a cinco días hábiles, indicando la aceptación,
observación o rechazo de la misma.

Proceso de arbitraje

• Sobre el segundo nivel de evaluación b) Los dictámenes académicos son realizados por al menos un especialista en el área.

• Los dictaminadores permanecen anónimos para los autores y viceversa, es decir, el proceso de evaluación se sigue bajo la modalidad “doble ciego”, con reconocido prestigio académico.

• El resultado final de la dictaminación académica se notifica en un plazo de 10 días hábiles contados a partir de la recepción del artículo.

• Si el dictamen comprendería observaciones se devolverá a los autores para que realicen las correcciones para que en un plazo no mayor a 5 días calendario pueda subsanar lo indicado.

Aceptación de artículos

Una vez terminado el proceso de evaluación en sus dos fases y en base a los dos dictámenes será comunicado al autor sobre la aceptación o rechazo del artículo por parte del Comité editorial y por la Subdirección del Doctorado.

Licenciamiento

Los artículos seleccionados deberán ser autorizados por los autores para su difusión a través de cualquier medio, en tal caso firmarán una carta de autorización de difusión la misma será enviada por correo.

Conflicto de Intereses

• La revista científica” Educación Superior” del Centro Psicopedagógico de Investigación en Educación Superior CEPIES utilizara medidas de seguridad para evitar conflictos de intereses que afecten a la evaluación del proceso de evaluación de los artículos.

• Los datos personales de los autores y evaluadores externos tendrán un carácter anónimo en todo el proceso de revisión y evaluación de los artículos, con la finalidad de evitar un posible conflicto de intereses.

Periodicidad

La revista “Educación Superior” es de publicación semestral (marzo-septiembre), para la publicación de marzo serán recepcionados los artículos hasta el 21 de enero y para la publicación de agosto la recepción será hasta el 29 de junio.

Derechos de Autor

• Los artículos deberán evitar el fraude científico referido a la presentación de datos o conclusiones. Los Autores son responsables de la información proporcionada en los artículos científicos.

• El Comité Editorial no asume la responsabilidad por plagio; fraude científico de los artículos presentados para la revista.

• La revista “Educación Superior” no se hace responsable de las ideas y opiniones expresadas por los autores y/o colaboradores de los artículos

 

[Home] [Acerca de esta revista] [Cuerpo editorial] [Subscripción]


© 2019
CEPIES - UMSA

Calle Fernando Guachalla N°680, Zona Sopocachi
La Paz, Bolivia
Telf. 2412411 - 2420844

informaciones.cepies@umsa.bo